Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas

5.1.14

Artista multado por instalar banderas "checo-romaníes"



Las autoridades de Praga han multado a un artista por una serie de obras instaladas en los muelles de la ciudad y que contienen la bandera nacional checa combinada con la del pueblo gitano

Artist fined over designs of “Czech-Romany” flags

The authorities in Prague 7 have fined an artist over a series of works combining the Czech national flag with that of the Romany people. He says the flags, which appeared on an embankment in the city last summer, were meant to foster debate on tensions between the two communities. However, the local town hall accuses him of defaming a Czech national symbol.

Last July, Slovak artist Tomáš Rafa put up seven variations on the Czech national flag at Prague’s Artwall Gallery, an open-air exhibition space at a busy embankment. The designs combined the Czech flag with the banner of the Romany people; some featured the Romany spoked wheel, while in others, the Czech flag’s white stripe was replaced by green.

The exhibition entitled “Tender for a Czech-Romany Flag” was the author’s contribution to the debate on the strained co-existence of Czechs and Romanies at a time when ethnic tensions were high in several parts of the country.

The outdoor show provoked some strong reactions. It also earned Tomáš Rafa a criminal complaint by a former member of the far-right Workers’ Party of Social Justice who argued he had defamed the national flag; that is an offence under Czech law which carries a maximum penalty of 10,000 crowns.

The police eventually handed the case over to the local officials in Prague 7 where the Artwall Gallery is based. They decided the law had been breached, and fined the author. The amount of the fine has not been disclosed but the municipality spokesman Martin Vokuš said it was the minimum allowed by law. Mr Vokuš also says the officials had little choice.

“We received the case from the police last September. The police also gave us an expert opinion which said that three of the flags on display did constitute a breach of the law governing the usage of the national symbols of the Czech Republic. Our officials can’t take into consideration whether this was a piece of art, or any other aspects such as the author’s intention. Our role was to say whether it broke the law or not.”

Tomáš Rafa, meanwhile, says he was surprised when his work became the subject of a police investigation. He thinks he breached no law by designing the flags, and believes his project proved useful.

“In light of recent developments, both in the Czech Republic and Slovakia, I can see that the project uncovered something that has been muted in society. There is a certain tension caused by a lack of dialogue. And I think that projects like the Czech-Romany flag open the way for dialogue.”

Rafa has appealed against the fine, which means the local authorities in Prague 7 will have to review the case. For their part, Romany activists point out that sports fans have never been punished for modifying the Czech flag with the names of their home towns.

10.7.12

Artistas diseñan banderas para un mundo globalizado


Artistas alemanes diseñan banderas para un mundo en que el sentimiento de nacionalidad ha sido minado por la globalización, el libre comercio y el arrollador avance de las telecomunicaciones.

La globalización es un proceso que, entre otros aspectos, ha tenido repercusiones en la identidad cultura y específicamente en el sentimiento de nacionalismo que durante cierta época se mantuvo tan vivo en la conciencia colectiva.

Sin embargo, son varios los analistas que desde hace tiempo han señalado el decaimiento de este sentimiento de pertenencia por una patria, consecuencia o circunstancia paralela a la apertura de fronteras para el libre comercio de mercancías, el avance arrollador de las telecomunicaciones y otros elementos que fomentan más la globalidad sobre la localidad.

En este ánimo, un grupo de artistas alemanes se propusieron diseñar nuevas banderas para un mundo globalizado, un objeto que en efecto parece contradecir los valores que se privilegian en nuestra época.

“Una bandera se usa comúnmente como símbolo de la afiliación con un colectivo determinado, que comparte opiniones, valores e ideas similares. ¿Una bandera contemporánea, divorciada del simbolismo histórico y nacional, cómo expresaría tus valores y tus ideas”, escriben al respecto los diseñadores Arthur Ruppel, Christoph Tim Schneider y Sebastian Zimmerhackl.

Los resultados son, para recurrir a otra palabra que también se invoca para definir nuestra época, visiblemente eclécticos, una mezcla singular, extraña, que contrasta notablemente con la familiaridad que antes se sentía ante la vista de dichos emblemas nacionales.

