Mostrando entradas con la etiqueta Chaco (provincia). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chaco (provincia). Mostrar todas las entradas

26.4.11

Reconocen a la bandera Wiphala, emblema de pueblos originarios

La Cámara de Diputados sancionó con 21 votos positivos la ley 6781 que reconoce a la Bandera Indigenista “Wiphala”, como emblema de los pueblos originarios de América. Se sumó con el apoyo al proyecto el diputado del bloque de la Concertación Raúl Acosta que en su intervención sostuvo “es para apoyar lo que manifestó la diputada Mastandrea.

Además se determina que la bandera reconocida en el artículo 1º de la presente, podrá ser adoptada por las etnias del territorio de la provincia del Chaco, hasta tanto un Congreso Indigenista defina una Bandera Indígena Argentina, que represente las comunidades aborígenes que habitan el suelo argentino.

Más información en DataChaco.com

30.8.07

El Chaco ya tiene su Bandera


La comisión evaluadora del concurso público convocado por el Gobierno provincial para la creación de la Bandera Oficial del Chaco eligió el diseño ganador y este miércoles se lo presentó formalmente al gobernador Roy Nikisch. La Enseña, que se izará por primera vez el próximo 19 de septiembre, tiene la particularidad de ser la única bandera de un estado provincial del mundo que entre sus atributos incluye un arado tradicional, representativo inconfundible del trabajo de un pueblo.
Nikisch recibió en el Salón de Acuerdos de la Casa de Gobierno a los miembros del jurado, quienes le entregaron el proyecto elegido y le explicaron detalladamente su significación y cómo se desarrolló el proceso para seleccionarlo.

El primer mandatario afirmó: “Más como chaqueño que como gobernador, agradezco a los integrantes del jurado que trabajaron con mucha dedicación, responsabilidad, muy buen criterio y una planificación adecuada, en un concurso que se caracterizó por la transparencia y por dar oportunidades a todos. El Chaco se suma ahora a las provincias argentinas que tienen su propia bandera, la cual próximamente haremos flamear”.

El autor de la propuesta ganadora es Mario Orlando Gadotti, de Resistencia, quien utilizó el seudónimo “Místico” para la presentación de su proyecto, en cumplimiento de las normas del concurso establecidas en la Ley provincial 4892 y el decreto 1160.

El jurado, presidido por el vicegobernador Eduardo Moro, estuvo integrado también por los profesionales en estudios históricos regionales Marcos Altamirano (presidente de la Junta de Estudios Históricos del Chaco) y Teresita Álvarez (historiadora, investigadora, coordinadora del Museo Histórico Regional Ichoalay); el especialista en heráldica y vexilología Alberto Rubén Perazzo (fundador y titular de la Asociación Argentina de Vexilología); también formaron parte el especialista en arte Fabriciano Gómez (escultor, miembro de la Fundación Urunday). Además, la subsecretaria de Cultura de la Provincia Marilyn Cristófani y el director de Ceremonial y Protocolo de la Gobernación Alfredo Gómez se desempeñaron como asesores del presidente del jurado y la profesora Graciela Rojo como secretaria de actas.

ÚNICA BANDERA PROVINCIAL DEL MUNDO CON UN ARADO TRADICIONAL ENTRE SUS ATRIBUTOS

El diseño que se transformará en la Bandera Oficial del Chaco y comenzará a flamear el próximo 19 de septiembre tiene una particularidad que la convierte en única en el mundo: la presencia de un arado de mancera entre sus atributos.

“No existe en el planeta ningún otro estado provincial cuya bandera tenga este representativo elemento del trabajo del hombre”, confirmó Alberto Perazzo, experto en vexilología, la ciencia que estudia las banderas, quien integró el jurado que eligió el proyecto ganador.

El fundador y presidente de la Asociación Argentina de Vexilología enfatizó que los atributos de la Bandera del Chaco “pertenecen sin cuestionamientos a este territorio, son significativos, de ahí que consideramos que todo chaqueño apenas la vea, la reconocerá como propia del Chaco”.

