30.6.06

Málaga recupera su pendón

Corría el año 1789 cuando el Ayuntamiento de la ciudad decidió dejar en depósito en el Real Convento de la Victoria el pendón de la ciudad con el escudo del rey Carlos III, fallecido un año antes. En dicho lugar ha permanecido dos siglos y medio entre los enseres de la Real Hermandad de Santa María de la Victoria, junto a piezas de los siglos XVI, XVII y XVIII. El inexorable paso del tiempo hizo mella en este emblema, cuyos bordados en plata están ennegrecidos y con numerosas roturas. Ahora será restaurado para devolverle su antiguo esplendor y regresar a manos municipales.
Con el ascenso de Carlos IV al trono de España, la ciudad mandó bordar un nuevo pendón, puesto que el antiguo 'ya se encontraba muy deteriorado e indecente', según se expone en las Actas Capitulares del Archivo Municipal, cuando se entregó al padre corrector del convento. La enseña estaba bordada sobre un soporte de terciopelo burdeos, que ahora se sustituirá por uno similar, ya que el original ha perdido el color. El taller del bordador Juan Rosén será el encargado de devolver el esplendor a este pieza, que se realizó en 1759, utilizando hilo de oro y de plata.
Respeto al original
Rosén señaló que se hará una restauración respetuosa con la antigua pieza y sólo se añadirán aquellas partes que hayan desaparecido con el paso del tiempo para respetar 'al máximo' su fisonomía, colores y hechuras originales. 'Es un trabajo muy laborioso que hay que hacerlo despacio', señaló el artista, quien avanzó que la pieza estará terminada para septiembre de 2007.
En una de las caras del pendón aparece el escudo con las armas de Carlos III, mientras que en la otra se encuentra el escudo de la ciudad. Dentro del pendón se colocará una plancha de aluminio para que no se deforme y se dotará de un asta de madera con unas cantoneras de latón, tal y como era en su origen y aparece documentado en el reciente libro 'Málaga a fines del siglo XVIII' de Francisco Cabrera Pablos y Manuel Olmedo Checa.
Para la restauración, el alcalde, Francisco de la Torre, firmó ayer un convenio con el presidente de la Fundación Málaga, Rafael Domínguez, y el hermano mayor de la Hermandad de la Victoria, José Atencia. Sobre la ubicación del pendón una vez recuperado, De la Torre apuntó la posibilidad de que forme parte del futuro Museo del Patrimonio y dijo que podría ser utilizado, excepcionalmente, en actos públicos.

Terra Actualidad

29.6.06

Cine argentino: bandera no, logotipo sí

En el marco de la ceremonia de entrega de los premios Cóndor, el presidente del Incaa, Jorge Alvarez, presentó oficialmente el logotipo animado que llevará la marca “Cine Argentino” con una imagen de la bandera en el inicio de cada film realizado en el país. “La campaña de la marca ‘Cine Argentino’ es un conjunto de piezas publicitarias donde va a quedar claramente asentado lo que pretendemos: no la intromisión del Estado en el hecho creativo, sino simplemente una forma de presentar una obra que es producto de la creatividad argentina”, afirmó Alvarez. La medida entrará en vigencia a partir de julio para las películas apoyadas económicamente por el Incaa. Este nuevo logo reemplazará a la placa con la frase “Con el apoyo del Instituto Nacional del Cine y Artes Visuales” que hasta ahora llevaban todas las películas producidas por el instituto. Esta resolución llega luego de que varios sectores de la industria cinematográfica local levantaran la voz en contra de un proyecto de ley que pretendía incluir un plano de la bandera argentina en las producciones nacionales.

Página 12

Almendralejo: El pleno aprueba que la bandera local sea blanca con una franja central en verde

La bandera de Almendralejo es de color blanca con una franja central vertical en verde, según se aprobó el pasado lunes por la noche durante la sesión plenaria ordinaria del presente mes de junio. Esta bandera ha sido elegida por los ciudadanos a través de Internet, entre cuatro opciones, durante los últimos dos meses y medio. Por otro lado, también se acordó modificar el escudo de la ciudad. De esta forma, tanto la bandera como el escudo se adaptan a las leyes heráldicas. PSOE y PP votaron a favor de ambas cuestiones mientras que IU votó en contra.