Destaca que, en el caso de estas banderas para un mundo globalizado, simplemente no se sienta nada más allá de cierta reacción estética —lo cual, aunque inquietante, no es necesariamente negativo.


Pijamasurf


26.5.11

Cáceres acoge estos días la exposición 'Mi bandera'

Isabel Barrena
25 may 2011 actualizado 17:37 CET

Enmarcada en los actos de celebración del Día de las Fuerzas Armadas (FAS) se inauguró este martes en la Sala de Exposiciones del Aula Militar de Cultura del Centro de Formación de Tropa (CEFOT) de Cáceres, en el Palacio de las ‘Cigüeñas', la exposición ‘Mi Bandera'. La Muestra está compuesto por 16 obras realizadas en distintas técnicas artísticas por miembros de la ‘Asociación de Artísticas Plásticos Cacereños'. Todas las obras tienen como tema común la bandera de España.

A la inauguración de la exposición acudió el Coronel Jefe del CEFOT, Enrique Martín Bernardi, quien elogiaba las "buenas relaciones" de las instituciones y la población cacereña con el Ejército. También acudieron a esta cita la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Cáceres, María José Casado, y los subdelegados de Gobierno y de Defensa, además, de la alcaldesa electa de la ciudad, Elena Nevado.

En palabras del Comisario de la exposición, Ángel Álvarez de Sotomayor, el objetivo de la exposición es "normalizar este icono, este logo, con el que principalmente nos identifican y nos debemos sentir identificados". "La bandera, como cualquier símbolo, tiene un carácter aglutinante y así lo hemos sentido en los mundiales de fútbol", sentenciaba.

Extremadura al Día

16.3.11

La bandera de la Banda Municipal de Alicante se expone restaurada en Las Cigarreras

La bandera de la Banda Municipal de Alicante ya se puede observar en su plenitud en el centro cultural Las Cigarreas. El estandarte ha sido elaborado con tejido de hilos de plata, seda y entorchados, con laminillas metálicas plateadas, aplicación de lentejuelas y pedrería. Posee un dibujo central, una composición alegórica de la Música, en cuyo centro destaca el escudo de Alicante orlado con el Toisón de Oro y flanqueado por dos leones rampantes.

Esta bandara fue encontrada años atrás tras ser abandnoada en un cajón con un gran deterioro e impregnada de humedad y óxido. Su valor en el mercado, unos 30.000 euros, según Carmen Pérez, directora gerente del Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (IVACOR), entidad donde se ha reparado.

En la recomposición de la pieza se han gastado 11.000 euros, aportados al 50 por ciento por Alicante Cultura y el citado instituto, según han declarado. Por su parte, el teniente alcalde de Cultura, Miguel Valor, ha manifestado que el estandarte quedará expuesto, protegido por una vitrina, en el vestíbulo de la Casa de la Música, en el centro cultural Las Cigarreras, junto a algunos banderines de la sinfónica.

Asimismo, Concha Sirvent, directora territorial de Cultura, también ha destacado que los resultados de la política de colaboración entre la Consellería de Cultura y el Ayuntamiento de Alicante, lo que permite poner en valor destacados bienes culturales y del patrimonio de todos. Susana Llorens, responsable del Archivo Municipal, y las restauradoras María Gertrudis Jaén y Elisa González, han echado luz sobre los orígenes de la pieza y sobre las minuciosas labores para recomponerla.

Alicante Actualidad

16.1.11

Peruano borda bandera para unir a hispanos


A través de la bandera, Larry D'Arrigo espera lograr la unidad latinoamericana entre los millones de hispanos que viven en EU

NUEVA YORK, EU (15/ENE/2011).- Larry D'Arrigo no pretende ser Simón Bolívar.

Pero sí espera lograr la unidad latinoamericana entre los millones de hispanos que viven en Estados Unidos y sienten que han perdido su voz.

''El ser latino se siente más aquí, en Estados Unidos. Aquí convivimos todos juntos'', dijo el artista peruano de 48 años que ha bordado una bandera multicolor que incluye 20 escudos con las banderas de los países de América Latina.

