La policía de la República Popular China ha descubierto una fábrica en el sur del país que producía y exportaba banderas tibetanas.
'Free Tibet' flags made in China
Police in southern China have discovered a factory manufacturing Free Tibet flags, media reports say.
The factory in Guangdong had been completing overseas orders for the flag of the Tibetan government-in-exile.
Workers said they thought they were just making colourful flags and did not realise their meaning.
But then some of them saw TV images of protesters holding the emblem and they alerted the authorities, according to Hong Kong's Ming Pao newspaper.
Tibet independence
The factory owner reportedly told police the emblems had been ordered from outside China, and he did not know that they stood for an independent Tibet.
Workers who had grown suspicious checked the meaning of the flag by going online.
Thousands of flags had already been packed for shipping.
Police believe that some may already have been sent overseas, and could appear in Hong Kong during the Olympic torch relay there this week.
The authorities have now stepped up the inspection of cars heading to the Shenzhen Special Economic Zone and onwards to Hong Kong.
The Olympic torch is due to tour Hong Kong on Friday. It will then travel to a series of cities in mainland China before reaching Beijing for the start of the Olympic Games in August.
Its progress around the world has been marked by pro-Tibet demonstrations in several cities - including Paris, London and San Francisco.
Rallies began in the main Tibetan city of Lhasa on 10 March, led by Buddhist monks.
Over the following week protests spread and became violent - particularly in Lhasa, where ethnic Chinese were targeted and shops were burnt down.
Beijing cracked down on the protesters with force, sending in hundreds of troops to regain control of the restive areas.
But it has since agreed to resume talks with representatives of the Dalai Lama.
BBC
▼
29.4.08
27.4.08
Azerbaiyán: El Parlamento regula el uso de banderas
El Parlamento de Azerbaiyán ha adoptado una ley según la cual ninguna bandera excepto la nacional podrá ondear dentro de las fronteras del país.
Parliament adopts law on rules of flag usage by foreign states and international organizations in Azerbaijan
[ 25 Apr 2008 16:15 ]
Baku. Elbrus Seyfullayev-APA. The draft law on “Rules of flag usage by foreign states and international organizations in Azerbaijan” has been discussed in today’s sitting of the Parliament, APA reports.
Chairman of the Parliament’s Standing Commission on International Relations and Interparliamentary Ties Samad Seyidov provided information about the document. MP Asim Mollazadeh said that no other flag except the flag of Azerbaijan should be hoisted within the boundaries of the country. The draft law was adopted after discussions. The draft law on voluntary activity also passed the first reading in the sitting.
Parliament adopts law on rules of flag usage by foreign states and international organizations in Azerbaijan
[ 25 Apr 2008 16:15 ]
Baku. Elbrus Seyfullayev-APA. The draft law on “Rules of flag usage by foreign states and international organizations in Azerbaijan” has been discussed in today’s sitting of the Parliament, APA reports.
Chairman of the Parliament’s Standing Commission on International Relations and Interparliamentary Ties Samad Seyidov provided information about the document. MP Asim Mollazadeh said that no other flag except the flag of Azerbaijan should be hoisted within the boundaries of the country. The draft law was adopted after discussions. The draft law on voluntary activity also passed the first reading in the sitting.
La bandera gay celebra su 30° aniversario
El 30° aniversario de la bandera multicolor será celebrado en el desfile “Lord Mayor's Day Parade”, en Plymouth, Inglaterra.
La bandera fue usada por primera vez en el desfile del orgullo gay en San Francisco en el año 1978 y luego fue aceptada en todo el mundo como símbolo de orgullo de la comunidad LGBT.
Plymouth usará a la bandera multicolor como su lema en el desfile de la ciudad de este año el próximo 17 de mayo. Una invitación abierta ha sido emitida por el comité del 'Evento del Orgullo de Plymouth 2008 para la comunidad LGBT' para que familiares y amigos se unan al desfile, el cual será engalanado con miles de banderas multicolor.
[...]
SentidoG
La bandera fue usada por primera vez en el desfile del orgullo gay en San Francisco en el año 1978 y luego fue aceptada en todo el mundo como símbolo de orgullo de la comunidad LGBT.
Plymouth usará a la bandera multicolor como su lema en el desfile de la ciudad de este año el próximo 17 de mayo. Una invitación abierta ha sido emitida por el comité del 'Evento del Orgullo de Plymouth 2008 para la comunidad LGBT' para que familiares y amigos se unan al desfile, el cual será engalanado con miles de banderas multicolor.
[...]
SentidoG
24.4.08
La bandera de San Jorge ondea por vez primera en Downing Street
Londres. (EFE).- Los ingleses celebran con abundantes tragos de cerveza el día de San Jorge, mientras que la bandera del santo patrón -una cruz roja sobre fondo blanco- ondeará por primera vez, junto a la británica, en el número 10 de Downing Street.
Un nuevo decreto establece que las banderas de las naciones que constituyen el Reino Unido -Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte- ondeen en la fachada de la residencia del primer ministro británico con ocasión de sus respectivos días nacionales.
En el caso de Irlanda del Norte, las comunidades católica y protestante están, sin embargo, tan divididas que no se han puesto aún de acuerdo en una bandera común.
El primer ministro, Gordon Brown, él mismo de origen escocés, ha recomendado que se ice además la bandera de San Jorge junto a la británica en todos los edificios públicos que tengan dos mástiles.
Si sólo hay un asta, sólo podrá utilizarse la bandera de la Unión, que tiene preferencia sobre el resto, y en cualquier caso la Union Jack tendrá que ocupar siempre el mástil superior.
Esa profusión de banderas británicas e inglesa s contrasta con la ausencia, siempre sorprendente a ojos de un europeo continental, de las estrellas de la Unión Europea, que parecen anatema en este país hasta el punto de que sólo se las ve ondear en las embajadas extranjeras.
[...]
La bandera de San Jorge había estado asociada hasta hace poco con el ultraderechista British National Party, pero cada vez más ciudadanos de todas las ideologías tratan de reivindicarla.
[...]
La Vanguardia
Un nuevo decreto establece que las banderas de las naciones que constituyen el Reino Unido -Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte- ondeen en la fachada de la residencia del primer ministro británico con ocasión de sus respectivos días nacionales.
En el caso de Irlanda del Norte, las comunidades católica y protestante están, sin embargo, tan divididas que no se han puesto aún de acuerdo en una bandera común.
El primer ministro, Gordon Brown, él mismo de origen escocés, ha recomendado que se ice además la bandera de San Jorge junto a la británica en todos los edificios públicos que tengan dos mástiles.
Si sólo hay un asta, sólo podrá utilizarse la bandera de la Unión, que tiene preferencia sobre el resto, y en cualquier caso la Union Jack tendrá que ocupar siempre el mástil superior.
Esa profusión de banderas británicas e inglesa s contrasta con la ausencia, siempre sorprendente a ojos de un europeo continental, de las estrellas de la Unión Europea, que parecen anatema en este país hasta el punto de que sólo se las ve ondear en las embajadas extranjeras.
[...]
La bandera de San Jorge había estado asociada hasta hace poco con el ultraderechista British National Party, pero cada vez más ciudadanos de todas las ideologías tratan de reivindicarla.
[...]
La Vanguardia
23.4.08
El Alto Comisionado de la OSCE recomienda establecer normas legales para el uso de las banderas
La oficina del Alto Comisionado de la OSCE para las Minorías Nacionales recomienda que los estados establezcan normas que regulen el uso de las banderas de sus minorías nacionales.
OSCE High Commissioner helps set legal standards for the use of flags
"Try telling a minority community to take down their flag and you will soon learn what a recipe for trouble is," says Krzysztof Drzewicki, a senior lawyer at the office of the OSCE High Commissioner on National Minorities (HCNM). "Signs and symbols are a powerful expression of identity for many individuals and communities. In my five years with the HCNM, the flag issue has popped up regularly."
The central message in the High Commissioner's work is one of integration with respect for diversity. Flags as well as other national symbols play a key role in bringing various ethnic groups together around a unifying image of the state. But controversy can erupt, says Drzewicki, when flags are used by specific groups seeking to affirm their own identity as distinct from the rest of the country. Things get ever more complicated when a particular community's flag coincides with the official flag of a neighbouring state.
While flags touch the heart and soul of many people, the subject is a blind spot in international law. Their use is only regulated in maritime law and the rules for air navigation. Over the past few years, Drzewicki and the rest of the HCNM's legal team have been exploring the problem's various aspects. The High Commissioner relies on their practical advice in his activities across the OSCE region to help set a global standard for policy-makers in finding satisfactory solutions.
Balancing national unity and freedom of expression
One conclusion Drzewicki and his colleagues have drawn is that the state should be free to prescribe the use of flags on its territory. It is only bound by two limitations: the provisions of international treaties and the right to freedom of expression when it comes to individuals' use of symbols.
But what does that mean in practice? Essentially, national minorities are free to choose their own flag without interference from the authorities and are free to display their symbols on their buildings. But does this entail the right to hoist their flag along with the state flag on, say, ministerial buildings? These are some of the questions that the HCNM's legal team is trying to answer.
"It is up to the state to permit or to limit the use of flags in the public domain," Drzewicki says. But while national minorities don't have the right to display their symbols on the premises of public authorities, he adds, it is advisable to find a way to accommodate their interests. "International law sets the basis but domestic rules can go further."
Accommodation, however, sometimes proves next to impossible when a national minority flag is identical to the flag of the country next door. Governments may fear that displaying a foreign flag on their turf may convey a message of separation or separatism.
Such reactions are understandable given the sensitivities involved. A flag is the ultimate symbol of sovereignty which no country wants to share with another. But limitations often go too far, says Drzewicki. Some states have completely banned the use of foreign flags on their territory, even in private life. These limitations breach the right to freedom of expression.
Governing creatively
There is much to learn from this debate regarding the implications of the flag issue on peace between neighbours in multi-ethnic cities and towns.
Drzewicki and his legal colleagues are convinced that restrictions often breed discontent and that governments should try to find compromises with ethnic communities as a matter of good governance. Thinking and governing imaginatively does make a difference, he says.
Creative compromises have emerged in many countries. Some, including the former Yugoslav Republic of Macedonia, Montenegro, Bosnia and Herzegovina, and Romania, have allowed minorities to fly their flags at the municipal level in areas where they live.
In other states such as Germany and Norway, the hoisting of minority flags during public and minority holidays as well as official days of mourning has been permitted. A number of countries, Georgia and Montenegro for example, have also experimented with the size and height of their national and minority flags."By adopting a tolerant approach and recognizing minority symbols, Governments lay the foundation for amicable relations among communities," says Drzewicki.
Written by Dmitri Alechkevitch and Francesco Palermo
OSCE
OSCE High Commissioner helps set legal standards for the use of flags
"Try telling a minority community to take down their flag and you will soon learn what a recipe for trouble is," says Krzysztof Drzewicki, a senior lawyer at the office of the OSCE High Commissioner on National Minorities (HCNM). "Signs and symbols are a powerful expression of identity for many individuals and communities. In my five years with the HCNM, the flag issue has popped up regularly."
The central message in the High Commissioner's work is one of integration with respect for diversity. Flags as well as other national symbols play a key role in bringing various ethnic groups together around a unifying image of the state. But controversy can erupt, says Drzewicki, when flags are used by specific groups seeking to affirm their own identity as distinct from the rest of the country. Things get ever more complicated when a particular community's flag coincides with the official flag of a neighbouring state.
While flags touch the heart and soul of many people, the subject is a blind spot in international law. Their use is only regulated in maritime law and the rules for air navigation. Over the past few years, Drzewicki and the rest of the HCNM's legal team have been exploring the problem's various aspects. The High Commissioner relies on their practical advice in his activities across the OSCE region to help set a global standard for policy-makers in finding satisfactory solutions.
Balancing national unity and freedom of expression
One conclusion Drzewicki and his colleagues have drawn is that the state should be free to prescribe the use of flags on its territory. It is only bound by two limitations: the provisions of international treaties and the right to freedom of expression when it comes to individuals' use of symbols.
But what does that mean in practice? Essentially, national minorities are free to choose their own flag without interference from the authorities and are free to display their symbols on their buildings. But does this entail the right to hoist their flag along with the state flag on, say, ministerial buildings? These are some of the questions that the HCNM's legal team is trying to answer.
"It is up to the state to permit or to limit the use of flags in the public domain," Drzewicki says. But while national minorities don't have the right to display their symbols on the premises of public authorities, he adds, it is advisable to find a way to accommodate their interests. "International law sets the basis but domestic rules can go further."
Accommodation, however, sometimes proves next to impossible when a national minority flag is identical to the flag of the country next door. Governments may fear that displaying a foreign flag on their turf may convey a message of separation or separatism.
Such reactions are understandable given the sensitivities involved. A flag is the ultimate symbol of sovereignty which no country wants to share with another. But limitations often go too far, says Drzewicki. Some states have completely banned the use of foreign flags on their territory, even in private life. These limitations breach the right to freedom of expression.
Governing creatively
There is much to learn from this debate regarding the implications of the flag issue on peace between neighbours in multi-ethnic cities and towns.
Drzewicki and his legal colleagues are convinced that restrictions often breed discontent and that governments should try to find compromises with ethnic communities as a matter of good governance. Thinking and governing imaginatively does make a difference, he says.
Creative compromises have emerged in many countries. Some, including the former Yugoslav Republic of Macedonia, Montenegro, Bosnia and Herzegovina, and Romania, have allowed minorities to fly their flags at the municipal level in areas where they live.
In other states such as Germany and Norway, the hoisting of minority flags during public and minority holidays as well as official days of mourning has been permitted. A number of countries, Georgia and Montenegro for example, have also experimented with the size and height of their national and minority flags."By adopting a tolerant approach and recognizing minority symbols, Governments lay the foundation for amicable relations among communities," says Drzewicki.
Written by Dmitri Alechkevitch and Francesco Palermo
OSCE
22.4.08
Orozko tendrá una bandera que represente al municipio
El diseñador de la enseña de Basauri realizará un estudio histórico previo.
Basauri. Juan José González, vexilólogo autor de 30 nuevas banderas locales como las de Arrigorriaga, Orduña o Basauri será también el encargado de diseñar el nuevo estandarte de Orozko. Pero no sólo eso, este experto deberá crear un nuevo escudo local de Orozko ya que al parecer, los actuales, que aparecen en los documento oficiales y Consistorio, "no se ajustan a la realidad histórica del municipio".
"Los indicios llevan a pensar que estos escudos responden más a las armas de Bizkaia, adscritos al señorío de Ayala, que a una propia identidad de Orozko", comenta Juan José González que antes de comenzar con el diseño, llevará a cabo un estudio encargado por el Ayuntamiento para cotejar estas suposiciones.
Y unos empiezan su andadura y otros acaban la suya ondeando en la balconada de un Ayuntamiento. Se trata de la bandera de Basauri que, de colores azul, rojo y blanco representa la historia del municipio desde su independencia. >J.J.
Deia
Basauri. Juan José González, vexilólogo autor de 30 nuevas banderas locales como las de Arrigorriaga, Orduña o Basauri será también el encargado de diseñar el nuevo estandarte de Orozko. Pero no sólo eso, este experto deberá crear un nuevo escudo local de Orozko ya que al parecer, los actuales, que aparecen en los documento oficiales y Consistorio, "no se ajustan a la realidad histórica del municipio".
"Los indicios llevan a pensar que estos escudos responden más a las armas de Bizkaia, adscritos al señorío de Ayala, que a una propia identidad de Orozko", comenta Juan José González que antes de comenzar con el diseño, llevará a cabo un estudio encargado por el Ayuntamiento para cotejar estas suposiciones.