Hoy Digital

Concurso para crear la bandera de San Isidro (Buenos Aires)

Con el objetivo de crear un símbolo institucional identificativo y representativo, la Municipalidad de San Isidro, a través de su Departamento Ejecutivo y del Concejo Deliberante, lanza el concurso “Una bandera para San Isidro”, del que podrán participar todas los vecinos del distrito, incluyendo a aquellos que hayan tenido su domicilio en el partido de San Isidro al 31 de diciembre pasado.

El Comercio On-Line

16.6.06

Alemania vuelve a izar su bandera

Embanderar las casas no es algo usual en Alemania, ni siquiera en los días de fiesta nacional. Menos habitual aún es colocar el emblema en los automóviles, como en otros países que festejan así alguna ocasión de entusiasmo colectivo. Por eso, ver ahora fachadas y numerosos autos con sus banderitas, llama la atención. Y la discusión no ha tardado en ponerse en marcha: ¿redescubrieron los alemanes el patriotismo? O, mejor dicho, ¿ha dejado de ser vilipendiada la expresión de patriotismo?
Debate de fondo
En un país en que por décadas todo lo patriótico olía a nacionalismo y, por ende, provocaba urticaria política, este debate tiene ciertamente razón de ser. Con el derrumbe del Tercer Reich se derrumbó también la autoimagen de la sociedad germana que, al menos hacia afuera, se cuidó de no dar pie a ninguna sospecha. Los alemanes se empeñaron en demostrarse a sí mismos y al resto del mundo que habían aprendido la lección: el nacionalismo puede degenerar en atrocidades como el nazismo y, por lo tanto, ha de ser extirpado. De paso se sofocaron también las muestras de patriotismo, por ser a veces difuso el límite entre ambos.
Por eso, incluso hoy en día, el mar de banderas que ondean en manos de la hinchada germana, dentro y fuera de los estadios, provoca cierto sobresalto. ¿Renace acaso el peligroso nacionalismo alemán? ¿Cómo se percibe en el exterior este brote de euforia nacional? Son preguntas que preocupan principalmente en el ámbito intelectual y político de Alemania. Las nuevas generaciones, en cambio, simplemente sacan sus banderitas como en cualquier otra parte del mundo en una situación similar.
Vuelta a la normalidad
El presidente del Parlamento alemán, Norbert Lammert, considera que el fenómeno desatado por el Mundial de fútbol representa "el restablecimiento de la normalidad". Algo, que, según dice, más bien lo tranquiliza. A su juicio, en Alemania no volverá a surgir el nacionalismo atronador. "Afortunadamente en Alemania ha desaparecido sustancialmente ese tipo de malentendida conciencia nacional ligada a la exclusión de los extranjeros", afirma el parlamentario en el periódico Saarbrücker Zeitung. Al mismo tiempo, rechaza las críticas a las expresiones patrióticas que estamos viendo en el Mundial, advirtiendo que semejante postura favorece a los "los extraviados extremistas de derecha". Por lo demás opina que en Alemania parece haber "una irresistible inclinación a buscar motivos de preocupación en algún tipo de cariz teórico incluso en la más normal de las formas de expresión de alegría."
La población, sin embargo, no tiene al parecer mayores objeciones al uso de banderas. De acuerdo con una encuesta realizada por encargo de la revista Stern, un 61% de los ciudadanos se alegra de ver hondear el emblema negro, rojo y amarillo en casas y automóviles. Sólo un 21% lo considera en cambio negativo.

Deutsche Welle

9.6.06

El Cabildo informa favorablemente la incoación como BIC del Pendón Real de La Laguna