''Entendemos la hermandad latinoamericana, pero no hay unidad. Un colombiano acaba en su comunidad de colombianos, un peruano en su comunidad de peruanos'', señaló. ''Necesitamos un símbolo que nos una y que nos haga sentirnos identificados''.

D'Arrigo ha logrado que su bandera se haya presentado en los consejos municipales de Brooklyn, Queens y Manhattan y en las ciudades de Paterson, Jersey City y Union City, en Nueva Jersey, donde a veces ha permanecido izada varias semanas. En cada una de las ceremonias se designó, además, un día o una semana dedicada ''a la bandera latinoamericana'' y lo que simboliza.

El peruano, quien nació en la Ciudad del Callao y estudió Bellas Artes en Lima, dice que su obra rinde homenaje a la cultura y diversidad latinoamericana. En un momento de alta tensión política en Estados Unidos, donde cada vez más estados impulsan iniciativas que limiten la llegada de indocumentados a sus fronteras, D'Arrigo asegura que su insignia busca inspirar a los hispanos para que se den cuenta de la fuerza que pueden tener unidos.

El concepto de la bandera, que mide 185 centímetros de ancho y 106 de largo (73 pulgadas de ancho y 42 de largo), se le ocurrió a D'Arrigo en junio del 2007.

El rojo, azul y blanco de la bandera estadounidense predominan en el estandarte, bordado a mano y a través de programas digitales. En el lado superior izquierdo, D'Arrigo incluyó 20 escudos con las banderas latinoamericanas sobre soles dorados.

''El sol significa el brillo de los latinos. La luz del nuevo amanecer'', dijo el artista mientras se tomaba un té esta semana en la cafetería del Art Students League, una escuela de arte de Manhattan donde estudia escultura en bronze.

D'Arrigo espera presentar la bandera al alcade de Nueva York, Michael Bloomberg, y después llegar a la capital estatal Albany, para una ceremonia de conmemoración con el gobernador, Andrew Cuomo. Después de eso, sueña con presentarla en la Casa Blanca durante el mes de la Herencia Hispana.

''Es una labor muy altruista la que él está haciendo'', dijo Cristina Torres, una colombiana que estuvo muy involucrada en el proyecto en el 2008. ''Es el amor al pueblo latino lo que nos impulsa''.

D'Arrigo, soltero y sin hijos, se trasladó a Estados Unidos hace una década, cuando el consulado estadounidense en Lima le invitó a realizar una exposición de sus pinturas. Decidió quedarse en Nueva York, donde asegura tiene muchas más oportunidades como artista.

La proclamación de la bandera en la ciudad de Jersey City agradece la labor que los hispanos de la zona prestan a la ciudad: ''Estos logros han sido de gran valor para Jersey City y para el crecimiento y desarrollo cultural de nuestro país durante los siglos''.

Mientras muestra con orgullo los documentos oficiales de las proclamaciones de la bandera en cada consejo municipal, D'Arrigo admite que el proyecto no ha sido fácil por el tiempo y trabajo que supone.

Asegura, sin embargo, que el sacrificio vale la pena, pues ''el mensaje de la bandera es el de la unidad, la paz y la hermandad entre los pueblos latinoamericanos''.

Navega

www.mibanderalatina.com

Informador

15.10.10

El pendón del obispo Estúñiga vuelve a lucir


Ignacio Frías/Jaén

El pendón del obispo Estúñiga, de los fondos del Museo catedralicio de Jaén, ha sido sometido a un profundo proceso de restauración. Esta obra, pintada en Siena (Italia) la trajo a Jaén el obispo en el siglo XV y representa a la Virgen de Gracia pero se encontraba en un avanzado estado de deterioro, con cuatro capas de repintes.

Se llamaba Gonzalo de Zúñiga, pero pasó a la posteridad con el apellido de Estúñiga y, también, porque fue obispo, primero de Plasencia (1415-1422) y más tarde de Jaén (1422-1456). En aquella época, como había obispos que tomaban cartas en el asunto, Gonzalo de Estúñiga, hombre de temperamento fogoso a la hora de arreglar cuentas, participó en cuerpo y alma en todas las hazañas bélicas que se le ponían a tiro, con tal ímpetu, que los romances de la época encontraron en él un filón para darle al verso y a la rima, y se inspiraron en sus hazañas para mayor gloria.