Y unos empiezan su andadura y otros acaban la suya ondeando en la balconada de un Ayuntamiento. Se trata de la bandera de Basauri que, de colores azul, rojo y blanco representa la historia del municipio desde su independencia. >J.J.
Deia
20.4.08
Piden la creación de la bandera de Río Negro
Es una iniciativa de la senadora nacional María José Bongiorno, que es acompañada por los diputados Julio Arriaga y Lorena Rossi. Le manifestaron la inquietud al vicegobernador Bautista Mendioroz.
Buenos Aires. La senadora nacional María José Bongiorno (Frente para la Victoria ) junto a los diputados nacionales Julio Arriaga y Lorena Rossi (Frente para la Victoria ), remitieron ayer al vicegobernador de Río Negro Bautista Mendioroz, una nota en la que le manifestaron su inquietud para que la provincia cuente con una bandera propia.
La misiva fue acompañada de un proyecto de ley de creación de la bandera elaborado por Bongiorno, y que quedó a disposición de todos los legisladores de la provincia.
En la carta la senadora nacional destacó que "el pueblo de nuestra provincia transita por una etapa histórica difícil de desaprovechar. Luego de más de 20 años de gobierno democrático en el país, en diciembre de 2008 se cumplen 50 años de la promulgación de la Constitución provincial. Esa sería una ocasión oportuna para que se presente nuestro flamante pabellón provincial".
En el proyecto de ley, Bongiorno planteó que se llame a un concurso para el diseño de la bandera, "a alumnos a partir de tercer ciclo de Educación General Básica y regímenes especiales pertenecientes a establecimientos de educación pública y gestión privada.
Asimismo podrán participar todo ciudadano/a, organizaciones e instituciones interesadas en la convocatoria".
En el artículo 6 de la iniciativa se prevé que "los agentes y funcionarios de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial de la Administración Pública Provincial y Municipal, formularán promesa de lealtad a la Bandera de la Provincia de Río Negro".
Y en el 7 que "la fidelidad a la Bandera Provincial será comprometida por los funcionarios de los tres Poderes del Estado Provincial y de las Municipalidades, Fuerza de Seguridad, Empleados de la Administración Pública , Alumnos y Pueblo, en acto público".
En tanto en el artículo 8 se afirma que "el Gobernador de la Provincia de Río Negro, convocará especialmente a los Diputados provinciales, quienes reunidos en Asamblea formularán la promesa de lealtad dispuesta en el artículo anterior. La Asamblea , que se reunirá al cumplirse los 50 años de la promulgación de la Constitución Provincial se regirá con las formalidades previstas para la Asamblea Legislativa ".
Asimismo en el artículo 9 se remarca que " la Bandera de la Provincia deberá colocarse en los despachos de los Diputados, Jueces de la Provincia y funcionarios que determine el Poder Ejecutivo. El Gobernador, el titular de la Cámara de Diputados y el Presidente de la Suprema Corte de Justicia, adoptarán las medidas necesarias para su cumplimiento".
Con respecto a los intendentes municipales y presidentes de Concejos Deliberantes, la iniciativa sostiene en el artículo 10 que "dentro de los treinta (30) días de la ceremonia principal, deberán tomar la promesa de lealtad prevista a sus miembros, por medio de la fórmula que establezca el Poder Ejecutivo".
También se determina que "el paño original de la Bandera Provincial , quedará en custodia en el edificio de la Legislatura Provincial ".
Noticias.net
Buenos Aires. La senadora nacional María José Bongiorno (Frente para la Victoria ) junto a los diputados nacionales Julio Arriaga y Lorena Rossi (Frente para la Victoria ), remitieron ayer al vicegobernador de Río Negro Bautista Mendioroz, una nota en la que le manifestaron su inquietud para que la provincia cuente con una bandera propia.
La misiva fue acompañada de un proyecto de ley de creación de la bandera elaborado por Bongiorno, y que quedó a disposición de todos los legisladores de la provincia.
En la carta la senadora nacional destacó que "el pueblo de nuestra provincia transita por una etapa histórica difícil de desaprovechar. Luego de más de 20 años de gobierno democrático en el país, en diciembre de 2008 se cumplen 50 años de la promulgación de la Constitución provincial. Esa sería una ocasión oportuna para que se presente nuestro flamante pabellón provincial".
En el proyecto de ley, Bongiorno planteó que se llame a un concurso para el diseño de la bandera, "a alumnos a partir de tercer ciclo de Educación General Básica y regímenes especiales pertenecientes a establecimientos de educación pública y gestión privada.
Asimismo podrán participar todo ciudadano/a, organizaciones e instituciones interesadas en la convocatoria".
En el artículo 6 de la iniciativa se prevé que "los agentes y funcionarios de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial de la Administración Pública Provincial y Municipal, formularán promesa de lealtad a la Bandera de la Provincia de Río Negro".
Y en el 7 que "la fidelidad a la Bandera Provincial será comprometida por los funcionarios de los tres Poderes del Estado Provincial y de las Municipalidades, Fuerza de Seguridad, Empleados de la Administración Pública , Alumnos y Pueblo, en acto público".
En tanto en el artículo 8 se afirma que "el Gobernador de la Provincia de Río Negro, convocará especialmente a los Diputados provinciales, quienes reunidos en Asamblea formularán la promesa de lealtad dispuesta en el artículo anterior. La Asamblea , que se reunirá al cumplirse los 50 años de la promulgación de la Constitución Provincial se regirá con las formalidades previstas para la Asamblea Legislativa ".
Asimismo en el artículo 9 se remarca que " la Bandera de la Provincia deberá colocarse en los despachos de los Diputados, Jueces de la Provincia y funcionarios que determine el Poder Ejecutivo. El Gobernador, el titular de la Cámara de Diputados y el Presidente de la Suprema Corte de Justicia, adoptarán las medidas necesarias para su cumplimiento".
Con respecto a los intendentes municipales y presidentes de Concejos Deliberantes, la iniciativa sostiene en el artículo 10 que "dentro de los treinta (30) días de la ceremonia principal, deberán tomar la promesa de lealtad prevista a sus miembros, por medio de la fórmula que establezca el Poder Ejecutivo".
También se determina que "el paño original de la Bandera Provincial , quedará en custodia en el edificio de la Legislatura Provincial ".
Noticias.net
El 23 de abril Alhama de Aragón estrenará escudo y bandera
El alcalde de Alhama de Aragón (CHA), Joaquín Antón Duce, señaló que para Alhama es muy importante dar a conocer su escudo y bandera como señas de identidad. Asimismo explicó que la simbología tanto del escudo como de la bandera 'hacen referencia al agua, como elemento fundamental de su economía y su influencia en la localidad: río, manantiales, baños y termas son y han sido parte fundamental en la vida de Alhama'.
El Ayuntamiento de Alhama de Aragón celebrará el próximo 23 de abril el Día de Aragón con distintos actos, entre ellos la presentación del escudo heráldico y la bandera del municipio, con el agua como elemento protagonista. Los actos comenzarán a las 12.15 horas con la recepción de autoridades en el Pabellón Municipal y la lectura del decreto de aprobación de la bandera y el escudo.
El origen del escudo se sitúa con posterioridad al año 1916, si bien el escudo actual incorpora ligeros retoques sobre el original: campos de gules, forma y posición del pez y forma del timbre de la corona real. Respecto a la bandera se representa en un paño rojo, con una franja azul transversal ondeada que va del ángulo superior del batiente al inferior del asta, flanqueada por dos torres doradas con las ventanas y puertas rojas, una de ellas al asta y otra al batiente.
Terra Actualidad
El Ayuntamiento de Alhama de Aragón celebrará el próximo 23 de abril el Día de Aragón con distintos actos, entre ellos la presentación del escudo heráldico y la bandera del municipio, con el agua como elemento protagonista. Los actos comenzarán a las 12.15 horas con la recepción de autoridades en el Pabellón Municipal y la lectura del decreto de aprobación de la bandera y el escudo.
El origen del escudo se sitúa con posterioridad al año 1916, si bien el escudo actual incorpora ligeros retoques sobre el original: campos de gules, forma y posición del pez y forma del timbre de la corona real. Respecto a la bandera se representa en un paño rojo, con una franja azul transversal ondeada que va del ángulo superior del batiente al inferior del asta, flanqueada por dos torres doradas con las ventanas y puertas rojas, una de ellas al asta y otra al batiente.
Terra Actualidad
Las estrellas verdes ‘llegaron’ de América
Venezuela, “origen más probable” del símbolo independentista
Ayoze García Las Palmas de Gran Canaria
“La bandera del Archipiélago es relativamente reciente, pero fue fruto de un importante consenso”. José Manuel Erbez, autor del libro Banderas y escudos de Canarias, critica los intentos por parte de ciertos sectores nacionalistas para recuperar la enseña de las siete estrellas verdes, un símbolo asociado tradicionalmente con el independentismo y que, según sostiene este estudioso, tuvo su origen en tierras americanas.
“Las estrellas verdes presentan unas connotaciones ideológicas que no parecen muy adecuadas para representar al conjunto de la sociedad”, reflexiona Erbez. En su opinión, ha existido un interés por crear polémica, “probablemente a causa de la necesidad de Coalición Canaria de reforzar su identidad: dada la gran carencia de contenido ideológico, ha querido reforzar su imagen echando mano al signo nacionalista por excelencia". Este experto en vexilología (la disciplina que estudia las banderas) ha llegado a la conclusión de que las siete estrellas, que aparecieron por primera vez hacia 1907 en la bandera del Ateneo de La Laguna, se inspiraron en modelos de países latinoamericanos.
Pese a la ausencia de un testimonio documental determinante, José Manuel Erbez recuerda que “cuando surgió la bandera del Ateneo, existía una importante emigración canaria a Venezuela, cuya bandera tenía en su franja central siete estrellas blancas”. Desde 2006, sin embargo, son ocho las que lucen en la enseña de este país tan estrechamente ligado al devenir del Archipiélago.
En cualquier caso, la hipótesis de una influencia transmitida por isleños que residían allí resulta “la más probable”. Además, la insignia del Ateneo (cuyas estrellas reproducen sobre un fondo azul la distribución de las siete islas) “tuvo más repercusión” entre los canarios de Venezuela, Cuba o Florida que en el propio territorio insular.
A partir de ahí, se conocen con mayor certeza los acontecimientos que llevaron a la actual configuración de la bandera autonómica, que según la versión más difundida tuvo su puesta de largo en 1961, durante la Fiesta del Pino.
A este diseño, elaborado por miembros del grupo Canarias Libre, Antonio Cubillo añadió las estrellas verdes tres años después. La contribución del dirigente del Mpaiac (Movimiento Por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario) quedaría con el paso de los años asimilada por el conjunto de los –siempre minoritarios– movimientos separatistas, aunque durante las discusiones que precedieron al periodo autonómico se descartó otorgarle un estatus oficial.
No ha sido ésta, sin embargo, la única propuesta de redefinición de los símbolos de la Comunidad Autónoma en los últimos años. Por una parte, el Gobierno de Canarias ha editado un manual de identidad corporativa que normaliza aspectos como la tonalidad exacta de los colores de la bandera, lo cual José Manuel Erbez interpreta como “un paso positivo”.
Pero, al mismo tiempo, la reforma del Estatuto de autonomía ha dado lugar a varias discusiones (en ocasiones pintorescas) sobre los elementos que conforman el escudo. "Se llegó a plantear que los perros no debían llevar collar, porque se daba a entender que eran animales sometidos", rememora Erbez: "En el escudo de Canarias siempre han aparecido con collar, porque son perros domesticados y no salvajes, y no por eso hay que buscar una connotación negativa”.
En plano de igualdad
Este experto, que mantiene en Internet la página Símbolos de Canarias (simbolosdecanarias.proel.net), considera además “totalmente ridícula” la idea de representar a Tenerife con un mayor tamaño. A su juicio, sería “absurdo” destacar una isla sobre las demás: “En heráldica debe primar la esquematización y la simplificación, no una representación realista de los elementos, más propia de una fotografía”.
El escudo de las Islas, señala, es un símbolo “muy arraigado” que apenas ha cambiado desde su aparición en el frontispicio del libro Noticias de la Historia General de las Islas de Canaria, publicado por José Viera y Clavijo en 1772. Y a lo largo de la historia, los autores de la simbología autonómica han tendido a evitar las decisiones que pudieran interpretarse desde la óptica del pleito insular. “Incluso el diseño de la bandera muestra ese interés por equilibrar las dos provincias”, concluye José Manuel Erbez.
De banderas marineras e interpretaciones postizas.
La bandera autonómica tomó sus colores (blanco, azul y amarillo) de los que se usaban para representar a las islas capitalinas, según estableciera en el siglo XIX el Gobierno español. “El Ministerio de Navegación consideró necesario identificar los barcos que salían desde los puertos de Tenerife y Gran Canaria, y les asignó una bandera a cada uno de forma arbitraria”, explica José Manuel Erbez. Sólo después se comenzó a asociar el azul con el mar y el amarillo con el pájaro que comparte nombre con Canarias.“En la época en que se diseñaron estas enseñas, al Gobierno central no le interesaba en absoluto reforzar la identidad de los diferentes territorios que componen España, por lo que no tendría ningún sentido que les hubiera dado un simbolismo específico”.
Este tipo de ejemplos ponen de relieve la compleja relación entre los símbolos y la interpretación que se les atribuye con el paso del tiempo: “Cuando la gente se siente identificada con una bandera, intenta darle un significado, porque resulta difícil entender que algo que puede ser tan importante para un colectivo no se haya diseñado para encarnar la esencia de su carácter”. Los escasos documentos que se conservan sobre esta materia no facilitan además la labor del investigador, según comenta Erbez. “Muchas veces la elección de una bandera es cuestión de casualidad o del gusto de su autor, pero el caso es que si no ha quedado un testimonio por escrito, sólo cabe especular”.
Son varias, por último, las características que los aficionados a la vexilología atribuyen a una buena bandera: “Debe ser fácil de distinguir en la distancia, y no tener muchos elementos ni complicados; el simbolismo que se intenta representar debe plasmarse simplemente con colores y figuras más o menos geométricas, y un niño pequeño tendría que poder dibujarla de memoria”.
La Gaceta de Canarias
Ayoze García Las Palmas de Gran Canaria
“La bandera del Archipiélago es relativamente reciente, pero fue fruto de un importante consenso”. José Manuel Erbez, autor del libro Banderas y escudos de Canarias, critica los intentos por parte de ciertos sectores nacionalistas para recuperar la enseña de las siete estrellas verdes, un símbolo asociado tradicionalmente con el independentismo y que, según sostiene este estudioso, tuvo su origen en tierras americanas.
“Las estrellas verdes presentan unas connotaciones ideológicas que no parecen muy adecuadas para representar al conjunto de la sociedad”, reflexiona Erbez. En su opinión, ha existido un interés por crear polémica, “probablemente a causa de la necesidad de Coalición Canaria de reforzar su identidad: dada la gran carencia de contenido ideológico, ha querido reforzar su imagen echando mano al signo nacionalista por excelencia". Este experto en vexilología (la disciplina que estudia las banderas) ha llegado a la conclusión de que las siete estrellas, que aparecieron por primera vez hacia 1907 en la bandera del Ateneo de La Laguna, se inspiraron en modelos de países latinoamericanos.