El Pendón de la Conquista, rechazado por los independentistas, dejó de procesionar, como era tradición, y fue sustituido por la Bandera con el Escudo de la Ciudad. La Asociación en Defensa de La Laguna demostró que se trata del Pendón Real de Tenerife y está cerca de lograr que se reconozca como Bien Mueble.
D. BARBUZANO, La Laguna
Durante muchos años, en celebraciones como el día de San Cristóbal o la fiesta del Cristo desfiló en procesión cívico-militar el hasta entonces denominado Pendón de la Conquista. A raíz de las protestas y escritos de los grupos independentistas, el asunto lo estudió una comisión que dictaminó que se trataba de un Pendón Real y que no tenía relación con la conquista. Desde ese momento, al no tener que ver con dicho acontecimiento histórico, surgió una corriente de opinión según la cual el Pleno del Ayuntamiento debería acordar seguir sacando a la calle el Pendón en lugar de sustituirlo por la Bandera de La Laguna con el escudo de la ciudad, que es el de la isla de Tenerife.
La Asociación en Defensa de La Laguna, que preside Julio Torres, no compartió que dejara de salir el que, según la documentación histórica, está considerado como Pendón Real de Tenerife, y por ello el 30 de junio de 2005 presentó un escrito, avalado por firmas, para que dicho Pendón fuera declarado Bien de Interés Cultural (BIC) con la categoría de Bien Mueble, una propuesta sobre la que la Comisión Insular de Patrimonio Histórico del Cabildo de Tenerife dictaminó favorablemente el 25 de mayo del presente año, incoando el expediente para que sea reconocido con los citados títulos. La aprobación definitiva corresponderá al Gobierno de Canarias.
Esta noticia llevó al presidente de la Asociación en Defensa de La Laguna, Julio Torres, a presentar ayer en el Registro del Ayuntamiento de La Laguna un escrito dirigido a la Junta de Gobierno Local del ayuntamiento y a los grupos del PP y el PSOE.
En su escrito, la citada asociación destaca que el dictamen de la Comisión Insular de Patrimonio se apoya en que "analizados los justificantes contenidos en la solicitud de incoación, así como los argumentos esgrimidos por la comisión especial creada por el Ayuntamiento de La Laguna para el estudio del papel protocolario e institucional del Pendón de la Conquista, se reconoce en ambas documentaciones la circunstancia de que el Pendón carece de relación con la Conquista de Tenerife o con el Adelantado Alonso Fernández de Lugo, teniendo una antigüedad posterior a la fundación de la ciudad de La Laguna. A su vez, la Comisión Especial Municipal ha señalado el carácter del Pendón como bien cultural de reconocido interés histórico en el municipio, así como el valor histórico que posee, entre otras cosas, por haber sido un símbolo de la ciudad, por lo que merece ser conservado con la mayor dignidad posible, proponiéndose encargar los estudios correspondientes para mejorar las condiciones en las que actualmente se encuentra".
Ante el informe favorable de la Comisión Insular de Patrimonio, la Asociación en Defensa de La Laguna propone al ayuntamiento que las placas identificativas que se encuentran en las urnas, tanto del Pendón Real original, que está ubicado en la sala de concejales del consistorio, como de la réplica ubicada en el Salón de Plenos, se haga desaparecer la denominación de Pendón de la Conquista, sustituyéndola por la de Pendón Real de la isla de Tenerife.
Otra petición de la asociación es que el 14 de septiembre, festividad del Cristo de La Laguna, sea trasladado el Pendón Real en procesión cívico-militar hasta la Catedral con todos los honores de Infante concedidos a dicho estandarte en 1909 por SM el Rey Alfonso XIII, ya que la procesión del Cristo lagunero está presidida por un representante del Rey y dicho real estandarte representa a las casas de Austria y Borbón.
Con respecto al día de San Cristóbal, la asociación propone que salga la actual Bandera con el Escudo de la Ciudad.
En el escrito que en su día presentó en el Cabildo la Asociación en Defensa de La Laguna critica el acuerdo plenario en el que se decidió que no procesionara el Pendón Real, lo cual, según destaca, "nunca se habría adoptado si verdaderamente hubiese primado el rigor histórico que dicen haber mantenido los concejales laguneros a la hora de adoptar el mencionado acuerdo, puesto que estamos hablando de la bandera más antigua de Tenerife. Ello fue un atentado a la historia de Canarias, pues se condenó al estandarte real a quedar en el olvido de todos los ciudadanos y en el mayor de los ostracismos".
El Pendón Real de la Isla
El presidente de la Asociación en Defensa de La Laguna, Julio Torres, en las investigaciones realizadas, sobre todo en publicaciones como, por ejemplo, el Nobiliario de Canarias, señala que desde principios del siglo XVI el Pendón Real quedaba bajo la custodia del alférez mayor, que lo guardaba en su propia casa, desde donde partía la comitiva de las proclamaciones, siendo conducido el Pendón hasta la plaza del Adelantado, donde tenían lugar los solemnes actos.
El Pendón Real participó, según Julio Torres, en las siguientes proclamaciones que tuvieron lugar en La Laguna: reina doña Juana, el 20 de febrero de 1505; el emperador Carlos I, el 16 de junio de 1516; Felipe II, el 7 de junio de 1566; Felipe III, el 8 de marzo de 1599; Felipe IV, el 30 de junio de 1621; Carlos II, el 18 de marzo de 1666; Felipe V, el 25 de julio de 1701; Luis I, el 23 de junio de 1724; Fernando VI, el 30 de mayo de 1747; Carlos III, el 1 de junio de 1760; Carlos IV, el 2 de septiembre de 1789; Fernando VII, el 16 de junio de 1808, e Isabel II, el 14 de diciembre de 1833.
Para la Asociación en Defensa de La Laguna "el Pendón Real es uno de los símbolos históricos más emblemáticos de toda Canarias, y aunque su origen sea confuso, ello no ha de restar un ápice del incalculable valor histórico que representa como parte integrante del patrimonio histórico de Canarias, sino justo lo contrario, ha de servir de acicate para que se fomente su investigación y se encarguen cuantos estudios sean necesarios para esclarecer su origen".
Torres considera que se produjeron manifestaciones inútiles para hacer desaparecer de las grandes solemnidades un Pendón Real que, debido a la falta de información, fue rechazado por relacionarlo con la conquista. Ahora sólo pide que sea reconocido y desfile con sus honores como hacía antaño.