Su pasión fue la de guerrear contra los moros, y cuando recaló en Jaén para poner orden y concierto en la Diócesis, tenía tan cerca a los infieles sarracenos que, en un revés de la historia, acabó hecho prisionero por dos veces en La Guardia, y luego liberado para morir, de muerte natural, mientras dictaba su testamento. Se ha difundido por error que este obispo murió martirizado en Granada, el 24 de marzo de 1457, pero parece ser que no fue así. Hoy, en Jaén se evoca su memoria con una calle a la que le da nombre y con un cuadro, el de su pendón, que forma parte de los fondos del Museo de la Catedral. Esta pintura tiene la virtud y singularidad de ser la más antigua que existe en la provincia de Jaén, salvo que se demuestre lo contrario, de un óleo sobre lienzo. El soporte es de trama burda, pero que ha resistido, dentro de lo que cabe, el paso del tiempo. “Este cuadro debe ser de finales del siglo XIV o principios de XV. Es una pintura al óleo sobre lienzo, de la zona de Siena, en Italia, y muestra claramente el paso del Gótico al Renacimiento”, explica el deán de la Catedral, Francisco Juan Martínez Rojas.

Añade el deán que el obispo Estúñiga, cuando estuvo al frente de la Diócesis de Jaén, colocó el cuadro en el trascoro de la Catedral gótica y allí se exhibió hasta el siglo XVII, junto al lienzo de La Virgen de la cinta, de Machuca. En 1806, se le añadió pan de oro y un estuco que ahora ha sido eliminado con la restauración, y se colocó en la Contaduría para, finalmente, pasar en 1962 a formar parte del Museo de la Catedral de Jaén. El retrato del obispo Estúñiga se encontraba en un avanzado estado de deterioro, por lo que ha sido necesaria su restauración.

Un proceso que ha sido realizado por Melchor Jiménez Prieto, un granadino residente en Jaén, historiador del Arte y licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Granada en la especialidad de Restauración. “De las cuatro capas de repintes se han eliminado dos”, explica Francisco Juan Martínez Rojas. En un análisis con rayos X se comprobó que de la capa de pintura original no quedaba nada y se optó por mantener la segunda, de rojo inglés, al que se le habían colocado encima pan de oro y estuco, que se encontraba cuarteado. “La reintegración —precisa el deán— se ha hecho con materiales reversibles”.

Diario Jaén

16.5.10

Brillantes banderas: un nuevo símbolo para Europa

Diseñadores de todo el mundo han sido invitados a presentar sus propuestas para una nueva bandera de Europa que refleje la realidad actual del continente. De los más de 1.400 diseños presentados se ha elegido 12 que serán izados en mástiles en el exterior de Hofvijver, en La Haya, desde el 31 de mayo al 6 de junio.

Bright Flags

A new symbol for Europe

Outdoor exhibition
Hofvijver, The Hague
Monday 31 May until Sunday 6 June

The current European flag, with the twelve golden stars against a blue background, was designed in 1955. Since then society in Europe has changed dramatically. Nowadays various cultures live and work together in a relative small area. What is the impact of this new, dynamic society with its diversity in culture, language and traditions on Europe’s identity? How do Europeans experience Europe? And how can that identity take shape?

Designers from across the world have been invited to consider these questions and to submit their ideas for a new symbol for Europe. More than 1,400 designs from 63 countries were received. An international jury selected twelve. These new symbols will adorn the flagpoles at the Hofvijver for a week.

The exhibition will be accompanied by a debate, featuring representatives of the European Commission and designers discussing Europe’s identity. The exact date, time and location will be announced on this website.