Pese a la ausencia de un testimonio documental determinante, José Manuel Erbez recuerda que “cuando surgió la bandera del Ateneo, existía una importante emigración canaria a Venezuela, cuya bandera tenía en su franja central siete estrellas blancas”. Desde 2006, sin embargo, son ocho las que lucen en la enseña de este país tan estrechamente ligado al devenir del Archipiélago.
En cualquier caso, la hipótesis de una influencia transmitida por isleños que residían allí resulta “la más probable”. Además, la insignia del Ateneo (cuyas estrellas reproducen sobre un fondo azul la distribución de las siete islas) “tuvo más repercusión” entre los canarios de Venezuela, Cuba o Florida que en el propio territorio insular.
A partir de ahí, se conocen con mayor certeza los acontecimientos que llevaron a la actual configuración de la bandera autonómica, que según la versión más difundida tuvo su puesta de largo en 1961, durante la Fiesta del Pino.
A este diseño, elaborado por miembros del grupo Canarias Libre, Antonio Cubillo añadió las estrellas verdes tres años después. La contribución del dirigente del Mpaiac (Movimiento Por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario) quedaría con el paso de los años asimilada por el conjunto de los –siempre minoritarios– movimientos separatistas, aunque durante las discusiones que precedieron al periodo autonómico se descartó otorgarle un estatus oficial.
No ha sido ésta, sin embargo, la única propuesta de redefinición de los símbolos de la Comunidad Autónoma en los últimos años. Por una parte, el Gobierno de Canarias ha editado un manual de identidad corporativa que normaliza aspectos como la tonalidad exacta de los colores de la bandera, lo cual José Manuel Erbez interpreta como “un paso positivo”.
Pero, al mismo tiempo, la reforma del Estatuto de autonomía ha dado lugar a varias discusiones (en ocasiones pintorescas) sobre los elementos que conforman el escudo. "Se llegó a plantear que los perros no debían llevar collar, porque se daba a entender que eran animales sometidos", rememora Erbez: "En el escudo de Canarias siempre han aparecido con collar, porque son perros domesticados y no salvajes, y no por eso hay que buscar una connotación negativa”.
En plano de igualdad
Este experto, que mantiene en Internet la página Símbolos de Canarias (simbolosdecanarias.proel.net), considera además “totalmente ridícula” la idea de representar a Tenerife con un mayor tamaño. A su juicio, sería “absurdo” destacar una isla sobre las demás: “En heráldica debe primar la esquematización y la simplificación, no una representación realista de los elementos, más propia de una fotografía”.
El escudo de las Islas, señala, es un símbolo “muy arraigado” que apenas ha cambiado desde su aparición en el frontispicio del libro Noticias de la Historia General de las Islas de Canaria, publicado por José Viera y Clavijo en 1772. Y a lo largo de la historia, los autores de la simbología autonómica han tendido a evitar las decisiones que pudieran interpretarse desde la óptica del pleito insular. “Incluso el diseño de la bandera muestra ese interés por equilibrar las dos provincias”, concluye José Manuel Erbez.
De banderas marineras e interpretaciones postizas.
La bandera autonómica tomó sus colores (blanco, azul y amarillo) de los que se usaban para representar a las islas capitalinas, según estableciera en el siglo XIX el Gobierno español. “El Ministerio de Navegación consideró necesario identificar los barcos que salían desde los puertos de Tenerife y Gran Canaria, y les asignó una bandera a cada uno de forma arbitraria”, explica José Manuel Erbez. Sólo después se comenzó a asociar el azul con el mar y el amarillo con el pájaro que comparte nombre con Canarias.“En la época en que se diseñaron estas enseñas, al Gobierno central no le interesaba en absoluto reforzar la identidad de los diferentes territorios que componen España, por lo que no tendría ningún sentido que les hubiera dado un simbolismo específico”.
Este tipo de ejemplos ponen de relieve la compleja relación entre los símbolos y la interpretación que se les atribuye con el paso del tiempo: “Cuando la gente se siente identificada con una bandera, intenta darle un significado, porque resulta difícil entender que algo que puede ser tan importante para un colectivo no se haya diseñado para encarnar la esencia de su carácter”. Los escasos documentos que se conservan sobre esta materia no facilitan además la labor del investigador, según comenta Erbez. “Muchas veces la elección de una bandera es cuestión de casualidad o del gusto de su autor, pero el caso es que si no ha quedado un testimonio por escrito, sólo cabe especular”.
Son varias, por último, las características que los aficionados a la vexilología atribuyen a una buena bandera: “Debe ser fácil de distinguir en la distancia, y no tener muchos elementos ni complicados; el simbolismo que se intenta representar debe plasmarse simplemente con colores y figuras más o menos geométricas, y un niño pequeño tendría que poder dibujarla de memoria”.
La Gaceta de Canarias
18.4.08
Larry Álvarez denuncia la incoherencia de PSC y NC al querer reubicar la bandera de la Fuente Luminosa
Larry Álvarez, portavoz del Partido Popular (PP) en el Cabildo de Gran Canaria, denunció ayer la «incoherencia» del grupo de Gobierno en la Corporación insular (de socialistas y nacionalistas de Nueva Canarias) al plantearse la reubicación del mástil y la bandera de la Fuente Luminosa en el Estadio de Gran Canaria, en Siete Palmas, cuando desde la oposición «siempre pusieron en tela de juicio su coste y no el lugar».
El Cabildo de Gran Canaria estudia reubicar la bandera instalada por el ex presidente insular, José Manuel Soria (PP), en la Fuente Luminosa de la capital grancanaria en las inmediaciones del Estadio de Gran Canaria. Según confirmó el vicepresidente de la Institución insular, los motivos principales para este cambio se relacionan con la necesidad de dar uso a una inversión de la anterior Corporación y la «falta de seguridad» para los ciudadanos que ofrecía la anterior ubicación, y que se recoge en unos informes que están en manos del Cabildo.
El portavoz popular afirmó que desde su grupo «no tenemos inconveniente» sobre la nueva ubicación pero sí insistió en la necesidad de que el presidente José Miguel Pérez tome una decisión sobre este tema. El apunte sobre la nueva ubicación hecho por el vicepresidente «me suena a improvisación», apuntó Alvarez.
Por último insistió en que desde su partido siempre se han pronunciado partidarios de que la bandera debe ondear en el mástil, independientemente de la ubicación de éste.
ABC
El Cabildo de Gran Canaria estudia reubicar la bandera instalada por el ex presidente insular, José Manuel Soria (PP), en la Fuente Luminosa de la capital grancanaria en las inmediaciones del Estadio de Gran Canaria. Según confirmó el vicepresidente de la Institución insular, los motivos principales para este cambio se relacionan con la necesidad de dar uso a una inversión de la anterior Corporación y la «falta de seguridad» para los ciudadanos que ofrecía la anterior ubicación, y que se recoge en unos informes que están en manos del Cabildo.
El portavoz popular afirmó que desde su grupo «no tenemos inconveniente» sobre la nueva ubicación pero sí insistió en la necesidad de que el presidente José Miguel Pérez tome una decisión sobre este tema. El apunte sobre la nueva ubicación hecho por el vicepresidente «me suena a improvisación», apuntó Alvarez.
Por último insistió en que desde su partido siempre se han pronunciado partidarios de que la bandera debe ondear en el mástil, independientemente de la ubicación de éste.
ABC
Fuente del Maestre cuenta con bandera y escudo propios, que se presentarán mañana de forma oficial
La localidad pacense de Fuente del Maestre cuenta ya con su escudo y su bandera, que serán presentados oficialmente mañana por la noche en la Casa de la Cultura, a las 21.30 hora, tras haber sido aprobados por el pleno de la corporación municipal.
Además, la elección de los símbolos ha sido 'consensuada en todo momento con la población', como explicó el alcalde de la localidad, Juan Antonio Barrios a Europa Press, y con ello culminó un proceso largo de investigaciones para ofrecer un resultado final que sea fiel a la historia de un municipio y sus gentes.
A pesar de todo, el proceso se acortó gracias al decreto de la Junta de Extremadura que permite a los ayuntamientos la potestad para aprobar estos símbolos de su idiosincrasia, ya que anteriormente esta decisión correspondía finalmente al Consejo Asesor de Honores y Distinciones, dentro del Gobierno regional.
La personalidad del Gran Maestre que dio nombre al municipio y su crecimiento al amparo de la Orden de Santiago están reflejados en dos insignias. El escudo, según explicó Barrios, 'contiene la Cruz de la Orden de Santiago, Orden Militar de gran influencia en la baja Extremadura y que, en el caso concreto de Fuente del Maestre, sirvió para dar impulso al pueblo y le otorgó el nombre que actualmente tiene'.
También aparecen 'símbolos que tradicionalmente identifican a esta localidad y que ya aparecen en el pavimento o mosaico de la Plaza de España, como el león, la fuente y las conchas representativas del apellido Zambrano, tan arraigado'. El remate del escudo con la corona de la Monarquía española es 'un símbolo constitucional que hay que respetar', aclaró el alcalde.
La bandera, por su parte, tiene en el centro el escudo del municipio sobre cuatro cuadros, dos blancos y dos rojos, como color que representa a la Orden Santiaguista, y se colocará en el balcón del consistorio en los próximos días.
Terra Actualidad - Europa Press
Además, la elección de los símbolos ha sido 'consensuada en todo momento con la población', como explicó el alcalde de la localidad, Juan Antonio Barrios a Europa Press, y con ello culminó un proceso largo de investigaciones para ofrecer un resultado final que sea fiel a la historia de un municipio y sus gentes.
A pesar de todo, el proceso se acortó gracias al decreto de la Junta de Extremadura que permite a los ayuntamientos la potestad para aprobar estos símbolos de su idiosincrasia, ya que anteriormente esta decisión correspondía finalmente al Consejo Asesor de Honores y Distinciones, dentro del Gobierno regional.
La personalidad del Gran Maestre que dio nombre al municipio y su crecimiento al amparo de la Orden de Santiago están reflejados en dos insignias. El escudo, según explicó Barrios, 'contiene la Cruz de la Orden de Santiago, Orden Militar de gran influencia en la baja Extremadura y que, en el caso concreto de Fuente del Maestre, sirvió para dar impulso al pueblo y le otorgó el nombre que actualmente tiene'.
También aparecen 'símbolos que tradicionalmente identifican a esta localidad y que ya aparecen en el pavimento o mosaico de la Plaza de España, como el león, la fuente y las conchas representativas del apellido Zambrano, tan arraigado'. El remate del escudo con la corona de la Monarquía española es 'un símbolo constitucional que hay que respetar', aclaró el alcalde.
La bandera, por su parte, tiene en el centro el escudo del municipio sobre cuatro cuadros, dos blancos y dos rojos, como color que representa a la Orden Santiaguista, y se colocará en el balcón del consistorio en los próximos días.
Terra Actualidad - Europa Press
17.4.08
Nuevo foro sobre banderas
Desde enero de este año viene funcionando Flags Forum, un foro de discusión sobre banderas en inglés. Sus contenidos son abiertos, de forma que se pueden consultar sin necesidad de estar registrado, e incluyen las imágenes enviadas por los participantes, la mayoría interesantísimas y poco conocidas. Además, los mensajes están organizados por áreas geográficas.
La dirección es: http://flagsforum.skalman.nu/index.php
La dirección es: http://flagsforum.skalman.nu/index.php
Nuevas banderas y escudos municipales de Vizcaya
Los partidos que conforman las Juntas vizcaínas, a excepción de Ezker Batua, aprobaron ayer los proyectos de las nuevas banderas de los municipios de Gordexola, Lezama y Basauri, así como el escudo de este último. El grupo liderado por José Ferrera votó en contra de la propuesta de Basauri y se abstuvo en el caso de Gordexola, adoptando de esta manera la misma postura que ya mostraron los representantes de esta formación en los ayuntamientos de ambas localidades.
[...]
El Correo Digital (imágenes: Basauri, Gordexola y Lezama, respectivamente)
[...]
El Correo Digital (imágenes: Basauri, Gordexola y Lezama, respectivamente)
12.4.08
La nueva bandera iraquí provoca mayor división
La adopción de una nueva bandera no ha acabado con las divisiones en la sociedad iraquí. La bandera anterior, con las tres estrellas verdes, sigue siendo usada por una parte de la población como símbolo de protesta y rebeldía.
New Iraqi flag causes more division
By Basil Adas, Correspondent
Published: April 12, 2008, 00:39
Baghdad: Since the adoption of the present Iraqi flag, in which the three stars were deleted, many Iraqi cities have been using two flags, the old and the new.
Some years before, the words "God is the greatest" on the flag were also replaced with Kufic script instead of the handwriting of executed President Saddam Hussain.
In the Iraqi capital, Baghdad, some ministries still use the old flag, while at the Council of Ministers headquarters the new one is raised.
People in some districts, including the Shiite neighbourhoods of Sadr and Shua'ala, are still raising the old flag of the dissolved Ba'ath Party at public events.
"In recent protest marches in the Sadr neighbourhood against the arrests of some residents, we raised the old Iraqi flag with the three stars, although we don't support the Ba'ath Party.
"I think it is people's reaction against the way the new Iraqi flag was adopted, particularly because of the hardline position by the Kurds against the old flag," said Sa'ad Al Tahlakani, a resident.
In Sunni cities such as Fallujah, Samarra , Haditha, Balad, Qhaim and Ramadi, official institutions raise the old flag despite the new flag law which was enacted a while ago.
In some isolated Shiite cities people also still hoist the old flag on national occasions because they don't have the new one yet.
Mustafa Al Raba'a, a Shiite Iraqi citizen from Maysan province, told Gulf News: "The old flag reflects Iraq's solidarity with Arab nations which is important for Iraqi citizens. The new flag was imposed on us by strong political parties."
On the other hand, Raed Al Falluji told Gulf News: "I am an Iraqi citizen and Sunni. I endorse the new flag because the old one reminds me of the endless military service during Saddam's rule. Each male citizen had to complete ten to fifteen years of military service. It was a flag of wars, problems and tragedies for all Iraqis, but the new flag symbolises a new era, a new dawn for Iraq."
According to sources in Iraqi government circles it has been recommended that one million flags be manufactured and distributed. This will encourage Iraqi's to adopt the new flag. Meanwhile, the procedure for withdrawing the old flag is moving fast.
Schools located in Sunni districts in Baghdad such as Dora, Saydia, Ghazalia, Jaamia, Palestine Street and Fadhil are still raising the old Iraqi flag, unlike schools in Shiite neighbourhoods which hoist the new flag.
Sawsan Al Kudhari, a school teacher, told Gulf News: "I think the division at schools, especially on flag-raising day, is because the Ministry of Education can impose the new flag in Shiite neighbourhoods with the help of political parties in the government, but these parties have no influence in Sunni neighbourhoods."
The Sunni Accord Front is one of the largest political parties still determined to raise the old Saddam flag, in sharp contrast to the Shiite coalition parties led by Abdul Aziz Al Hakeem which insist on raising the new flag.
In the Kurdish region of Iraq the new Iraqi flag and the Kurdish flag are used.
Gulfnews
New Iraqi flag causes more division
By Basil Adas, Correspondent
Published: April 12, 2008, 00:39
Baghdad: Since the adoption of the present Iraqi flag, in which the three stars were deleted, many Iraqi cities have been using two flags, the old and the new.
Some years before, the words "God is the greatest" on the flag were also replaced with Kufic script instead of the handwriting of executed President Saddam Hussain.
In the Iraqi capital, Baghdad, some ministries still use the old flag, while at the Council of Ministers headquarters the new one is raised.
People in some districts, including the Shiite neighbourhoods of Sadr and Shua'ala, are still raising the old flag of the dissolved Ba'ath Party at public events.