El Día

7.6.06

FDR somete a concurso el cambio de su bandera

El Salvador.
El Frente Democrático Revolucionario (FDR) inició ayer un proceso de cambio de su bandera, logotipo y lema del partido.
Para ello realizará una convocatoria denominada “Decide tu futuro”, con la finalidad de involucrar a la ciudadanía en general. “Buscamos el diseño de una bandera con el que las personas se identifiquen con este esfuerzo”, declaró la coordinadora adjunta del FDR, Ileana Rogel.
Las propuestas deberán tomar las disposiciones del Código Electoral que prohíben el uso de nombres o siglas de instituciones del Estado y adoptar como emblema el pabellón o escudo de otros países.
La nueva bandera será dada a conocer el 23 de julio en la asamblea general del FDR.
“Después de esto se procederá a notificar al Tribunal Electoral, para hacer la reforma al artículo número 3 de los estatutos del FDR”, concretó Rogel.
Representantes del FDR invitan a la población a participar en este proceso de renovación.

La Prensa Gráfica

La bandera de Serbia izada frente a sede instituciones comunes

La bandera de la unión estatal de Serbia y Montenegro fue arriada hoy en Belgrado frente a los edificios sede de las instituciones comunes e izada la serbia, después de que ambas repúblicas empezaran a constituirse como estados independientes por la voluntad de los ciudadanos montenegrinos.
En un acto solemne celebrado al mediodía en presencia del ministro de Defensa serbio-montenegrino, Zoran Stankovic, frente al Ministerio de Defensa y sede del Estado Mayor en el centro capitalino fue izada la bandera tricolor -rojo, azul y blanco- de Serbia, al son del himno serbio 'Dios de Justicia'.
Unos momentos antes fue retirada y entregada al Museo militar la bandera del Estado común al son del himno yugoslavo de la época comunista 'Oh, eslavos' usado por la unión serbio-montenegrina, que nunca logró pactar sus símbolos estatales ni consolidar el funcionamiento de las pocas competencias compartidas, excepto del Ejército.
A la misma hora, frente al edificio del gobierno común en el ensanche de Nueva Belgrado, el secretario general del Consejo de Ministros Igor S. Jovicic retiró la bandera de la unión estatal serbio-montenegrina e izó la serbia.
El acto tuvo lugar un día después de que el Parlamento serbio declaró a Serbia sucesora legal de la unión estatal que desde el 2003 formaba con Montenegro y ordenó al Ejecutivo y otros órganos estatales que adopten en un plazo de 45 días las medidas necesarias para completar el proceso de transferencia de competencias.
El sábado pasado, Montenegro proclamó la independencia según la voluntad de los ciudadanos expresada en el referéndum del 21 de mayo en el que triunfó la opción independentista con el 55,5 por ciento de los votos.
Ahora seguirá el complejo proceso de separación de la unión estatal y la constitución de Serbia y Montenegro como Estados independientes, que se estima que durará varios meses.
Serbia y Montenegro se separan después de 88 años de unión.