Dexigner

21.1.10

Una bandera errónea de Vigo en el cartel de la Reconquista obliga a frenar su edición

La Asociación de Vecinos del Casco Vello detecta el fallo un día después de premiarlo
ALBERTO BLANCO El cartel ganador del concurso de la Reconquista tendrá que modificarse un día después de haber sido galardonado. La bandera que levantan un grupo de vigueses en lo más alto del castillo de San Sebastián y con las Islas Cíes al fondo no es la de Vigo. Su creador invirtió por error los colores rojo y blanco de la insignia y el jurado, formado por dos responsables de la Asociación de Vecinos del Casco Vello y por el concejal de Cultura, el nacionalista Xesús López, no se percató de un fallo que provocó que en el cartel de la fiesta ondeara la bandera de la independencia de Perú en lugar de la de Vigo.
El presidente de la asociación vecinal, Henrique Macías, anunció a primera hora de la mañana de ayer que la organización del concurso solicitará al autor del cartel que cambie la insignia. “Las bases del concurso permiten que se pueda modificar la imagen sin tener que invalidarlo”, asegura.
El autor de la imagen, el vigués Xosé Manuel Pena, reconoce que tampoco se había percatado del error. “Tuvo que ser un lapsus por las prisas. Tenía un boceto en el que los colores estaban bien colocados, pero cuando tuve que entregar el definitivo se me echó el tiempo encima y los tuve que haber invertido sin darme cuenta”, explica.
Este imprevisto ha obligado a frenar la edición del cartel hasta que se modifique la bandera. “Hemos tenido suerte porque todavía no se había comenzado a imprimir”, suspira el presidente de la Asociación de Vecinos, Henrique Macías.

Segundo cambio

Este cambio será el segundo que sufre el cartel ganador de este año. Su autor asegura que la organización le pidió ya que eliminara una línea que ensuciaba la imagen y que la atravesaba de lado a lado.
El cartel, inspirado en la fotografía de Joe Rosenthal “Alzando la bandera en Iwo Jima” tomada durante la II Guerra Mundial y galardonada con el premio Pulitzer, será la imagen con la que se promocionen los actos de la Reconquista que se celebrarán este año en Porta do Sol los días 27 y 28 de marzo.


Faro de Vigo

30.3.09

Una exposición de arte chino exhibe banderas hechas de pelo


Una exposición en la Drexel University, Filadelfia, expone entre otras piezas un gran panel con las banderas de las naciones del mundo elaboradas con pelo humano.

Chinese art exhibit features flags made of hair

By KATHY MATHESON

(AP)

From afar, the nearly 200 world flags hanging in a Drexel University science building are recognizable but monochromatic, their stars, stripes and crescent moons rendered in shades of brown.

Up close, you can see why: They're made of human hair.

The flags, which inspire reactions from revulsion to fascination, are the centerpiece of "Ink Not Ink," a contemporary art exhibition that features painting, photography, sculpture and video by 40 Chinese artists.

Wenda Gu's stunning flag installation is likely to get most of the attention. Titled "United Nations: Man & Space," Gu created the banners using hair tufts, clippings and strands collected from millions of people around the world. And lots of glue.

Watching sunlight filter through the flags _ which cover a glass wall section that's six stories high and 100 feet long _ exhibit co-director Abbie Dean called the work "monumental, astonishing, thrilling."

"It's very cathedral-like," Dean said. "It almost gives it a stained-glass feeling."

Joseph Gregory, chairman of Drexel's Department of Art and Art History, worked closely with Dean and curators at the Shenzhen Art Museum and National Art Museum of China to bring the mixed-media show to campus. It opens Thursday.

"This art reflects a great culture that's undergoing a profound internal change, urbanization and globalization," Gregory said. "China is a colossal culture with colossal power. It's here to stay."

"Ink Not Ink" refers to the ancient Chinese tradition of ink painting. Taoists believed artists were vessels for re-creating nature, so ink painting frequently depicted landscapes, Gregory said.

Modern Chinese ink painters have expanded the subject matter and even added other media to depict the world as it is today. Qiu Anxiong, whose work is included in the Drexel exhibit, uses ink painting in animation videos.

"In recent years, there's been a concerted effort ... to use this esteemed material, the ink and brush, in new ways that incorporate contemporary forms and speak to a contemporary audience," said Richard Vine, senior editor at Art in America magazine.

Vine, one of several experts speaking at a Drexel symposium Wednesday before the exhibit's opening, also noted that Gu was a renowned and one-time radical ink painter earlier in his career. He even experimented with an ink product made of powdered Chinese hair.