"In recent protest marches in the Sadr neighbourhood against the arrests of some residents, we raised the old Iraqi flag with the three stars, although we don't support the Ba'ath Party.
"I think it is people's reaction against the way the new Iraqi flag was adopted, particularly because of the hardline position by the Kurds against the old flag," said Sa'ad Al Tahlakani, a resident.
In Sunni cities such as Fallujah, Samarra , Haditha, Balad, Qhaim and Ramadi, official institutions raise the old flag despite the new flag law which was enacted a while ago.
In some isolated Shiite cities people also still hoist the old flag on national occasions because they don't have the new one yet.
Mustafa Al Raba'a, a Shiite Iraqi citizen from Maysan province, told Gulf News: "The old flag reflects Iraq's solidarity with Arab nations which is important for Iraqi citizens. The new flag was imposed on us by strong political parties."
On the other hand, Raed Al Falluji told Gulf News: "I am an Iraqi citizen and Sunni. I endorse the new flag because the old one reminds me of the endless military service during Saddam's rule. Each male citizen had to complete ten to fifteen years of military service. It was a flag of wars, problems and tragedies for all Iraqis, but the new flag symbolises a new era, a new dawn for Iraq."
According to sources in Iraqi government circles it has been recommended that one million flags be manufactured and distributed. This will encourage Iraqi's to adopt the new flag. Meanwhile, the procedure for withdrawing the old flag is moving fast.
Schools located in Sunni districts in Baghdad such as Dora, Saydia, Ghazalia, Jaamia, Palestine Street and Fadhil are still raising the old Iraqi flag, unlike schools in Shiite neighbourhoods which hoist the new flag.
Sawsan Al Kudhari, a school teacher, told Gulf News: "I think the division at schools, especially on flag-raising day, is because the Ministry of Education can impose the new flag in Shiite neighbourhoods with the help of political parties in the government, but these parties have no influence in Sunni neighbourhoods."
The Sunni Accord Front is one of the largest political parties still determined to raise the old Saddam flag, in sharp contrast to the Shiite coalition parties led by Abdul Aziz Al Hakeem which insist on raising the new flag.
In the Kurdish region of Iraq the new Iraqi flag and the Kurdish flag are used.
Gulfnews
11.4.08
Una bandera para Dorset
Un grupo de ciudadanos está promoviendo la adopción de una bandera para la ciudad inglesa de Dorset. El diseño propuesto combina la Cruz de San Jorge con los colores rojo y blanco del escudo del condado y el amarillo que simboliza las playas, los campos de trigo, el Regimiento de Dorset y el Dragón Dorado de Wessex.
Flying the flag for Dorset...
By Louise Dunderdale
By Louise Dunderdale
A FLAG for Dorset could soon be flying above buildings, along with publicly available stickers and badges.
The town criers of Dorset, including Wimborne crier Chris Brown and Wareham crier Jacquie Hall, recently backed the idea of Dorset having its own flag.
Dorchester man Dave White said: "The idea came about 2005 between me and another guy who lives in Sweden now.
"It started to roll at the beginning of last year. In the last couple of months I joined forces with the town criers who have really started to put it forward."
Wimborne town crier Chris Brown said he had noticed that Wiltshire had its own flag while he was at the Trowbridge town criers' competition last year.
"I was saying we need a flag in Dorset."
The town criers of Dorset, including Wimborne crier Chris Brown and Wareham crier Jacquie Hall, recently backed the idea of Dorset having its own flag.
Dorchester man Dave White said: "The idea came about 2005 between me and another guy who lives in Sweden now.
"It started to roll at the beginning of last year. In the last couple of months I joined forces with the town criers who have really started to put it forward."
Wimborne town crier Chris Brown said he had noticed that Wiltshire had its own flag while he was at the Trowbridge town criers' competition last year.
"I was saying we need a flag in Dorset."
"This is a people's flag for the people of Dorset."
He added: "We want to raise enough sponsorship to get into production."
Mr Brown said any extra money generated would be ploughed into buying more flags, which he hopes will fly everywhere.
Dorset County Council has a flag with a white background and three lions but it is for county council use.
The Dorset flag is named after Saint Wite, whose remains are at Whitchurch Canonicorum in West Dorset.
The Saint Wite's Cross as the Dorset Flag has a cross design, in red and white, the colours of the county council arms and the Cross of St George, along with gold.
The third colour is to represent Dorset's beaches, Golden Cap on the Jurassic Coast, Gold Hill in Shaftesbury, the hard worked grain fields and as a reference to the Dorset Regiment and the Gold Dragon of Wessex.
For details including how to sign up, see the website flagfordorset.org.uk
He added: "We want to raise enough sponsorship to get into production."
Mr Brown said any extra money generated would be ploughed into buying more flags, which he hopes will fly everywhere.
Dorset County Council has a flag with a white background and three lions but it is for county council use.
The Dorset flag is named after Saint Wite, whose remains are at Whitchurch Canonicorum in West Dorset.
The Saint Wite's Cross as the Dorset Flag has a cross design, in red and white, the colours of the county council arms and the Cross of St George, along with gold.
The third colour is to represent Dorset's beaches, Golden Cap on the Jurassic Coast, Gold Hill in Shaftesbury, the hard worked grain fields and as a reference to the Dorset Regiment and the Gold Dragon of Wessex.
For details including how to sign up, see the website flagfordorset.org.uk
10.4.08
Salvemos La Bandera del Cusco
Lima, 09 de abril del 2008.- El pasado martes 01 de abril fue presentado a los medios el libro “LA BANDERA DEL CUSCO, TESTIMONIO, DESLINDE Y DEFENSA DEL PATRIMONIO”, del autor Julio Gilberto Muñiz Caparó, ex alcalde del Cusco, cuyo contenido es evitar se destruya la bandera de todos los cuzqueños.
Julio Muñiz aclaró varios puntos a algunos opositores de la actual bandera, quienes buscan darle un nuevo diseño siguiendo el argumento que la bandera cuzqueña no tiene registro conocido y que tiene una semejanza con el estandarte gay.
En el encuentro con la prensa Muñiz reveló que su mayor deseo es impedir que la alcaldía del Cusco cometa una atrocidad histórica y cultural, eliminando un emblema que fue símbolo andino que existe desde los primeros albores de la historia andina.
También aclaró que quizá su error fue no haber hecho este testimonio al terminar su gestión, porque si así lo hubiera hecho nadie se hubiera atrevido a decir algunas cosas.
La bandera del Cusco tiene más años que el estandarte gay, aclaró Muñiz, no tengo nada en contra de esta comunidad pero la bandera del Tahuantinsuyo fue creada primero.
RESUMEN DEL LIBRO
EL LIBRO DE JULIO GILBERTO MUÑIZ CAPARÓ, EX BURGOMAESTRE CUSQUEÑO “LA BANDERA DEL CUSCO, TESTIMONIO, DESLINDE Y DEFENSA DEL PATRIMONIO” NACE EN RESPUESTA A UNA CAMPAÑA CONTRA LA BANDERA. ESTA OBRA ACLARA ALGUNAS OBJECIONES Y EXPONE QUE EL EMBLEMA CON LOS COLORES LINEALES DEL ARCO IRIS TIENE RAÍCES ANCESTRALES EN LA CIVILIZACIÓN ANDINA.
El Concejo Provincial del Cusco, a través de la regidora Leonarda Ayarza, está promoviendo el cambio radical de la Bandera del Cusco, porque, a su juicio, dicho emblema se confeccionó “en 1978 sin estudios históricos ni opinión de especialistas”.
A la campaña se han sumado algunos detractores, entre los que sobresale el doctor José Tamayo Herrera, quien acusa al ex alcalde Julio Gilberto Muñiz Caparó, de “haber introducido y creado la bandera, basado en un error monumental”. Dice, sin embargo, “que el verdadero creador de la bandera de los siete colores del arco iris es el pintor Juan Bravo, cuyo diseño lo usurpó el empresario Raúl Montesinos Espejo. Agrega que el regidor Mario Cutimbo Hinojosa, sin ningún estudio, hizo comulgar ruedas de molino al alcalde Muñiz y consiguió que se oficializara en el mes de junio de 1978. Dice, además, que “por lo tanto, la bandera vigente es inapropiada, falsa, apócrifa, sin autenticidad, equivoca, bochornosa, no es simbólica ni bella ni significativa”.
El libro “La Bandera del Cusco, testimonio, deslinde y defensa del patrimonio” de Julio Gilberto Muñiz Caparó responde a dichas objeciones y expone que el emblema con los colores lineales del arco iris tiene raíces muy hondas en la civilización andina, sociedad ancestral de gran madurez, cultivadora de la reciprocidad, respetuosa de sus valores, símbolos y tradiciones y protectora del entorno que la acoge.
Muñiz Caparó sostiene que esta divisa flameaba y flamea en el corazón de la nación peruana desde épocas inmemoriales. Era el símbolo inequívoco de la conducta solidaria, participativa y fraterna del pueblo andino. Nació en los albores de su historia, se empinó en el Tawantinsuyo, se fortaleció durante la invasión y permanece vigente en el escenario republicano. La bandera de los siete colores lineales del arco iris es emblema del cooperativismo peruano y del Cooperativismo Mundial desde el año de 1925.
Quienes sostienen lo contrario, no advierten el enorme daño que hacen a la tradición peruana y al pueblo mismo al desinformar de manera tan irracional. Esas personas, cegadas por el personalismo y la discriminación no han podido enterarse que la bandera mestiza del Arco Iris, tal cual hoy serpentea libremente tiene arraigo nacional e internacional desde antes del año de 1847, fecha en la que arribó al Perú la ilustre luchadora social Flora Tristán. En efecto, dice la historia que doña Flora Tristán, una de las fundadoras del feminismo moderno y abuela de Paúl Gauguin, cuando llegó al Perú en 1847 para reclamar la herencia de su padre, el político Francisco Tristán y Moscoso, en una de las visitas que hizo a Cumana, Arequipa, encontró un templo dedicado al Arco Iris. Al ver la Bandera de los siete colores, se impresionó vivamente. A su regreso a Francia, habló con Charles Fourier, creador de los falansterios y logró que la bandera con los siete colores horizontales fuera adoptada como símbolo institucional. Años más tarde, en 1925, Charles Gide, consiguió que se oficializara como la Bandera de la Cooperación Universal en reunión de la A.C.I. (Alianza Cooperativa Internacional) realizada en Frankfurt’ Alemania. La Bandera Internacional de la Cooperación es la "Huancha Kuichi" que representa la Bandera del Arco Iris, “hermandad y fecundidad del imperio Inca”. Esa enorme institución mundial, hoy conformada por cerca de mil millones de seres humanos, hizo flamear los siete colores lineales del Arco Iris con las mismas características de la hoy denominada Bandera del Cusco oficialmente desde el año 1925, pero ya era conocida y reconocida desde el año de 1847.(Fuentes: Alianza Cooperativa Internacional. Boletín Informativo COOPERATIVO COPESNA).
La Bandera del Cooperativismo Peruano tiene los siete colores lineales del arco iris con las mismas características de la vigente bandera del Cusco y ondea en los cielos peruanos desde sus inicios institucionales hace ochenta y tres años. Este organismo mutualista alcanzó fortaleza y creció considerablemente con la dación de la Ley de Cooperativas 15260 propuesta y dictaminada por los entonces diputados nacionales, doctores Rodolfo Zamalloa Loaiza y Luis Rodríguez Vildosola, promulgada por el presidente Fernando Belaunde Terry en 1962.
Existen otras muestras indiscutibles de la presencia histórica de los siete colores en la vida andina, agrega Muñiz Caparó. Veamos, por ejemplo, dice, cómo nuestros mayores supieron darle un valor científico a cada color del Arco Iris, según explica en los siguientes párrafos el estudioso del mundo andino Arquitecto peruano Mario Osorio Olazábal: “la nación andina tenía siete orientaciones: “Adelante, Atrás, Izquierda, Derecha, Arriba, Abajo y Centro. Estas direcciones son parte de una estructura geométrica que se refleja en el hexágono. Es decir: dos triángulos equiláteros que forman una estrella de 6 puntas más el Centro. Esa estructura está manifestada en las obras arquitectónicas de la civilización andina que, a su vez, son ordenadores para toda forma de trabajo, del mismo modo que son formadoras del lenguaje ideográfico. Se deriva de tal estructura, la Cruz Cuadrada, una especie de patrón de planificación territorial y base para todo lo que significa registros astronómicos, así como también para el desarrollo de los calendarios”. “La escuela o formación andina se sustenta en principios científicos”, dice Mario Osorio Olazábal. Y agrega: “Esta escuela, permite ver con gran claridad las bases de su extraordinario desarrollo en todos los campos donde se han desenvuelto. A cambio de la especulación se emplean las probabilidades. Ello se puede visualizar en todos los nexos que cada concepto genera. Cuando la comunicación o nexo entre uno y otro concepto se corta o no existe entonces se estaría dentro del campo especulativo”. "Todos estos conceptos están representados por el Arco Iris simbolizado por sus siete colores", explica Osorio. “Dichos colores, están basados en el rojo, amarillo y azul, de los cuales se derivan sus combinaciones naranja, verde y violeta. (El blanco es la representación de la Luz, el Conocimiento, la Sabiduría). La civilización andina conoció y aplicó estas combinaciones que tienen connotaciones científicas”. La muestra más evidente de ello -añade Osorio- es la división vertical en 3 partes que hicieron del territorio andino: Iunka, Kichua y Kulla, aún vigente”. Y explica: “La primera: Iunka - Región Caliente, representada por el color rojo. La segunda: Kichua - Región Templada, representada por el color amarillo. La tercera: Kulla - Región Fría, representada por el color azul”. “La política andina se valía de estos 3 principios. Cada región, por su temperatura, tenía características especiales y bien definidas para la flora, la fauna, los minerales, las enfermedades, el clima, la conducta humana, entre otras. De ese modo se les identificaba como los Iunka (hoy yungas), los Kichua (hoy quechuas) y los Kulla (hoy collas). De esa forma, también, la civilización andina logró administrar adecuadamente los recursos humanos y naturales del territorio”. “En el mundo Andino nada era arbitrario, insiste Osorio. “Cada color implicaba las frecuencias de onda de la luz que tenían incidencia en los seres que habitaban esas regiones. Cada una de las 3 regiones tenía su propia subdivisión en tres partes: caliente, templada y fría, repitiéndose el mismo principio que, visto en colores, pasaban a ser colores secundarios y colores terciarios. Es decir, en cada región había, a su vez, una zona caliente, una templada y otra fría y de ese modo, la ciencia andina se manifestaba claramente en sus distintas actividades y formas de expresión, vestimenta, festividades, ritos y conductas humanas... “Estas siete direcciones se pueden visualizar en las divisiones que hacían del territorio: vertical y horizontal. La vertical, que acabamos de explicar, afirma Osorio, se integraba con la horizontal que era de 4 partes; de donde derivaba el término Tawantinsuiu (Las Cuatro Parcialidades. También reconocido como La vertiente que riega a las parcialidades. La vertiente que une a las regiones o la unión de las cuatro partes del mundo y del universo) “Tal división horizontal se fundamentaba en la ciencia contenida en la estructura de la Hermandad Aiar, compuesta por 8 miembros. Los Aiar eran una Hermandad, descendientes de una institución ancestral, con un conocimiento de mucha profundidad y con el compromiso de difundirlo entre todos los miembros de la nación andina. El origen de la división horizontal, se tomaba directamente de lo que representaba cada hermano. El Hermano Principal, estaba vinculado directamente con la Vara, la misma que tenía relación con el oro y éste con la luz, que a su vez representaba el conocimiento, la sabiduría. Los tres Hermanos restantes, representaban los tres niveles del crecimiento de una planta que asciende verticalmente. Las 4 Hermanas, formaban la imagen del cuadrado y como tal: la Tierra -representada por una línea horizontal que significaba Reposo-. El Hermano Principal Soberano descendiente de las alturas y Gran Señor, Conocedor y Poseedor de los Misterios de lo Profundo, Habitante de las Alturas que sana y alimenta con alegría del trabajo y del conocimiento se ubicaba en el Centro y las líneas vertical y horizontal formaban la Cruz, cuyos lados eran los puntos cardinales necesarios para registrar los ciclos del tiempo. Sólo así podían desarrollar la agricultura”.