Terra

5.6.06

Juventudes CDC y Unió despliegan bandera independentista 750 m2

Unos setenta jóvenes de la Joventut Nacionalista de Catalunya (JNC) y Unió de Joves (UJ) han desplegado hoy en la Plaza Cataluña de Barcelona una bandera independentista de 750 metros cuadrados, junto a otra enorme bandera catalana donde se leía 'Sí', en apoyo al nuevo Estatut.
Esta descomunal bandera independentista, 'la más grande del mundo' según su propietaria, la entidad Força Catalunya, ya se desplegó en 2002 en el monasterio de Montserrat en respuesta a la macrobandera española izada por el Gobierno de José María Aznar en la Plaza Colón de Madrid.
La 'senyera' pro Estatut extendida hoy sobre la Plaza Cataluña medía 30 metros de largo y 22 de ancho, mientras que las dimensiones de la 'estelada', o bandera independentista, eran de 50 metros de largo por 15 de ancho y 300 kilos de peso.

Terra

Aller enarbola su bandera

Aunque la nueva bandera del concejo de Aller no se izará oficialmente hasta septiembre, se ha hecho un hueco entre los alleranos que en líneas generales han recibido a la nueva insignia con muy buenos ojos. Parte de esta buena recepción se debe a que el diseño de la bandera conserva dos de los atributos más característicos (el sol de los Olises y las torres) que componen el que hasta ahora ha ejercido de símbolo del concejo: el escudo.
Hay vecinos que consideraban que al concejo le faltaba algo en cuestión de imagen como Leticia del Cuadro que dice que "con la creación de la bandera se completa la imagen de Aller" ya que complementará la iconografía representativa que hasta ahora promovía el escudo, símbolo con el que, por cierto, mantiene un enorme parecido. Carmen Bayón sintetiza que la nueva bandera "es como la mitad de nuestro escudo". Y es que el diseño seleccionado permite que cada uno haga su interpretación personal de lo que en él se contempla ya que para Mercedes Lobo "se ven los picos de San Isidro y el torreón medieval de Soto". Para otros en cambio "aporta elementos históricos e imprime cierto caracter de novedad con la silueta de las montañas" comenta Francisco Espina tras ojear por primera vez el diseño de Fernando González.
Para muchos resulta una "novedad" el hecho de que el concejo allerano cuente con un símbolo distintivo más. Zulima Martínez considera que la iniciativa consistorial "es muy positiva para el desarrollo del concejo". De todas formas a la bandera aún le queda la fase de promoción para llegar a la población ya que hay algunos, como Benjamín Sánchez, que aún no han tenido ocasión de conocer a la recién nacida. El nuevo emblema se sumerge en un proceso administrativo para alcanzar su institucionalización y que concluirá con el izado oficial en la casa consistorial. A pesar de no haberla visto, este camarero asegura que "la bandera servirá para identificarnos". Por este motivo se convertirá en símbolo de Aller.

La Voz de Asturias

1.6.06

Aller (Asturias) ya tiene bandera tras estudiar 62 propuestas

El jurado encargado por el Ayuntamiento de Aller para elegir el diseño de la que será la bandera institucional del concejo ya ha tomado una decisión y ha seleccionado una de las 62 propuestas presentadas al concurso de ideas. Se trata de uno de los trabajos de Fernando González, un ovetense que presentó cinco diseños alternativos a esta original iniciativa llamada a suplir la carencia de este símbolo.
La nueva bandera del municipio incorpora los colores rojo, verde y blanco que también están presentes en el escudo, aunque el diseñador reconoció que también tuvo que ver en su decisión el hecho de que algún representante municipal manifestara públicamente estas preferencias. Además, en la parte central de la bandera se puede observar una silueta con dos picos asimétricos que la divide en dos partes, la superior en rojo y la inferior en verde, y que representa "las montañas del concejo", señaló González, que incluyó en la bandera otros elementos presentes en el escudo como el sol y los castillos.
Ahora que el jurado ya ha elegido una propuesta, esta tendrá que proseguir un proceso administrativo, por lo que se prevé que el acto oficial de izado de la bandera se celebre el próximo mes de septiembre. Los representantes de los distintos grupos municipales en el consistorio, con el edil de Cultura, Santos Fanjul, al frente, formaron parte del jurado que tomó esta decisión histórica que tendrá una gran repercusión en la vida pública del concejo. Además, también participaron en la decisión tres asesores (dos historiadores y un periodista) y el presidente y el secretario de la Sociedad Española de Vexilología, la disciplina que estudia las banderas y estandartes.
Todos ellos fueron los encargados de estudiar las 62 propuestas que llegaron desde distintos puntos de Asturias y de otras comunidades como Canarias, La Rioja, el País Vasco, Castilla y León o Madrid. Una selección de estas obras, junto con la bandera ganadora, serán expuestas próximamente en la Casa de Cultura de Moreda.