Gu immigrated to the U.S. in 1987 and now lives in Brooklyn, N.Y. He began collecting hair in 1993 for an ongoing global art project called "United Nations." The flag installation is part of that, having premiered at a South Korean biennale in 2000.

In 2007, Dartmouth College commissioned "United Nations: The Green House," a piece comprised of clippings from 42,000 haircuts of students, faculty, staff and community residents. The result was an 80-foot-by-13-foot banner in which Gu used hair to spell the words "educations" and "advertises," superimposed on each other.

Reaction at the Ivy League school in Hanover, N.H., ran the gamut from "pretentious junk" to "somewhat gross" to flat-out amazement and admiration.

Gu, who sports a buzz cut with a waist-length mullet, said he works with hair because it's easily collected, it's permanent, and it represents a person's identity _ both culturally and genetically.

At Drexel recently, he said the flags speak to the universality of human existence while also depicting the artificial borders that divide us.

"It's more beautiful than people imagine," he said.

The exhibit runs through May 9.

Times Leader

18.11.08

La Universidad de Salamanca inicia una exposición de arte contemporáneo sobre la bandera de Brasil


Salamanca.- La Universidad de Salamanca ha inaugurado hoy la exposición "Bandeiras do Brasil" que reúne 14 obras de artistas brasileños contemporáneos, cuyos trabajos tienen como fuente común de inspiración la bandera de su país.

Con motivo de la inauguración del Palacio de Maldonado como sede del Centro de Estudios Brasileños de la institución académica, la muestra fue impulsada en 2003 por el presidente Lula da Silva y durante este tiempo ha estado itinerando por países como Estados Unidos, Inglaterra o Bélgica, antes de exponerse en Madrid y Salamanca, según ha explicado a Efe el comisario Jorge Granja.

Entre los artistas que participan en la muestra se encuentran Adolfo Montejo Navas, Analu Cunha, Helio Oiticica, Marcos Cardoso o Brigida Baltar.

El director del Centro Brasileño de la Universidad de Salamanca, Gonzalo Gómez Dacal, ha asegurado que la exposición es "indicadora de como se puede incluir el arte en una realidad por parte de un grupo de artistas que han querido ver el alma de un país a través de su bandera".

[...]

Soitu.es

10.5.08

Entre artistas te veas Bandera de Venezuela estará en la Biblioteca Nacional

Caracas, 09 May. ABN.- Este sábado, a las 11:00 de la mañana, en la Sala Permanente de Exposiciones, sede principal de la Biblioteca Nacional de Venezuela, Foro Libertador, se inaugurará la exposición de pintura Entre artistas te veas, Bandera de Venezuela, informa nota de prensa.
La muestra estará compuesta por ocho obras, de ocho artístas, que representan las ocho estrellas de la bandera, destacando así, el valor estético de la misma, bajo un criterio artístico y de respeto por el símbolo patrio.
El curador de la exposición, José Gregorio Castro quiere también a través de ella, reconocer el trabajo artístico del artista plástico Juan Loyola, quien utilizó los colores de la bandera en todas sus obras.
Esta exposición busca 'promover el encuentro entre artistas, público y espacios culturales alrededor de la Bandera, reconociendo su valor estético', expresó Castro.

Agencia Bolivariana de Noticias

Entre artistas te veas Bandera de Venezuela estará en la Biblioteca Nacional

Caracas, 09 May. ABN.- Este sábado, a las 11:00 de la mañana, en la Sala Permanente de Exposiciones, sede principal de la Biblioteca Nacional de Venezuela, Foro Libertador, se inaugurará la exposición de pintura Entre artistas te veas, Bandera de Venezuela, informa nota de prensa.

La muestra estará compuesta por ocho obras, de ocho artístas, que representan las ocho estrellas de la bandera, destacando así, el valor estético de la misma, bajo un criterio artístico y de respeto por el símbolo patrio.

El curador de la exposición, José Gregorio Castro quiere también a través de ella, reconocer el trabajo artístico del artista plástico Juan Loyola, quien utilizó los colores de la bandera en todas sus obras.