Una nítida señal de las muchas que se dan en el presente trabajo, es el descubrimiento de un quipu que últimamente hizo la arqueóloga Ruth Shady en la ciudadela de Caral (al norte de Lima) cuya antigüedad seria de entre 2500 y 2000 años antes de Cristo. Dicho quipu está conformado por ramales de cuerdas con nudos, de varios colores con los que los antiguos peruanos daban razón de las historias, noticias y de las cuentas. (Alberto García M., La República, s/f. Domingo, febrero 12, 2006)
También se encuentran señales muy claras en la Sabiduría Paracas que se desarrolló paralela a Chavín (1,000 - 200 a. de C.) en el departamento de Ica. Esta cultura es conocida por las abundantes tumbas halladas en la península de Paracas. Basándose en ellas se distinguen dos etapas. La primera se denomina Paracas Cavernas y se caracteriza por sus tumbas en forma de botellas de pico largo. En el fondo de estas se colocaban fardos funerarios ornados de textiles multicolores y una cerámica de decoración incisa y pintura post cocción. Se trata de mantos rectangulares, largos y anchos como una manta (su tamaño, por término medio llega a alcanzar 2.50 x 1.30 m) cuya base es de algodón o lana, rematada por un bordado de motivos policromos. Los motivos se repiten son pequeños y se repiten con diferentes combinaciones, representando seres mitológicos y muy eventualmente, motivos geométricos. Las tonalidades son delicadas y armoniosas. Los especialistas en el tema han llegado a contar 7 colores con los que se han logrado hasta 190 gradaciones de color. (http://www.gabrielbernat.es/peru/preinca/cultpreincaicas/formativo/PARACAS.
El prolijo seguidor de la Historia de las Banderas José Manuel Erbez que recopila noticias y comentarios sobre el mundo de las banderas publicó en su pàgina Web La Driza (26/08/06) un cuadro restaurado por el Instituto Nacional de Cultura (Lienzo Santiago Mataindios) mostrando, según su propio comentario, la referencia más antigua de una Bandera del Tawantinsuyo.
No obstante, insiste Muñiz, es imperioso recordar que la colisión de las culturas andino-europea implicó una ruptura no sólo política y socioeconómica del imperio sino que, además, significó la destrucción paulatina de un sistema metafísico sobre las creencias y la concepción del mundo idealizado por los habitantes de los Andes. En medio de estos destrozos, los europeos se esforzaron por hacer desaparecer los símbolos andinos que para los runasimis representaban orientación y guía en la evolución de la persona. Uno de esos símbolos es precisamente EL UNANCHA. El licenciado Evaristo Pfuture Comsa, coincide con distintos autores en el sentido de que “El Unancha significa Bandera y simboliza el haber alcanzado el dominio sobre sus pasiones, sentimientos, apegos, emociones, deficiencias físicas y psíquicas, así como haber desarrollado las facultades superiores a la par de un Gobernante o Inka. Es Gobernarse a así mismo y gobernar a la naturaleza viviendo según sagradas normas”.
Nuestros antepasados conocían perfectamente el verdadero significado de los vocablos quechuas “Laphara”, “Phalala Unancha”, “Wiphala” y “Qerara”, y tenían absoluta conciencia de la profundidad de su trascendencia como símbolo. Ellos manejaban este concepto con gran respeto y corrección, de la misma forma que supieron darle un apropiado tratamiento a todos sus símbolos con la función expresada en cada uno de ellos. Conocían e interpretaban el lenguaje de la naturaleza y eran flexibles y reverentes con las señales recibidas y con gran sapiencia construían, sembraban y se conducían por el camino del bien común.
Según Juan José Vega son varios los historiadores hispanos que afirman la existencia de la bandera andina. “Hemos encontrado, dice, importantes citas de Pedro Cieza de León, por ejemplo, quien hace un acucioso relato de las batallas de Manco Inca en 1536 donde los “guerreros indios portaban banderas”, "iban repartidos por capitanías y debaxo de banderas y con mucha orden y concierto y con gran silencio"; de Francisco López de Jerez: "todos venían repartidos en sus escuadras con sus banderas y capitanes que los mandan, con tanto concierto como turcos"; de Gonzalo Fernández de Oviedo: "en sus batallas y guerras usaban traer banderas y escuadras bien ordenadas; Pedro Gutiérrez de Santa Clara" la llevaba un orejón principal en alto, señalando con él que allí iba la persona del Inga"; Martín de Murúa: "el guión o estandarte real era una banderilla cuadrada y pequeña, de diez o doce palmos de ruedo, hecha de lienzo de algodón o de lana, iba puesta en el remate de una asta larga, tendida y tiesa, sin que ondease al aire, y en ella pintaba cada rey sus armas y divisas, porque cada uno las escogía diferentes, aunque las generales de los Incas eran el arco celeste y dos culebras tendidas a lo largo paralelas con la borda que le servía de corona, a las cuales solía añadir por divisa y blasón cada rey las que le parecía, como un león, un águila y otras figuras. Tenía por borla el dicho estandarte ciertas plumas coloradas y largas puestas a trechos “Bernabé cobo”. Joan Santa Cruz Pachacuti Yanque Salcamaygua. "Cada mil hombres con sus unanchas"
“Durante el incanato -explica Maria del Carmen García de la Universidad de Salamanca-, el Arco Iris fue una deidad importante para los gobernantes. Sabemos, por ejemplo, que el emblema de Pachacutec era una pequeña bandera con los colores del Arco Iris”. Es decir, “el Arco Iris era una divinidad protectora del Inca”.
La moción presentada por el regidor Mario Cutimbo Hinojosa en junio de 1978 fue consultada a un grupo de estudiosos de la materia presididos por el doctor Alfredo Yépez Miranda, ilustre maestro de quien Manuel Jesús Aparicio dijo: “Alfredo Yépez Miranda no sólo es cusqueño de nacimiento, sino cusqueño de profesión”. Esto puede verse en su vida y en su obra ligada profundamente a la sabiduría andina. Cabe señalar que todos los acuerdos municipales de la gestión, fueron puestos en conocimiento del pueblo en sendos cabildos abiertos, a los que asistían con entusiasta participación en forma infaltable algunos de los personajes que hoy dan la espalda. Jamás, ni durante los cabildos abiertos, ni después, hasta transcurridos 30 años, salieron a relucir voces de protesta por la oficialización (no creación como se pretende insinuar) de la bandera del Cusco. Recuérdese que como resultado de tales cabildos abiertos entre 1976 y finales de 1979, por obra y gracia del pueblo cusqueño, respaldado por el íntegro de sus instituciones sindicales, campesinas, estudiantiles, universitarias, profesionales, empresariales, eclesiásticas, sociales y culturales se organizó el Frente Unitario de Defensa y Desarrollo del Sur Oriente (Fudeso), institución que, haciendo historia, removió los pilares del gobierno de la Fuerza Armada y le arrancó en Palacio de Gobierno conquistas sociales en beneficio regional que no se han repetido.
Repasemos las calidades de humanidad del pueblo andino en la pluma de Osorio: “Fueron personas que integradas al orden y sabiduría pródiga de la naturaleza, supieron respetarla y protegerla, manteniendo su equilibrio en el territorio que ocuparon y cultivaron con tanto cariño. Supieron canalizar las energías a su alcance, instruyendo a su pueblo en los oficios, ciencias y artes por intermedio de la agricultura, la construcción, la textilería, la alfarería, la metalurgia, la ganadería, la alimentación, el almacenamiento, el desarrollo y la participación en la infraestructura vial y el riego, canalizando ríos y transportando el agua a cumbres a las que el hombre moderno no ha logrado todavía. Era gente alimentada con el conocimiento. Estuvo integrada a los ciclos estelares a través de la astronomía, la astrología. Desarrolló un extraordinario idioma que permite comunicarse con todos los seres, además de la genética, la medicina, la medida, el número, el peso, la danza, la música, todo esto plasmado en el lenguaje simbólico y la escritura ideográfica a través del color, del material, de la forma, de la proporción y de sus actos frente a sí mismos, a su familia, a su Ayllu, a su Provincia, a su Confederación de Naciones. La riqueza, variedad y vastedad de obras realizadas en todos los niveles de su actividad y calidades humanas hoy vigentes, hablan por sí mismas”.
Se ha dicho siempre que la ciencia de los símbolos es la madre de las ciencias. Los siete colores lineales del Arco Iris son el signo eterno y visible que personifica la estirpe andina, de la misma forma que lo son para todos los pueblos del Universo. Pretender hacer desaparecer ese emblema -el más bello del mundo- sin tener argumentos verazmente sólidos, sería una temeridad que no conseguiría el perdón de la Historia. Una Bandera no es sólo una seda rectangular que se alza para que el viento juegue con ella. Una Bandera es una fontana de sentimientos humanos que abriga, protege, honra y defiende un pueblo con raíces hondas y principios firmes. Al que porta una Bandera se le dice abanderado, porque lleva consigo el principio, el motivo, la razón de ser y la dignidad colectiva y su misión es defenderla con la vida. Los colores del Arco Iris siempre estuvieron y están presentes en las asambleas comunitarias, en los trabajos comunitarios, en el Ayni, la minka, en las ferias, las grandes fiestas y en sus reuniones costumbristas, cuando siembran, cuando cosechan, cuando hacen caminos, en los matrimonios, etc. En el Ayni, por ejemplo, donde la reciprocidad es el eje de la convivencia, la persona pide la cooperación directa de sus vecinos para construir su casa. A la hora de techar la casa, luciendo sus mejores atavíos de bellos colores trabajan con gran alegría y ayudan sin más esperanza de retribución que la correspondencia. El Ayni y la minka son instituciones que tienen asiento desde tiempos inmemoriales y permanecen vigentes con la misma fuerza de sus siete colores.
Las tradiciones de un pueblo no se matan, se fortalecen, se alientan, para que los seres humanos agrupados tras un gran principio se encuentren y se robustezcan. Bien sabemos que la tradición oral es el espejo de la acción colectiva, solidaria y anónima de los pueblos que construyeron y aún construyen su propia historia. Se repite de padres a hijos y se manifiesta en los usos y costumbres que aún están vigentes.
Los runas del Cusco, para centranos en el lugar geográfico que nos ocupa, desde tiempos pretéritos hacen uso de sus vestimentas con diversidad de colores que se diferencian unos de otros entre los centenares de ayllus confortantes de los 107 distritos del departamento. Cualquiera que ingrese a las profundidades de las comunidades cuzqueñas, podrá comprobar que, actualmente, cada una de ellas se viste de distinta manera, diferenciándose visiblemente de las otras comunidades. Ellos no necesitan portar una bandera diseñada al estilo europeo, pero, a través de su forma de vestir son portadores del alto valor y significación del concepto Bandera. Las confusiones a las que nos quieren llevar quienes sostienen que no existió bandera ni antes ni después del Tawantinsuyo, están sostenidas por argumentos tal vez atendibles y entendibles en tiempos de la conquista donde la Santa Inquisición y otras instituciones hispanas, ejercían el control de la información, de la conducta humana, la censura y el castigo, a quien se opusiera a sus exigencias. Si todos los investigadores de hoy, desprendidos ya del temor al castigo eterno, se animaran a destapar la olla de la verdadera historia del Perú y si se propusieran voltear las páginas parcialmente interpretadas desde ese entonces, podrían convertirse ahora en los heraldos de la justicia que la comunidad andina reclama con atronador silencio. Tanta injusticia acumulada en ese desigual universo humano durante la invasión, se convirtió en perversidad desde el 28 de Julio de 1821 y hoy, en plena modernidad, hay enormes saldos de gratuita discriminación, indiferencia, olvido y destrucción. Mientras impere la falta de identidad en nuestra nación, no faltarán personas que distorsionen, manipulen, oculten o malinterpreten la epopeya andina sabe Dios por que motivaciones. Para muestra un botón:
Nicanor Domínguez, férreo detractor de la Bandera de los siete colores del Arco Iris y de las tradiciones andinas, en su articulo ‘Uso y abuso de la historia” (pagina virtual “Laicota” abril 2007) dice que el Cusco “ha re-creado y reinventado su historia numerosas veces”, refiriéndose a la gran festividad del Inti Raymi. Restando credibilidad a la existencia de la Bandera multicolor, dice que “las pinturas coloniales del arco iris neo-incaicos no incluyen estos siete colores, como tampoco aparecen en las diversas muestras arqueológicas de cerámica prehispánica, Inca o pre-Inca”. Domínguez considera que son “muy vagas las descripciones testimoniales hispanas y peruanas que vieron directamente a la última generación de reyes y nobles inca cuzqueños respecto de banderas y estandartes en los ejércitos indígenas”. Domínguez, en cambio, defiende a ultranza y presta la mayor credibilidad a las que él llama “decisiones “fundamentales” que tomaron el gobierno del Virrey Toledo (1569-1581) y el Tercer Concilio de Lima (1583) respecto de cómo promover la evangilazacion de los indígenas, reasentados en pueblos o en reducciones bajo el control de corregidores y párrocos. El propio Domínguez reconoce que “para argumentar la inevitabilidad de la llegada del Catolicismo a los Andes, los evangelizadores se apropiaron de imágenes y símbolos indígenas, que reutilizaron dándoles un contenido cristianizado”. Para Domínguez es digno de encomio y aplauso lo que hicieron los invasores. Por supuesto, se cuida de no decir que, Toledo, tras ejecutar con villanía en ceremonia pública al último sublevado Inca Tupac Amaru, montó una campaña concertada para desacreditar el sistema. Y al comprobar que la religión andina florecía en las entrañas del pueblo, declaró que “las prácticas religiosas indígenas” constituían un desafío claramente subversivo y potencialmente peligroso para la inicua ocupación. Toledo usó el poder que le delegó la corona para tratar de extirpar las “idolatrías y hechicerías”, persiguiendo y neutralizando a los amautas aborígenes.
Sin duda, para los invasores, resultaba inevitable destruir, ocultar o tergiversar la concepción andina hasta hacer desaparecer el estado Inca, la misma que contendía por si sola con el pensamiento y creencias occidentales. No obstante los esfuerzos realizados para alcanzar tales propósitos, nunca lo consiguieron. No olvidemos que las leyes andinas continúan vigentes y son las zapatas que sostienen la tradición de nuestro heroico pueblo.
Ellos, los runasimis, otorgaron esencial importancia a los colores de bellísima combinación que fluyen del Arco iris, al que le supieron rendir honor y pleitesía, fuente de inspiración de su Bandera multicolor. A decir de Hugo Romero Bedregal, la forma y patrón de pensar del mundo andino, discrepaba diametralmente con la forma y patrón de pensar de occidente. Estos últimos en una obsesión por el descuartizamiento de la realidad andina optaron por separar el espacio del tiempo, mientras que los seres andinos trabajaron permanentemente en la unificación del espacio con el tiempo.