La Voz de Asturias

31.5.06

El Gobierno aprueba el escudo heráldico y bandera de Tudelilla (La Rioja)

El Ejecutivo de La Rioja aprobó ayer, en su sesión semanal del Consejo de Gobierno, la adopción, por parte del municipio de Tudelilla, de su escudo heráldico y su bandera, ateniéndose a la configuración acordada previamente por el Ayuntamiento de la localidad riojabajeña y que se ha sido informada favorablemente por la Real Academia de la Historia.
El diseño del escudo de Tudelilla consiste en un campo de sinople con ondas de azur y plata puestas en punta, surmontadas de un racimo de uvas de oro, tallado y hojado y presenta, además, un jaquelado de quince piezas, de las que ocho son de oro y siete piezas son de veros.
Amarilla y azul
Por lo que respecta a la bandera de esta pequeña localidad riojana, está dividida verticalmente por la mitad, siendo la parte del asta de color amarillo y de color azul la del batiente, y lleva sobrepuesto en el centro el escudo heráldico timbrado del municipio de Tudelilla.

El Correo Digital

25.5.06

Concurso de ilustraciones por el Mes de la Bandera

La Fundación La Capital y Mc Donald's organiza este año una nueva edición del concurso "Mes de la Bandera" sobre ilustraciones que tengan como tema la creación de la insignia patria. La convocatoria es para alumnos de escuelas de Rosario que tengan entre 6 y 12 años.
El certamen tiene categorías por edades: 6 y 7 años, 8 y 9, y de 10 a 12. La consigna es presentar un trabajo individual en representación del curso y colegio relacionado con la creación de la bandera.
La selección estará a cargo de un equipo integrado por representantes de La Isla de los Inventos y se elegirá un trabajo ganador por categoría. Cada uno de ellos recibirá premios especiales, tanto para el alumno como para el colegio, y los trabajos serán exhibidos en el Museo del Diario La Capital, donde se realizará la entrega de las distinciones.
Las ilustraciones deberán ser presentadas sobre una sola cara de un pliego de cartulina y se podrá utilizar cualquier técnica plástica.
Para poder participar es obligatorio colocar en la cara del dibujo los nombres del autor y del colegio, la categoría a la que se presenta y el teléfono de la institución educativa. Asimismo se deberá agregar sello y firma de la directora del colegio.
Los interesados deberán entregar los trabajos hasta el viernes 7 de julio en todos los locales Mc Donald's de la ciudad. Las bases estarán disponibles a partir del 1º de junio.

La Capital

22.5.06

La bandera humana más grande

LISBOA.– Vestidas de rojo, verde, blanco, oro o negro, exactamente 18,788 mujeres formaron una inmensa bandera de Portugal, en el césped del Estadio Nacional de Lisboa, para apoyar a la selección de cara a la Copa del Mundo de Alemania.
Se trata de la mayor bandera humana creada jamás, señaló Rob Molloy, presente para homologar ese récord Guiness, que bate el conseguido en Escocia el pasado febrero por 13.254 personas con motivo de la Copa Seis Naciones de Rugby.
Luis Figo y el seleccionador, Luiz Felipe Scolari, agradecieron su apoyo “a las mujeres de Portugal”.