Esta exposición busca 'promover el encuentro entre artistas, público y espacios culturales alrededor de la Bandera, reconociendo su valor estético', expresó Castro.


23.1.08

La polémica de la bandera “híbrida”

Josué Pellot, autor de la bandera con 51 estrellas que fue izada cerca de Plaza Las Américas, considera que su destrucción es un acto de violencia que forma parte de las reacciones que ocasiona la obra.

Por Petra Barreras / Especial El Nuevo Día

El pasado 28 de diciembre amaneció izada una enorme bandera híbrida en la intersección de los expresos a la altura de Plaza Las Américas. La curiosa versión combina el diseño de la bandera oficial de Puerto Rico, con 51 estrellas sobre el triángulo azul. La enarboló Josué Pellot, joven artista que nació en Aguadilla y reside en Chicago desde los 5 años de edad. Pellot tiene una página en la red, www.josuepellot.com.

Once horas después, las autoridades bajaron la bandera y en el proceso la cortaron y rasgaron. A continuación el artista explica sus intenciones al crear la bandera y su percepción de los eventos que se suscitaron.

¿Por qué decidiste crear esta bandera?
El proyecto explora las influencias y significados simbólicos del colonialismo y pos-colonialismo y cómo ambas afectan la identidad del puertorriqueño y el nacionalismo. La instalación toma lugar en el Expreso Las Américas, frente a Plaza Las Américas en Hato Rey.
¿Por qué en el expreso?
Es ideal para la intervención por la “guerra de las banderas” del 2004 y porque se ubica frente al centro comercial más grande del Caribe, que tiene como logo las naves de los primeros colonizadores. Es un señalamiento sobre el comercialismo o consumismo; el más nuevo y efectivo método de colonización en un mundo pos-colonial globalizado.
¿Cómo es la bandera?
La bandera está diseñada de manera similar a la puertorriqueña, pero, en el triángulo azul “royal” contiene 51 estrellas, 50 estrellas de la bandera estadounidense, más una por Puerto Rico. Simbólicamente esta bandera pone al colonizado a asumir el rol de colonizador, mientras funciona también como símbolo de la diáspora puertorriqueña que vive en los Estados Unidos. Es notable lo patriótico que somos fuera de la Isla. Nuestros lazos con Puerto Rico se intensifican, aun cuando una o dos generaciones de nuestra familia hayan vivido fuera.
La bandera, ¿es una obra de arte?
La bandera por ella misma no es una obra de arte. Es sólo una bandera. No es fácil definir el arte. En mi práctica uso distintos medios para llevar a cabo mis ideas. En este caso la localización y el espacio son partes integrantes que hay que tomar en consideración y calcular. En realidad, el arte es la totalidad del proyecto. Incluye las reacciones de los que ven la bandera en el contexto donde está y cómo interpretan su significado.
¿Por qué no la instalaste en un museo o en una galería?
Primero porque es una pieza creada para un lugar específico. Segundo, porque sólo un pequeño por ciento de personas visita los museos y galerías y la conversación sobre la pieza comenzaría y terminaría allí. Para llegar al público que me interesa, la presento en algún lugar donde casi todo el mundo pueda verla.
¿Tenías los permisos para esta instalación?
Sí. Tenía permiso para estar en el expreso, para usar un camión con brazo mecánico, para documentar y para filmar. Todo muy oficial. De acuerdo al “Artículo 209. Fijación de carteles” se permite que se usen los postes y columnas para expresión pública. Claro, después me entero que la ley federal de los Estados Unidos suplanta estos permisos, al igual que muchas otras cosas, y no lo hubiese permitido. Ahora, ¿alguien me podría decir qué tipo de permiso se usa para pintar letreros gigantes de propaganda en la ladera de una montaña?
¿Qué sucedió una vez la instalaste?
Al cabo de 11 horas, la bajaron unos “profesionales”. Se tomaron la molestia de desgarrarla para que no se pudiera izar de nuevo. Fácilmente, hubiesen podido destornillar los dos enganches de metal que la sostenían, pero decidieron castrar la bandera. Una cosa es que cortaran la costura que sostiene a la bandera en su sitio, pero la desgarraron en distintas partes. Se ve como si hubiesen atacado la bandera. Una franja de la costura de la bandera aún ondea en el viento a 70 pies de altura en el poste de la luz. Quizás la ausencia de la bandera y lo que ésta sugiere es una obra de arte por derecho propio.
Esas acciones, ¿las consideras como vandalismo de una obra de arte?
Personalmente no las considero como vandalismo de una obra de arte porque la bandera sola no es la obra de arte. Este acto de violencia forma parte de las reacciones que ocasiona la obra.
Como artista, ¿cuáles son tus alegaciones?
Como artista, no tengo alegaciones, pero, como persona, siento que han faltado a mis derechos. Más bien tengo algunas preguntas. ¿Dónde están la libertad de expresión y la libertad de plantear una idea? La bandera, ¿no es una expresión simbólica y colectiva del entendimiento de identidades e ideologías? Si yo hubiese colgado una bandera gigante puertorriqueña o americana, ¿se hubiesen atrevido a cortarla de la misma manera? De todas formas, estas preguntas cumplen con el propósito de la obra que es instigar el diálogo.