La concepción andina no se inventa ni se reinventa. Estuvo, está y estará expresada en su conducta social, moral y ética que es paradigma de la humanidad. Juan José Vega, releyendo al historiador mestizo, explica que “reinando Yahuar Huaca, el Inti Raymi era ya festividad principal del estado cusqueño” y agrega: “el sol vive. Vive en el actual Inti Raymi del Cusco. El sol, divinidad universal de la humanidad en lejanos tiempos, vive así en el Perú y en América con mas fuerza que en otras partes del mundo, gracias a los Inkas y merced al Cusco, para el cual cabe siempre un respetuoso homenaje”. Pacheco Farfán dice que los andinos, como producto de un elevado nivel de desarrollo racional, lograron conocer las leyes de la naturaleza, del cosmos, de la sociedad humana, del mundo animal, de la vida vegetal y consecuentemente, no se dedicaron a depredar, ni a destruir ni a explotar. Todo lo contrario, se dedicaron a proteger, a transformar, considerando que su propia existencia dependía de la presencia y continuidad de todas las fuerzas, elementos materiales, formas de vida existentes en la pachamama. Incluso, agrega, elevando a una categoría religiosa que merecía profundo respeto y veneración.
Así, ellos alcanzaron su verdadera categoría de seres humanos.
Muñiz Caparó concluye invocando a las autoridades municipales de turno para que, antes de adoptar cualquier medida unilateral que pudiera lesionar el interés colectivo, proceda a sondear en todos los sectores de la ciudadanía, utilizando todos los medios a su alcance hasta conocer con certeza la temperatura popular. No es suficiente, dice, la opinión de un reducido número de intelectuales reunidos en un foro convocado por la Comisión de Turismo, Cultura y Educación edil que, además, adelantó opinión y mostró parcialidad. Tampoco es suficiente una consulta hecha a la ligera. Propone que se convoque a un Referéndum vigilado por el Jurado Nacional de Elecciones y la ONPE, para que se conozca la opinión libre de los trabajadores, campesinos, chóferes, estudiantes, maestros, profesionales, empresarios, religiosos y militares, sin perjuicio de consultar al pleno de la nación andina, es decir, a los pueblos de los Cuatro Suyos de América, como ante la Convención Mundial Sobre el Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, de la que el Perú es miembro y beneficiario.
A las autoridades del Cusco, recalca, les corresponde la obligación y el honor de declarar la intangibilidad de nuestros símbolos recogidos por la tradición, como garantía de defensa de los principios andinos que no se circunscriben a la ciudad del Cusco, que tienen que ver con los intereses colectivos e individuales de los pobladores del mundo andino extendido en los dominios de las cumbres de América. No es éste un problema sólo atribuible al Cusco, porque no somos, los cusqueños, los únicos herederos del pasado andino.
Muñiz Caparó recuerda que el estado Peruano del Siglo XXI ha firmado y ratificado todas las herramientas internacionales que consagran la vigencia y amparo de los derechos humanos. Estos instrumentos legales, establecen compromisos obligatorios para el estado respecto de la protección, de la igualdad de oportunidades y la no discriminación de las personas. No es el gobierno local, por muy autónomo que sea, quien deba arriesgarse a la violación de dichos acuerdos. El disfrute de esos derechos humanos, en igualdad de condiciones, principio universalmente reconocido, implica la eliminación de todo tipo de discriminación, por sexo, género, orientación sexual, edad, raza y otra de cualquier índole.
Una de las fundadoras del feminismo moderno y abuela de Paúl Gauguin, el licenciado Evaristo Pfuture Comsa, coincide con distintos autores en el sentido de que “El Unancha significa Bandera y simboliza el haber alcanzado el dominio sobre sus pasiones, sentimientos, apegos, emociones, deficiencias físicas y psíquicas, así como haber desarrollado las facultades superiores a la par de un Gobernante o es gobernarse a así mismo y gobernar a la naturaleza viviendo según sagradas normas”.
Perú.com
Julio Muñiz aclaró varios puntos a algunos opositores de la actual bandera, quienes buscan darle un nuevo diseño siguiendo el argumento que la bandera cuzqueña no tiene registro conocido y que tiene una semejanza con el estandarte gay.
En el encuentro con la prensa Muñiz reveló que su mayor deseo es impedir que la alcaldía del Cusco cometa una atrocidad histórica y cultural, eliminando un emblema que fue símbolo andino que existe desde los primeros albores de la historia andina.
También aclaró que quizá su error fue no haber hecho este testimonio al terminar su gestión, porque si así lo hubiera hecho nadie se hubiera atrevido a decir algunas cosas.
La bandera del Cusco tiene más años que el estandarte gay, aclaró Muñiz, no tengo nada en contra de esta comunidad pero la bandera del Tahuantinsuyo fue creada primero.
RESUMEN DEL LIBRO
EL LIBRO DE JULIO GILBERTO MUÑIZ CAPARÓ, EX BURGOMAESTRE CUSQUEÑO “LA BANDERA DEL CUSCO, TESTIMONIO, DESLINDE Y DEFENSA DEL PATRIMONIO” NACE EN RESPUESTA A UNA CAMPAÑA CONTRA LA BANDERA. ESTA OBRA ACLARA ALGUNAS OBJECIONES Y EXPONE QUE EL EMBLEMA CON LOS COLORES LINEALES DEL ARCO IRIS TIENE RAÍCES ANCESTRALES EN LA CIVILIZACIÓN ANDINA.
El Concejo Provincial del Cusco, a través de la regidora Leonarda Ayarza, está promoviendo el cambio radical de la Bandera del Cusco, porque, a su juicio, dicho emblema se confeccionó “en 1978 sin estudios históricos ni opinión de especialistas”.
A la campaña se han sumado algunos detractores, entre los que sobresale el doctor José Tamayo Herrera, quien acusa al ex alcalde Julio Gilberto Muñiz Caparó, de “haber introducido y creado la bandera, basado en un error monumental”. Dice, sin embargo, “que el verdadero creador de la bandera de los siete colores del arco iris es el pintor Juan Bravo, cuyo diseño lo usurpó el empresario Raúl Montesinos Espejo. Agrega que el regidor Mario Cutimbo Hinojosa, sin ningún estudio, hizo comulgar ruedas de molino al alcalde Muñiz y consiguió que se oficializara en el mes de junio de 1978. Dice, además, que “por lo tanto, la bandera vigente es inapropiada, falsa, apócrifa, sin autenticidad, equivoca, bochornosa, no es simbólica ni bella ni significativa”.
El libro “La Bandera del Cusco, testimonio, deslinde y defensa del patrimonio” de Julio Gilberto Muñiz Caparó responde a dichas objeciones y expone que el emblema con los colores lineales del arco iris tiene raíces muy hondas en la civilización andina, sociedad ancestral de gran madurez, cultivadora de la reciprocidad, respetuosa de sus valores, símbolos y tradiciones y protectora del entorno que la acoge.
Muñiz Caparó sostiene que esta divisa flameaba y flamea en el corazón de la nación peruana desde épocas inmemoriales. Era el símbolo inequívoco de la conducta solidaria, participativa y fraterna del pueblo andino. Nació en los albores de su historia, se empinó en el Tawantinsuyo, se fortaleció durante la invasión y permanece vigente en el escenario republicano. La bandera de los siete colores lineales del arco iris es emblema del cooperativismo peruano y del Cooperativismo Mundial desde el año de 1925.
Quienes sostienen lo contrario, no advierten el enorme daño que hacen a la tradición peruana y al pueblo mismo al desinformar de manera tan irracional. Esas personas, cegadas por el personalismo y la discriminación no han podido enterarse que la bandera mestiza del Arco Iris, tal cual hoy serpentea libremente tiene arraigo nacional e internacional desde antes del año de 1847, fecha en la que arribó al Perú la ilustre luchadora social Flora Tristán. En efecto, dice la historia que doña Flora Tristán, una de las fundadoras del feminismo moderno y abuela de Paúl Gauguin, cuando llegó al Perú en 1847 para reclamar la herencia de su padre, el político Francisco Tristán y Moscoso, en una de las visitas que hizo a Cumana, Arequipa, encontró un templo dedicado al Arco Iris. Al ver la Bandera de los siete colores, se impresionó vivamente. A su regreso a Francia, habló con Charles Fourier, creador de los falansterios y logró que la bandera con los siete colores horizontales fuera adoptada como símbolo institucional. Años más tarde, en 1925, Charles Gide, consiguió que se oficializara como la Bandera de la Cooperación Universal en reunión de la A.C.I. (Alianza Cooperativa Internacional) realizada en Frankfurt’ Alemania. La Bandera Internacional de la Cooperación es la "Huancha Kuichi" que representa la Bandera del Arco Iris, “hermandad y fecundidad del imperio Inca”. Esa enorme institución mundial, hoy conformada por cerca de mil millones de seres humanos, hizo flamear los siete colores lineales del Arco Iris con las mismas características de la hoy denominada Bandera del Cusco oficialmente desde el año 1925, pero ya era conocida y reconocida desde el año de 1847.(Fuentes: Alianza Cooperativa Internacional. Boletín Informativo COOPERATIVO COPESNA).
La Bandera del Cooperativismo Peruano tiene los siete colores lineales del arco iris con las mismas características de la vigente bandera del Cusco y ondea en los cielos peruanos desde sus inicios institucionales hace ochenta y tres años. Este organismo mutualista alcanzó fortaleza y creció considerablemente con la dación de la Ley de Cooperativas 15260 propuesta y dictaminada por los entonces diputados nacionales, doctores Rodolfo Zamalloa Loaiza y Luis Rodríguez Vildosola, promulgada por el presidente Fernando Belaunde Terry en 1962.
Existen otras muestras indiscutibles de la presencia histórica de los siete colores en la vida andina, agrega Muñiz Caparó. Veamos, por ejemplo, dice, cómo nuestros mayores supieron darle un valor científico a cada color del Arco Iris, según explica en los siguientes párrafos el estudioso del mundo andino Arquitecto peruano Mario Osorio Olazábal: “la nación andina tenía siete orientaciones: “Adelante, Atrás, Izquierda, Derecha, Arriba, Abajo y Centro. Estas direcciones son parte de una estructura geométrica que se refleja en el hexágono. Es decir: dos triángulos equiláteros que forman una estrella de 6 puntas más el Centro. Esa estructura está manifestada en las obras arquitectónicas de la civilización andina que, a su vez, son ordenadores para toda forma de trabajo, del mismo modo que son formadoras del lenguaje ideográfico. Se deriva de tal estructura, la Cruz Cuadrada, una especie de patrón de planificación territorial y base para todo lo que significa registros astronómicos, así como también para el desarrollo de los calendarios”. “La escuela o formación andina se sustenta en principios científicos”, dice Mario Osorio Olazábal. Y agrega: “Esta escuela, permite ver con gran claridad las bases de su extraordinario desarrollo en todos los campos donde se han desenvuelto. A cambio de la especulación se emplean las probabilidades. Ello se puede visualizar en todos los nexos que cada concepto genera. Cuando la comunicación o nexo entre uno y otro concepto se corta o no existe entonces se estaría dentro del campo especulativo”. "Todos estos conceptos están representados por el Arco Iris simbolizado por sus siete colores", explica Osorio. “Dichos colores, están basados en el rojo, amarillo y azul, de los cuales se derivan sus combinaciones naranja, verde y violeta. (El blanco es la representación de la Luz, el Conocimiento, la Sabiduría). La civilización andina conoció y aplicó estas combinaciones que tienen connotaciones científicas”. La muestra más evidente de ello -añade Osorio- es la división vertical en 3 partes que hicieron del territorio andino: Iunka, Kichua y Kulla, aún vigente”. Y explica: “La primera: Iunka - Región Caliente, representada por el color rojo. La segunda: Kichua - Región Templada, representada por el color amarillo. La tercera: Kulla - Región Fría, representada por el color azul”. “La política andina se valía de estos 3 principios. Cada región, por su temperatura, tenía características especiales y bien definidas para la flora, la fauna, los minerales, las enfermedades, el clima, la conducta humana, entre otras. De ese modo se les identificaba como los Iunka (hoy yungas), los Kichua (hoy quechuas) y los Kulla (hoy collas). De esa forma, también, la civilización andina logró administrar adecuadamente los recursos humanos y naturales del territorio”. “En el mundo Andino nada era arbitrario, insiste Osorio. “Cada color implicaba las frecuencias de onda de la luz que tenían incidencia en los seres que habitaban esas regiones. Cada una de las 3 regiones tenía su propia subdivisión en tres partes: caliente, templada y fría, repitiéndose el mismo principio que, visto en colores, pasaban a ser colores secundarios y colores terciarios. Es decir, en cada región había, a su vez, una zona caliente, una templada y otra fría y de ese modo, la ciencia andina se manifestaba claramente en sus distintas actividades y formas de expresión, vestimenta, festividades, ritos y conductas humanas... “Estas siete direcciones se pueden visualizar en las divisiones que hacían del territorio: vertical y horizontal. La vertical, que acabamos de explicar, afirma Osorio, se integraba con la horizontal que era de 4 partes; de donde derivaba el término Tawantinsuiu (Las Cuatro Parcialidades. También reconocido como La vertiente que riega a las parcialidades. La vertiente que une a las regiones o la unión de las cuatro partes del mundo y del universo) “Tal división horizontal se fundamentaba en la ciencia contenida en la estructura de la Hermandad Aiar, compuesta por 8 miembros. Los Aiar eran una Hermandad, descendientes de una institución ancestral, con un conocimiento de mucha profundidad y con el compromiso de difundirlo entre todos los miembros de la nación andina. El origen de la división horizontal, se tomaba directamente de lo que representaba cada hermano. El Hermano Principal, estaba vinculado directamente con la Vara, la misma que tenía relación con el oro y éste con la luz, que a su vez representaba el conocimiento, la sabiduría. Los tres Hermanos restantes, representaban los tres niveles del crecimiento de una planta que asciende verticalmente. Las 4 Hermanas, formaban la imagen del cuadrado y como tal: la Tierra -representada por una línea horizontal que significaba Reposo-. El Hermano Principal Soberano descendiente de las alturas y Gran Señor, Conocedor y Poseedor de los Misterios de lo Profundo, Habitante de las Alturas que sana y alimenta con alegría del trabajo y del conocimiento se ubicaba en el Centro y las líneas vertical y horizontal formaban la Cruz, cuyos lados eran los puntos cardinales necesarios para registrar los ciclos del tiempo. Sólo así podían desarrollar la agricultura”.
Una nítida señal de las muchas que se dan en el presente trabajo, es el descubrimiento de un quipu que últimamente hizo la arqueóloga Ruth Shady en la ciudadela de Caral (al norte de Lima) cuya antigüedad seria de entre 2500 y 2000 años antes de Cristo. Dicho quipu está conformado por ramales de cuerdas con nudos, de varios colores con los que los antiguos peruanos daban razón de las historias, noticias y de las cuentas. (Alberto García M., La República, s/f. Domingo, febrero 12, 2006)
También se encuentran señales muy claras en la Sabiduría Paracas que se desarrolló paralela a Chavín (1,000 - 200 a. de C.) en el departamento de Ica. Esta cultura es conocida por las abundantes tumbas halladas en la península de Paracas. Basándose en ellas se distinguen dos etapas. La primera se denomina Paracas Cavernas y se caracteriza por sus tumbas en forma de botellas de pico largo. En el fondo de estas se colocaban fardos funerarios ornados de textiles multicolores y una cerámica de decoración incisa y pintura post cocción. Se trata de mantos rectangulares, largos y anchos como una manta (su tamaño, por término medio llega a alcanzar 2.50 x 1.30 m) cuya base es de algodón o lana, rematada por un bordado de motivos policromos. Los motivos se repiten son pequeños y se repiten con diferentes combinaciones, representando seres mitológicos y muy eventualmente, motivos geométricos. Las tonalidades son delicadas y armoniosas. Los especialistas en el tema han llegado a contar 7 colores con los que se han logrado hasta 190 gradaciones de color. (http://www.gabrielbernat.es/peru/preinca/cultpreincaicas/formativo/PARACAS.