La Primera

El general Pitarch ve en la bandera la razón del uso de las armas en defensa de España

Sevilla
El jefe de la Fuerza Terrestre del Ejército, el teniente general Pedro Pitarch, definió ayer la bandera española como un símbolo que se convierte en «la razón de la fuerza», al tiempo que aseguró que la historia enseña que bajos los colores de la enseña nacional «el pueblo español» ha empuñado las armas «en la defensa de España». «Este paño, más allá del trozo de tela que se puede tocar, es una insignia que presenta los valores de tantas generaciones de españoles que combatieron bajo sus colores. Insignia que se ha convertido en múltiples ocasiones de la historia de España en un elemento aglutinador e impulsor de las acciones más heroicas. Pero no sólo de hombres de armas. Nuestra historia nos enseña que, llegado el caso, el pueblo español, hombres y mujeres, arropándose bajo sus colores, ha empuñado las armas en defensa de España», indicó hoy en Sevilla el jefe de la Fuerza Terrestre al recibir del Real Círculo de Labradores la bandera nacional que exhibirán los ejércitos y la Armada en el desfile de las Fuerzas Armadas del próximo 28 de mayo en la capital hispalense.

La Nueva España

Dos jóvenes, detenidos por ondear la bandera republicana durante la visita de los Príncipes

IU en la Comunidad de Madrid (IU-CM) ha denunciado que dos jóvenes militantes de Juventud Comunista, E.C.A. y N.C.A., hermanos de 24 y 19 años, respectivamente, fueron detenidos por agentes del Cuerpo Nacional de Policía por ondear la bandera republicana durante la visita de los Príncipes de Asturias a Móstoles, en concreto frente al Teatro 'El Bosque' de la citada localidad. Los arrestados, a los que se acusa de atentado, deshonor a la figura del Jefe del Estado y alteración del orden público, pasaron la noche en el calabozo y fueron puestos en libertad a primera hora de la tarde de hoy tras prestar declaración. No obstante, su intención es denunciar los hechos ante la Justicia por presunto abuso policial, informó a Europa Press la abogada que les representa.

Madrid Press

15.5.06

Piden que la bandera argentina aparezca en todas las películas nacionales

Representantes de la industria cinematográfica, expresaron su apoyo y beneplácito a un proyecto de ley presentado en el Senado de la Nación, por una legisladora de Chubut, que pide la aparición de la bandera argentina en algún pasaje de las producciones fílmicas como símbolo de identidad nacional.
La autora de la iniciativa es la senadora nacional del PJ-Chubut, Silvia Giusti, quien según dijo a Télam en esta ciudad, su proyecto de Ley (S 576 05) "sustituye el artículo 8 de la ley 17771 (Fomento de la Actividad Cinematográfica) en lo que respecta a la presencia de la bandera argentina en las películas nacionales.
(...)
La mayoría de esas autoridades de la industria cinematográfica consideró "oportuno" el Proyecto de Ley que pide la aparición de la bandera argentina en algún pasaje de las producciones fílmicas nacionales como símbolo de identidad nacional.
Por su parte, la senadora Giusti se mostró complacida por el veredicto de quienes participan activamente de la vida del cine: "Creíamos importante este proyecto que muestra un símbolo nacional en cada una de las realizaciones cinematográficas de nuestro cine. Una aparición en escena que cobrará dimensión cuando estos filmes transpongan nuestras fronteras", afirmó.

26 Noticias

Algeciras: Los comunistas deben retirar la bandera republicana mañana

algeciras. El Partido Comunista (PCE) deberá retirar la bandera republicana que ondea en la plaza de La Constitución desde el pasado 12 de abril, según indicaron a este diario fuentes municipales.
Los comunistas remitieron un escrito a las concejalías de Protección Civil y Vías y Obras para pedir el permiso de instalación de la bandera con motivo de la conmemoración de la Segunda República el pasado 14 de abril. Este escrito requería mantener la bandera republicana durante un mes. Precisamente el plazo permitido por el Ayuntamiento acaba hoy, por lo que el Partido Comunista deberá retirar la bandera mañana.
La instalación de la bandera ha sido punto de críticas de muchos algecireños durante estos días. El secretario local de la formación, Andrés del Río, expresó su malestar por "la intolerancia de algunos ciudadanos" y defendió la legalidad de la bandera.
Del Río recordó que el PCE ha comprado la bandera con dinero propio y que no ha costado un euro a los ciudadanos. "Estamos en un estado democrático donde existe la libertad de expresión tanto de forma privada como pública", apuntó Del Río.