Perrazo hizo un análisis de los elementos que componen la Bandera del Chaco, que consta de tres franjas verticales de colores celeste, blanco y verde. “Celeste y blanco recuerdan a la enseña patria nacional, el blanco también está por el algodón, gran riqueza de la producción chaqueña, y la franja verde refiere a la fertilidad de las tierras chaqueñas. El sol pleno con 32 rayos ramíferos que energiza las tierras y representa también al sol de la Bandera nacional, que al igual que los colores significa que Chaco es parte de Argentina”.

“Tiene también un componente sumamente importante como es el tradicional arado de mancera, un elemento representativo del trabajo rudimentario que ya fue superado por la tecnología, pero que es conocido en todos partes. Sin embargo, la del Chaco será la primera bandera provincial del mundo en tenerlo como atributo en representación del trabajo de la gente”.

“Finalmente tiene una guirnalda de 25 estrellas que rodean en forma circular al arado y que representan a cada departamento que integra al Chaco”, explicó el especialista. “Como dice el trabajo presentado, todos esos atributos en su conjunto ´constituyen en unidad y concordia los ejes organizadores de la vida comunitaria y el desarrollo integral del Chaco´”.

Por su parte, la subsecretaria de Cultura de la Provincia, Marilyn Cristófani, agradeció la participación de todas las personas que presentaros propuestas. “Hoy, que elegimos el diseño de la que será la Bandera Oficial del Chaco, es un día que quedará en la historia importante de nuestra provincia”, destacó Cristófani.

Sostuvo que “la bandera representa el sentimiento y la identidad de un pueblo, así como los escudos representan al Estado. Definir una bandera que represente a todos los chaqueños fue un hecho histórico y una gran responsabilidad, porque hubo que elegir entre muchas propuestas de muy buena calidad”.


30.6.07

Convocan a diseñar la bandera oficial del Chaco

El Ejecutivo formalizó las bases y condiciones del concurso para el diseño de la bandera oficial del Chaco, de acuerdo a la convocatoria pública realizada por el gobernador Nikisch durante el acto por el aniversario de la creación de la enseña patria, el pasado 20 de junio en Puerto Eva Perón.
La fecha límite de presentación será el 20 de agosto y tras la aprobación de un jurado especialmente constituido, será presentada públicamente por el primer mandatario chaqueño el 19 de septiembre.
El secretario General de la Gobernación, Luís Martínez destacó que "la convocatoria para el diseño de la bandera del Chaco "es amplia y democrática, llamando a un concurso público para que participen todas las personas físicas, mayores de edad, con el único requisito que tengan 5 años de residencia en la provincia".
Junto al ministro de Economía, Roberto Dell `Orto, la subsecretaria de Cultura Marilyn Cristófani, el director de Ceremonial y Protocolo Alfredo Gómez y los integrantes de la Junta de Estudios Históricos del Chaco, el secretario General de la Gobernación señaló que "se trata de algo trascendental para la institucionalidad de la provincia dado que constituye un símbolo que representará la síntesis de la idiosincrasia de toda la comunidad chaqueña".
El decreto 1160 cumple con la ley 4892 que creó oficialmente este símbolo y establece las bases y condiciones para que se lleve a cabo el concurso de acuerdo a las normas formales vigentes.
"Este concurso estará abierto hasta el día 20 de agosto de manera tal que el día 29 tengamos un dictamen del jurado para que el 19 de septiembre el gobernador presente la bandera oficial del Chaco a todo el pueblo chaqueño", destacó Martínez.
"Además del aspecto simbólico, se trata de cumplimentar con normas de orden nacional e internacional que tienen que ver con la heráldica, simbología y vexilología", destacó el funcionario.
Del Jurado evaluador participarán cinco miembros designados por la Subsecretaría de Cultura de la Provincia, un representante del Gobierno de la Provincia, dos especialistas en estudios históricos regionales, un diseñador gráfico especialista en arte y un especialista en heráldica y vexilología.

Datachaco