El prolijo seguidor de la Historia de las Banderas José Manuel Erbez que recopila noticias y comentarios sobre el mundo de las banderas publicó en su pàgina Web La Driza (26/08/06) un cuadro restaurado por el Instituto Nacional de Cultura (Lienzo Santiago Mataindios) mostrando, según su propio comentario, la referencia más antigua de una Bandera del Tawantinsuyo.
No obstante, insiste Muñiz, es imperioso recordar que la colisión de las culturas andino-europea implicó una ruptura no sólo política y socioeconómica del imperio sino que, además, significó la destrucción paulatina de un sistema metafísico sobre las creencias y la concepción del mundo idealizado por los habitantes de los Andes. En medio de estos destrozos, los europeos se esforzaron por hacer desaparecer los símbolos andinos que para los runasimis representaban orientación y guía en la evolución de la persona. Uno de esos símbolos es precisamente EL UNANCHA. El licenciado Evaristo Pfuture Comsa, coincide con distintos autores en el sentido de que “El Unancha significa Bandera y simboliza el haber alcanzado el dominio sobre sus pasiones, sentimientos, apegos, emociones, deficiencias físicas y psíquicas, así como haber desarrollado las facultades superiores a la par de un Gobernante o Inka. Es Gobernarse a así mismo y gobernar a la naturaleza viviendo según sagradas normas”.
Nuestros antepasados conocían perfectamente el verdadero significado de los vocablos quechuas “Laphara”, “Phalala Unancha”, “Wiphala” y “Qerara”, y tenían absoluta conciencia de la profundidad de su trascendencia como símbolo. Ellos manejaban este concepto con gran respeto y corrección, de la misma forma que supieron darle un apropiado tratamiento a todos sus símbolos con la función expresada en cada uno de ellos. Conocían e interpretaban el lenguaje de la naturaleza y eran flexibles y reverentes con las señales recibidas y con gran sapiencia construían, sembraban y se conducían por el camino del bien común.
Según Juan José Vega son varios los historiadores hispanos que afirman la existencia de la bandera andina. “Hemos encontrado, dice, importantes citas de Pedro Cieza de León, por ejemplo, quien hace un acucioso relato de las batallas de Manco Inca en 1536 donde los “guerreros indios portaban banderas”, "iban repartidos por capitanías y debaxo de banderas y con mucha orden y concierto y con gran silencio"; de Francisco López de Jerez: "todos venían repartidos en sus escuadras con sus banderas y capitanes que los mandan, con tanto concierto como turcos"; de Gonzalo Fernández de Oviedo: "en sus batallas y guerras usaban traer banderas y escuadras bien ordenadas; Pedro Gutiérrez de Santa Clara" la llevaba un orejón principal en alto, señalando con él que allí iba la persona del Inga"; Martín de Murúa: "el guión o estandarte real era una banderilla cuadrada y pequeña, de diez o doce palmos de ruedo, hecha de lienzo de algodón o de lana, iba puesta en el remate de una asta larga, tendida y tiesa, sin que ondease al aire, y en ella pintaba cada rey sus armas y divisas, porque cada uno las escogía diferentes, aunque las generales de los Incas eran el arco celeste y dos culebras tendidas a lo largo paralelas con la borda que le servía de corona, a las cuales solía añadir por divisa y blasón cada rey las que le parecía, como un león, un águila y otras figuras. Tenía por borla el dicho estandarte ciertas plumas coloradas y largas puestas a trechos “Bernabé cobo”. Joan Santa Cruz Pachacuti Yanque Salcamaygua. "Cada mil hombres con sus unanchas"
“Durante el incanato -explica Maria del Carmen García de la Universidad de Salamanca-, el Arco Iris fue una deidad importante para los gobernantes. Sabemos, por ejemplo, que el emblema de Pachacutec era una pequeña bandera con los colores del Arco Iris”. Es decir, “el Arco Iris era una divinidad protectora del Inca”.
La moción presentada por el regidor Mario Cutimbo Hinojosa en junio de 1978 fue consultada a un grupo de estudiosos de la materia presididos por el doctor Alfredo Yépez Miranda, ilustre maestro de quien Manuel Jesús Aparicio dijo: “Alfredo Yépez Miranda no sólo es cusqueño de nacimiento, sino cusqueño de profesión”. Esto puede verse en su vida y en su obra ligada profundamente a la sabiduría andina. Cabe señalar que todos los acuerdos municipales de la gestión, fueron puestos en conocimiento del pueblo en sendos cabildos abiertos, a los que asistían con entusiasta participación en forma infaltable algunos de los personajes que hoy dan la espalda. Jamás, ni durante los cabildos abiertos, ni después, hasta transcurridos 30 años, salieron a relucir voces de protesta por la oficialización (no creación como se pretende insinuar) de la bandera del Cusco. Recuérdese que como resultado de tales cabildos abiertos entre 1976 y finales de 1979, por obra y gracia del pueblo cusqueño, respaldado por el íntegro de sus instituciones sindicales, campesinas, estudiantiles, universitarias, profesionales, empresariales, eclesiásticas, sociales y culturales se organizó el Frente Unitario de Defensa y Desarrollo del Sur Oriente (Fudeso), institución que, haciendo historia, removió los pilares del gobierno de la Fuerza Armada y le arrancó en Palacio de Gobierno conquistas sociales en beneficio regional que no se han repetido.
Repasemos las calidades de humanidad del pueblo andino en la pluma de Osorio: “Fueron personas que integradas al orden y sabiduría pródiga de la naturaleza, supieron respetarla y protegerla, manteniendo su equilibrio en el territorio que ocuparon y cultivaron con tanto cariño. Supieron canalizar las energías a su alcance, instruyendo a su pueblo en los oficios, ciencias y artes por intermedio de la agricultura, la construcción, la textilería, la alfarería, la metalurgia, la ganadería, la alimentación, el almacenamiento, el desarrollo y la participación en la infraestructura vial y el riego, canalizando ríos y transportando el agua a cumbres a las que el hombre moderno no ha logrado todavía. Era gente alimentada con el conocimiento. Estuvo integrada a los ciclos estelares a través de la astronomía, la astrología. Desarrolló un extraordinario idioma que permite comunicarse con todos los seres, además de la genética, la medicina, la medida, el número, el peso, la danza, la música, todo esto plasmado en el lenguaje simbólico y la escritura ideográfica a través del color, del material, de la forma, de la proporción y de sus actos frente a sí mismos, a su familia, a su Ayllu, a su Provincia, a su Confederación de Naciones. La riqueza, variedad y vastedad de obras realizadas en todos los niveles de su actividad y calidades humanas hoy vigentes, hablan por sí mismas”.
Se ha dicho siempre que la ciencia de los símbolos es la madre de las ciencias. Los siete colores lineales del Arco Iris son el signo eterno y visible que personifica la estirpe andina, de la misma forma que lo son para todos los pueblos del Universo. Pretender hacer desaparecer ese emblema -el más bello del mundo- sin tener argumentos verazmente sólidos, sería una temeridad que no conseguiría el perdón de la Historia. Una Bandera no es sólo una seda rectangular que se alza para que el viento juegue con ella. Una Bandera es una fontana de sentimientos humanos que abriga, protege, honra y defiende un pueblo con raíces hondas y principios firmes. Al que porta una Bandera se le dice abanderado, porque lleva consigo el principio, el motivo, la razón de ser y la dignidad colectiva y su misión es defenderla con la vida. Los colores del Arco Iris siempre estuvieron y están presentes en las asambleas comunitarias, en los trabajos comunitarios, en el Ayni, la minka, en las ferias, las grandes fiestas y en sus reuniones costumbristas, cuando siembran, cuando cosechan, cuando hacen caminos, en los matrimonios, etc. En el Ayni, por ejemplo, donde la reciprocidad es el eje de la convivencia, la persona pide la cooperación directa de sus vecinos para construir su casa. A la hora de techar la casa, luciendo sus mejores atavíos de bellos colores trabajan con gran alegría y ayudan sin más esperanza de retribución que la correspondencia. El Ayni y la minka son instituciones que tienen asiento desde tiempos inmemoriales y permanecen vigentes con la misma fuerza de sus siete colores.
Las tradiciones de un pueblo no se matan, se fortalecen, se alientan, para que los seres humanos agrupados tras un gran principio se encuentren y se robustezcan. Bien sabemos que la tradición oral es el espejo de la acción colectiva, solidaria y anónima de los pueblos que construyeron y aún construyen su propia historia. Se repite de padres a hijos y se manifiesta en los usos y costumbres que aún están vigentes.
Los runas del Cusco, para centranos en el lugar geográfico que nos ocupa, desde tiempos pretéritos hacen uso de sus vestimentas con diversidad de colores que se diferencian unos de otros entre los centenares de ayllus confortantes de los 107 distritos del departamento. Cualquiera que ingrese a las profundidades de las comunidades cuzqueñas, podrá comprobar que, actualmente, cada una de ellas se viste de distinta manera, diferenciándose visiblemente de las otras comunidades. Ellos no necesitan portar una bandera diseñada al estilo europeo, pero, a través de su forma de vestir son portadores del alto valor y significación del concepto Bandera. Las confusiones a las que nos quieren llevar quienes sostienen que no existió bandera ni antes ni después del Tawantinsuyo, están sostenidas por argumentos tal vez atendibles y entendibles en tiempos de la conquista donde la Santa Inquisición y otras instituciones hispanas, ejercían el control de la información, de la conducta humana, la censura y el castigo, a quien se opusiera a sus exigencias. Si todos los investigadores de hoy, desprendidos ya del temor al castigo eterno, se animaran a destapar la olla de la verdadera historia del Perú y si se propusieran voltear las páginas parcialmente interpretadas desde ese entonces, podrían convertirse ahora en los heraldos de la justicia que la comunidad andina reclama con atronador silencio. Tanta injusticia acumulada en ese desigual universo humano durante la invasión, se convirtió en perversidad desde el 28 de Julio de 1821 y hoy, en plena modernidad, hay enormes saldos de gratuita discriminación, indiferencia, olvido y destrucción. Mientras impere la falta de identidad en nuestra nación, no faltarán personas que distorsionen, manipulen, oculten o malinterpreten la epopeya andina sabe Dios por que motivaciones. Para muestra un botón:
Nicanor Domínguez, férreo detractor de la Bandera de los siete colores del Arco Iris y de las tradiciones andinas, en su articulo ‘Uso y abuso de la historia” (pagina virtual “Laicota” abril 2007) dice que el Cusco “ha re-creado y reinventado su historia numerosas veces”, refiriéndose a la gran festividad del Inti Raymi. Restando credibilidad a la existencia de la Bandera multicolor, dice que “las pinturas coloniales del arco iris neo-incaicos no incluyen estos siete colores, como tampoco aparecen en las diversas muestras arqueológicas de cerámica prehispánica, Inca o pre-Inca”. Domínguez considera que son “muy vagas las descripciones testimoniales hispanas y peruanas que vieron directamente a la última generación de reyes y nobles inca cuzqueños respecto de banderas y estandartes en los ejércitos indígenas”. Domínguez, en cambio, defiende a ultranza y presta la mayor credibilidad a las que él llama “decisiones “fundamentales” que tomaron el gobierno del Virrey Toledo (1569-1581) y el Tercer Concilio de Lima (1583) respecto de cómo promover la evangilazacion de los indígenas, reasentados en pueblos o en reducciones bajo el control de corregidores y párrocos. El propio Domínguez reconoce que “para argumentar la inevitabilidad de la llegada del Catolicismo a los Andes, los evangelizadores se apropiaron de imágenes y símbolos indígenas, que reutilizaron dándoles un contenido cristianizado”. Para Domínguez es digno de encomio y aplauso lo que hicieron los invasores. Por supuesto, se cuida de no decir que, Toledo, tras ejecutar con villanía en ceremonia pública al último sublevado Inca Tupac Amaru, montó una campaña concertada para desacreditar el sistema. Y al comprobar que la religión andina florecía en las entrañas del pueblo, declaró que “las prácticas religiosas indígenas” constituían un desafío claramente subversivo y potencialmente peligroso para la inicua ocupación. Toledo usó el poder que le delegó la corona para tratar de extirpar las “idolatrías y hechicerías”, persiguiendo y neutralizando a los amautas aborígenes.
Sin duda, para los invasores, resultaba inevitable destruir, ocultar o tergiversar la concepción andina hasta hacer desaparecer el estado Inca, la misma que contendía por si sola con el pensamiento y creencias occidentales. No obstante los esfuerzos realizados para alcanzar tales propósitos, nunca lo consiguieron. No olvidemos que las leyes andinas continúan vigentes y son las zapatas que sostienen la tradición de nuestro heroico pueblo.
Ellos, los runasimis, otorgaron esencial importancia a los colores de bellísima combinación que fluyen del Arco iris, al que le supieron rendir honor y pleitesía, fuente de inspiración de su Bandera multicolor. A decir de Hugo Romero Bedregal, la forma y patrón de pensar del mundo andino, discrepaba diametralmente con la forma y patrón de pensar de occidente. Estos últimos en una obsesión por el descuartizamiento de la realidad andina optaron por separar el espacio del tiempo, mientras que los seres andinos trabajaron permanentemente en la unificación del espacio con el tiempo.
La concepción andina no se inventa ni se reinventa. Estuvo, está y estará expresada en su conducta social, moral y ética que es paradigma de la humanidad. Juan José Vega, releyendo al historiador mestizo, explica que “reinando Yahuar Huaca, el Inti Raymi era ya festividad principal del estado cusqueño” y agrega: “el sol vive. Vive en el actual Inti Raymi del Cusco. El sol, divinidad universal de la humanidad en lejanos tiempos, vive así en el Perú y en América con mas fuerza que en otras partes del mundo, gracias a los Inkas y merced al Cusco, para el cual cabe siempre un respetuoso homenaje”. Pacheco Farfán dice que los andinos, como producto de un elevado nivel de desarrollo racional, lograron conocer las leyes de la naturaleza, del cosmos, de la sociedad humana, del mundo animal, de la vida vegetal y consecuentemente, no se dedicaron a depredar, ni a destruir ni a explotar. Todo lo contrario, se dedicaron a proteger, a transformar, considerando que su propia existencia dependía de la presencia y continuidad de todas las fuerzas, elementos materiales, formas de vida existentes en la pachamama. Incluso, agrega, elevando a una categoría religiosa que merecía profundo respeto y veneración.
Así, ellos alcanzaron su verdadera categoría de seres humanos.
Muñiz Caparó concluye invocando a las autoridades municipales de turno para que, antes de adoptar cualquier medida unilateral que pudiera lesionar el interés colectivo, proceda a sondear en todos los sectores de la ciudadanía, utilizando todos los medios a su alcance hasta conocer con certeza la temperatura popular. No es suficiente, dice, la opinión de un reducido número de intelectuales reunidos en un foro convocado por la Comisión de Turismo, Cultura y Educación edil que, además, adelantó opinión y mostró parcialidad. Tampoco es suficiente una consulta hecha a la ligera. Propone que se convoque a un Referéndum vigilado por el Jurado Nacional de Elecciones y la ONPE, para que se conozca la opinión libre de los trabajadores, campesinos, chóferes, estudiantes, maestros, profesionales, empresarios, religiosos y militares, sin perjuicio de consultar al pleno de la nación andina, es decir, a los pueblos de los Cuatro Suyos de América, como ante la Convención Mundial Sobre el Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, de la que el Perú es miembro y beneficiario.