Europa Sur

Estudiosos de bandera

La UR acoge este fin de semana el XXI Congreso Nacional de Vexiología, que reúne a especialistas nacionales en esta disciplina
ÁLVARO SÁNCHEZ R./LOGROÑO
Toda bandera, como enseña de un país, una región, institución o equipo de fútbol encierra una simbología. Está, por ejemplo, la bandera de La Rioja, con el rojo, blanco, verde y amarillo, que representan los colores de la bandera de España junto a elementos de la realidad riojana: la feracidad de sus tierras, los ríos que bañan la provincia, los viñedos y las huertas y la luminosidad del cielo... Otras, como la de Arabia Saudí, con la inscripción 'No hay más Dios que Alá y Mahoma su profeta', de evidente carga religiosa... Y luego están aquellas que confecciona José Manuel Erbez, bibliotecario de la Universidad de La Laguna y uno de los mayores expertos en la materia. Él ha diseñado la bandera oficial de Santa Cruz de La Palma pero, sobre todo, es autor de la bandera de sí mismo, con su propia simbología. «Esta es la bandera de mí mismo: el color azul representa a Canarias y las tres estrellas son el símbolo de mi mujer y mis dos hijas», dijo ayer, fotografiándose orgulloso con la bandera de José Manuel Erbez.
Profesionales de diversos ámbitos, todos ellos estudiosos de bandera miembros de la SEV, acudieron este fin de semana en la UR al XXI Congreso Nacional de Vexiología, la disciplina que estudia las banderas. Ofrecieron diez charlas sobre diversos temas: banderas municipales, la historicidad de la bandera de los suevos, etc.
Origen romano
El origen de las banderas procede de las legiones romanas, que usaban los vexilos -del latín 'vexillum'- como estandarte especial de identificación. También existen antecedentes remotos en China. Y, aunque el término de vexiología, como tal disciplina, procede de 1961, ya en el siglo XVIII se hacían compilaciones de banderas del mundo. En 1997, nacía la Sociedad Española de Vexiología -reunida este fin de semana en la UR, para realizar, en el contexto del Congreso, su Asamblea General- con especial interés por las banderas nacionales -pero cuyos estudios, como 'En busca de la bandera palestina', abarcan todo el mundo. Desde su nacimiento ha asesorado a todo tipo de instituciones en la materia. Además, forman parte de la Federación Internacional (FIAV). «Es una pasión histórica y estética. Hacemos estudios históricos y también diseños de banderas nuevas», afirmó Ignacio Gavira, gerente de la UR y miembro de la SEV. «Ahora se crean muchas banderas municipales e institucionales», dice.
Descosidos de la historia
Son nada más -y nada menos- que un trozo de tela que cuelga de un palo que sirve para identificar a la gente que vive debajo de ese palo... Pero lo cierto es que, a lo largo de la historia, han dejado a su paso una reguero de euforia, cadáveres, unión y destrucción en el que, lo de menos, era la cualidad estética del símbolo. «Para mí lo interesante es el grupo humano, que hace que una persona sea capaz de matar o morir por ella. No me parece lógico, ni positivo. Sólo digo que es real, y me parece interesante estudiarlo... Yo no sería capaz de matar y morir por ninguna bandera», afirma Erbez. «Pero un bosque de banderas ondeando al viento a mí me parece un espectáculo muy bonito». «Son sólo un elemento de información que indica quién está debajo», replica el aparejador y vexiólogo Sebastián Herreros.
Y prosigue la charla tranquila y apasionada de los vexiólogos sobre los descosidos de la historia en banderines o banderolas. Una charla en la que, al final, queda claro que se puede echar la culpa de las guerras y la muerte a los Gobiernos, la codicia, la historia... y, también, a las banderas. Pero parece más bien que un símbolo -cacho de trapo al viento o chapa de metal-, por sí mismo, no es, no puede ser, el único culpable de las tropelías que los hombres hayan cometido en su nombre. La bestia, como siempre, echa mano de sus coartadas.

El Correo Digital

12.5.06

XXI Congreso Nacional de Vexilología


Este fin de semana (13-14 de mayo) se celebra en Logroño el XXI Congreso Nacional de Vexilología.
La sede del Congreso será el Salón de Grados del Edificio Quintiliano (Universidad de La Rioja), calle La Cigueña, 60.
Imagen: bandera representativa del Congreso.