El Nuevo Día

5.10.07

Una bandera de cinco estrellas

La obra del artista colombiano Jorge Iván Arango ofrece una explosión de color, gracias a un tupido ramaje tropical superpuesto en capas, y que se reúne en dieciocho cuadros de mediano y gran formatos bajo el título Manto de Iris.
Esta es una clara alusión al Simón Bolívar de Mi delirio sobre el Chimborazo, quien venía envuelto en lo que Arango interpreta como "las banderas que nos unen como países. En la escuela nos decían que el amarillo es el oro, el azul los mares y el rojo la sangre; y no es cierto. La historia es que el general Francisco de Miranda pertenecía a la Logia de los Andes ubicada en Inglaterra, que se creó para la liberación de América. Eso era un símbolo masónico que traía como estandarte para difundirlo, como misión para la liberación de los pueblos de América del Sur".
A través del recorrido visual por sus obras, Arango propone "este mensaje, porque soy una persona que he soñado con la unión de los pueblos nuestros y que la Bandera venezolana en lugar de tener ocho estrellas tenga cinco que simbolizan los cinco países nuestros que soñó el general Bolívar".
El tricolor de Miranda, entonces, adquirió diferentes dimensiones en los países bolivarianos. Arango invita a mirar de la siguiente forma: "Si usted observa la obra, tiene como fondo amarillo, azul y rojo; y la naturaleza nuestra es una manera de romper la tradición pictórica de Europa, donde se hace el bodegón plano, el paisaje clásico, la escuela europea".
[...]

El Universal

15.3.07

Simplicidad aplastante

El colectivo de diseñadores La Balsa analizó su exposición 'Banderas', ubicada en la Escuela de Arte hasta el próximo 25 de marzo
G. MARTÍN/LOGROÑO
Todo empezó por aburrimiento. Tres diseñadores que trabajaban juntos, cansados del mecanicismo en que se había convertido su oficio, donde cada vez había menos lugar para la participación, decidieron buscar nuevas formas de expresión. Ellos eran los cubanos Rafael García y José Carlos Cueto y el canario Alejandro González, quienes formaron el colectivo La Balsa, presente ayer en las XIII Jornadas de Diseño.
Su primera experiencia juntos fue en una exposición colectiva sobre el dramaturgo Luis García-Araus en la Casa Encendida de Madrid. Y allí nació el proyecto de 'Banderas', que hasta el próximo 25 de marzo se expone en la Escuela de Arte y Superior de Diseño.
(...)
Los ejes de la exposición son simples: un país, una noticia sobre él y su bandera. El colectivo modifica ciertos elementos de la bandera original, sin añadir ninguno, y el significado cambia radicalmente.De estrella a barcoLos ejemplos que han traído a Logroño son ricos y variados. Así, en la bandera de Marruecos se recorta su estrella y se transforma en un barco de papel, que representa el movimiento migratorio que sacude al país día tras día. Y la luna de la bandera de Turquía se convierte en las estrellas de la Unión Europea, en la que el país oriental quiere integrarse.
(...)

El Correo Digital