A las autoridades del Cusco, recalca, les corresponde la obligación y el honor de declarar la intangibilidad de nuestros símbolos recogidos por la tradición, como garantía de defensa de los principios andinos que no se circunscriben a la ciudad del Cusco, que tienen que ver con los intereses colectivos e individuales de los pobladores del mundo andino extendido en los dominios de las cumbres de América. No es éste un problema sólo atribuible al Cusco, porque no somos, los cusqueños, los únicos herederos del pasado andino.
Muñiz Caparó recuerda que el estado Peruano del Siglo XXI ha firmado y ratificado todas las herramientas internacionales que consagran la vigencia y amparo de los derechos humanos. Estos instrumentos legales, establecen compromisos obligatorios para el estado respecto de la protección, de la igualdad de oportunidades y la no discriminación de las personas. No es el gobierno local, por muy autónomo que sea, quien deba arriesgarse a la violación de dichos acuerdos. El disfrute de esos derechos humanos, en igualdad de condiciones, principio universalmente reconocido, implica la eliminación de todo tipo de discriminación, por sexo, género, orientación sexual, edad, raza y otra de cualquier índole.
Una de las fundadoras del feminismo moderno y abuela de Paúl Gauguin, el licenciado Evaristo Pfuture Comsa, coincide con distintos autores en el sentido de que “El Unancha significa Bandera y simboliza el haber alcanzado el dominio sobre sus pasiones, sentimientos, apegos, emociones, deficiencias físicas y psíquicas, así como haber desarrollado las facultades superiores a la par de un Gobernante o es gobernarse a así mismo y gobernar a la naturaleza viviendo según sagradas normas”.
Perú.com
9.4.08
Sevilla: Comienzan los trabajos de reproducción del Pendón de la ciudad en el taller de Elena Caro
Arte Sacro. El taller de Sucesores de Elena Caro, encabezados por José Manuel Elena, tiene en la actualidad varios proyectos para ejecutar y del que les daremos puntual información en este portal cofradiero.
Ya les informamos del espectacular techo de palio que les han encargado de una hermandad de Ceuta.
Otro de los encargos es el del Pendón de la ciudad. El trabajo consistiría en la reproducción, totalmente nuevo, del Pendón de San Fernando, dado que el estado actual de dicha prenda hace totalmente imposible la recuperación del mismo. Únicamente el león podrá ser reutilizado, dado que su estado de conservación es bastante bueno.
El pendón está realizado en tejido de seda natural, siendo éste confeccionado a finales del S. XIX, o principios del S.XX, y basándose en el original datado en el S. XIII y que se conserva en la actualidad en el tesoro de la Catedral de Sevilla.
Arte Sacro
Ya les informamos del espectacular techo de palio que les han encargado de una hermandad de Ceuta.
Otro de los encargos es el del Pendón de la ciudad. El trabajo consistiría en la reproducción, totalmente nuevo, del Pendón de San Fernando, dado que el estado actual de dicha prenda hace totalmente imposible la recuperación del mismo. Únicamente el león podrá ser reutilizado, dado que su estado de conservación es bastante bueno.
El pendón está realizado en tejido de seda natural, siendo éste confeccionado a finales del S. XIX, o principios del S.XX, y basándose en el original datado en el S. XIII y que se conserva en la actualidad en el tesoro de la Catedral de Sevilla.
Arte Sacro
6.4.08
La bandera de España ya ondea en el Ayuntamiento de Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao ya cuenta en su fachada con la bandera de España, que preside el edificio desde las dos de la madrugada de este viernes. De esa forma, el Consistorio cumple con la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, que le obliga a colocar la enseña nacional, junto a la ikurriña.
La colocación de la bandera se produce tres días antes de cumplirse el plazo estipulado por la norma vigente. De hecho, el alcalde de la ciudad, Iñaki Azkuna ha asegurado que la pondría "por obligación y no por devoción".
La bandera se ha situado en una zona alta y no en el balcón, para evitar que alguien se pueda encaramar desde la calle y retirarla.
Además, hoy la capital ha amanecido con una enorme bandera de Bilbao situada en mitad de la plaza Erkoreka, frente al Ayuntamiento. Los viandantes se preguntan si se ha colocado como contrapunto a la bandera española en la fachada.
Las primeras reacciones se conocerán en las próximas horas aunque ya está previsto que este próximo lunes se celebre una manifestación contra la colocación de la bandera. Los organizadores de esta marcha son los colectivos de la izquierda abertzale LAB, Askatasuna, Segi, Etxera e Ikasle Abertzaleak. La marcha partirá a las 19.30 horas de la Plaza Moyúa.
20 Minutos
La colocación de la bandera se produce tres días antes de cumplirse el plazo estipulado por la norma vigente. De hecho, el alcalde de la ciudad, Iñaki Azkuna ha asegurado que la pondría "por obligación y no por devoción".
La bandera se ha situado en una zona alta y no en el balcón, para evitar que alguien se pueda encaramar desde la calle y retirarla.
Además, hoy la capital ha amanecido con una enorme bandera de Bilbao situada en mitad de la plaza Erkoreka, frente al Ayuntamiento. Los viandantes se preguntan si se ha colocado como contrapunto a la bandera española en la fachada.
Las primeras reacciones se conocerán en las próximas horas aunque ya está previsto que este próximo lunes se celebre una manifestación contra la colocación de la bandera. Los organizadores de esta marcha son los colectivos de la izquierda abertzale LAB, Askatasuna, Segi, Etxera e Ikasle Abertzaleak. La marcha partirá a las 19.30 horas de la Plaza Moyúa.
20 Minutos
2.4.08
Base de datos de artículos del boletín "Banderas"
Recientemente he hecho accesible mediante la herramienta RefShare una base de datos conteniendo todos los artículos publicados en "Banderas", boletín de la Sociedad Española de Vexilología. Accediendo a esta dirección se pueden consultar lo datos de todos los artículos, así como realizar búsquedas por autor, título, año y número del boletín y descriptores o palabras-clave. Dado que, al menos por el momento, esta publicación no tiene versión electrónica, para consultar los textos de los artículos es preciso acudir al boletín impreso, que puede conseguirse a través de la web de la Sociedad Española de Vexilología
Banderas kurdas
1.4.08
Grecia protesta ante Macedonia por una imagen insultante de la bandera griega
La embajadora griega en Macedonia ha presentado una protesta formal ante el gobierno de este país por la presencia en la capital, Skopje, de unos carteles anunciadores de una exposición en los que se muestra la bandera griega con la cruz transformada en una svástica.
Demarche over flag insult
Greece's ambassador to the FYROM, as expected formally lodged a demarche with the government here on Sunday evening in protest of several billboard ads appearing on Skopje's streets that insulted the Greek national symbol
Amb. Alexandra Papadopoulou also demanded that the ads be immediately removed, following instructions by the Greek foreign ministry earlier on Sunday.
The demarche emphasised that Greece's struggle against fascism and Nazism during WWII was not disputed by anyone, warning that such actions posed an obstacle to the advancement and development of good-neighbour relations in the region.
There has been no reaction over the billboard ads by the FYROM government, which depicted the blue Cross morphed into a Swastika.
"This unacceptable poster, which was circulated via a private initiative and put up on Skopje's streets, directly insults our country's national symbol and our struggle against fascism and Nazism," a foreign ministry spokesman tersely said on Sunday afternoon in response to a press question.
The posters ostensibly promoted a photography and graphic arts exhibition set to open at the Skopje cultural and informational centre, which is under the aegis of the municipality of Skopje.
The ads were also condemned by the FYROM pro-government newspaper "Vecer", which printed the desecrated Greek flag on its front page under the banner headline "Shame", warning that the posters had exceeded all moral boundaries and incited ethnic and religious hatred.
Ex alcalde cusqueño asegura que bandera con colores del arco iris tiene raíces ancestrales
Lima, mar. 31 (ANDINA).-
El ex alcalde del Cusco, Julio Gilberto Muñiz Caparó, aseguró que la bandera con los colores del arco iris tiene raíces ancestrales en la civilización andina y es emblema del cooperativismo peruano y mundial, por lo cual rechazó su eventual modificación.
Recordó que según la Municipalidad Provincial del Cusco, que promueve el cambio de dicha bandera, esta se confeccionó “en 1978 sin estudios históricos ni opinión de especialistas”.
No obstante, Muñiz Caparó, en su libro “La bandera del Cusco, testimonio, deslinde y defensa del patrimonio”, señala que esta divisa “flameaba y flamea en el corazón de la nación peruana desde épocas inmemoriales”.
El ex burgomaestre destaca que la bandera de los siete colores del arco iris es emblema del cooperativismo peruano y mundial desde 1925, al anotar que la bandera actual tiene arraigo nacional e internacional desde antes de 1847, año en que Flora Tristán arribó al Perú.
Manifiesta que cuando la luchadora social visitó un templo dedicado al arco iris en Arequipa se impresionó vivamente al observar la bandera de los siete colores, por lo que a su regreso a Francia logró que la bandera con los siete colores, dispuestos de forma horizontal, fuera adoptada como símbolo institucional.
De igual manera, Muñiz Caparó asegura que existen otras muestras indiscutibles de la presencia histórica de los siete colores en la vida andina.
Refiere que el estudioso del mundo andino, Mario Osorio Olazábal, sostiene que nuestros ancestros supieron darle un valor científico a cada color del arco iris.
“La nación andina tenía siete orientaciones: adelante, atrás, izquierda, derecha, arriba, abajo y centro. Estas direcciones son parte de una estructura geométrica reflejada en las obras arquitectónicas de la civilización andina que, a su vez, son ordenadores para toda forma de trabajo”, explica.
“Todos estos conceptos están representados por el arco iris simbolizado por sus siete colores”, apunta Osorio.
Por su parte, el prolijo investigador de la historia de las banderas, José Manuel Erbez, asegura que un cuadro restaurado por el Instituto Nacional de Cultura (lienzo Santiago Mataindios) muestra la referencia más antigua de una bandera del Tahuantinsuyo. Igualmente, el ex alcalde cusqueño cita en su obra, que será presentada mañana en el Club de la Unión de Lima a las 19:00 horas, a historiadores hispanos que afirman la existencia de la bandera andina.
El autor detalla que la moción presentada por el regidor Mario Cutimbo Hinojosa en junio de 1978 fue consultada a un grupo de estudiosos de la materia.
Resalta que todos los acuerdos municipales de la gestión fueron comunicados a la población en cabildos abiertos, “a los que asistían con entusiasta participación en forma infaltable algunos de los personajes que hoy dan la espalda”.
“Los siete colores lineales del arco iris son el signo eterno y visible que personifica la estirpe andina. Pretender desaparecer ese emblema sin tener argumentos verazmente sólidos, sería una temeridad que no conseguiría el perdón de la historia”, expresa.
Asimismo, invoca a las autoridades municipales de turno para que, “antes de adoptar cualquier medida unilateral que pudiera lesionar el interés colectivo”, proceda a sondear la decisión en todos los sectores de la ciudadanía.
No es suficiente, dice, la opinión de un reducido número de intelectuales reunidos en un foro convocado por la Comisión de Turismo, Cultura y Educación edil, la cual “adelantó opinión y mostró parcialidad”.
Propone, incluso, que se convoque a un referéndum vigilado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), a fin de que se conozca la opinión libre de los trabajadores, campesinos, choferes, estudiantes, profesionales, empresarios, religiosos y militares.
También sugiere consultar al pleno de la nación andina, es decir, a los pueblos de los cuatro suyos de América, así como a la Convención Mundial Sobre el Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, de la que el Perú es miembro y beneficiario.
(FIN) PZA/JOT
Recordó que según la Municipalidad Provincial del Cusco, que promueve el cambio de dicha bandera, esta se confeccionó “en 1978 sin estudios históricos ni opinión de especialistas”.
No obstante, Muñiz Caparó, en su libro “La bandera del Cusco, testimonio, deslinde y defensa del patrimonio”, señala que esta divisa “flameaba y flamea en el corazón de la nación peruana desde épocas inmemoriales”.
El ex burgomaestre destaca que la bandera de los siete colores del arco iris es emblema del cooperativismo peruano y mundial desde 1925, al anotar que la bandera actual tiene arraigo nacional e internacional desde antes de 1847, año en que Flora Tristán arribó al Perú.
Manifiesta que cuando la luchadora social visitó un templo dedicado al arco iris en Arequipa se impresionó vivamente al observar la bandera de los siete colores, por lo que a su regreso a Francia logró que la bandera con los siete colores, dispuestos de forma horizontal, fuera adoptada como símbolo institucional.
De igual manera, Muñiz Caparó asegura que existen otras muestras indiscutibles de la presencia histórica de los siete colores en la vida andina.
Refiere que el estudioso del mundo andino, Mario Osorio Olazábal, sostiene que nuestros ancestros supieron darle un valor científico a cada color del arco iris.
“La nación andina tenía siete orientaciones: adelante, atrás, izquierda, derecha, arriba, abajo y centro. Estas direcciones son parte de una estructura geométrica reflejada en las obras arquitectónicas de la civilización andina que, a su vez, son ordenadores para toda forma de trabajo”, explica.
“Todos estos conceptos están representados por el arco iris simbolizado por sus siete colores”, apunta Osorio.
Por su parte, el prolijo investigador de la historia de las banderas, José Manuel Erbez, asegura que un cuadro restaurado por el Instituto Nacional de Cultura (lienzo Santiago Mataindios) muestra la referencia más antigua de una bandera del Tahuantinsuyo. Igualmente, el ex alcalde cusqueño cita en su obra, que será presentada mañana en el Club de la Unión de Lima a las 19:00 horas, a historiadores hispanos que afirman la existencia de la bandera andina.
El autor detalla que la moción presentada por el regidor Mario Cutimbo Hinojosa en junio de 1978 fue consultada a un grupo de estudiosos de la materia.
Resalta que todos los acuerdos municipales de la gestión fueron comunicados a la población en cabildos abiertos, “a los que asistían con entusiasta participación en forma infaltable algunos de los personajes que hoy dan la espalda”.
“Los siete colores lineales del arco iris son el signo eterno y visible que personifica la estirpe andina. Pretender desaparecer ese emblema sin tener argumentos verazmente sólidos, sería una temeridad que no conseguiría el perdón de la historia”, expresa.
Asimismo, invoca a las autoridades municipales de turno para que, “antes de adoptar cualquier medida unilateral que pudiera lesionar el interés colectivo”, proceda a sondear la decisión en todos los sectores de la ciudadanía.
No es suficiente, dice, la opinión de un reducido número de intelectuales reunidos en un foro convocado por la Comisión de Turismo, Cultura y Educación edil, la cual “adelantó opinión y mostró parcialidad”.
Propone, incluso, que se convoque a un referéndum vigilado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), a fin de que se conozca la opinión libre de los trabajadores, campesinos, choferes, estudiantes, profesionales, empresarios, religiosos y militares.
También sugiere consultar al pleno de la nación andina, es decir, a los pueblos de los cuatro suyos de América, así como a la Convención Mundial Sobre el Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, de la que el Perú es miembro y beneficiario.
(FIN) PZA/JOT
Andina (imagen: Flags of the World)