Mostrando entradas con la etiqueta Tarragona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tarragona. Mostrar todas las entradas
24.9.13
La nueva bandera de Santa Tecla, que rememora el asedio de 1811, desfila hoy
La nueva bandera de Santa Tecla, réplica de la que utilizaban los batallones de las Milicias Urbanas de Tarragona durante el asedio de 1811, desfilará esta tarde por primera vez, después del solemne oficio de la mañana en que el arzobispo Jaume Pujol la bendecirá
Será uno de los múltiples ejemplos del compromiso de este año de Repsol con la cultura y las fiestas de Santa Tecla, como el trigésimo aniversario del Ball de Diables, el Ball de Cossis Petit y los pequeños Gegants Moros. Apoyo que en otras ediciones ha tenido como protagonistas al Ball de Serrallonga, la Moixiganga o la Cucafera petita, colaboraciones que precedieron a la creación del proyecto T-6000, una convocatoria de ayudas que este año ha ido a parar a l’Esbart Santa Tecla por haber creado la versión infantil del Ball de Cossis.
La compañía energética conmemoró estos primeros quince años de vinculación con las tradiciones más arraigadas en la sociedad tarraconense con un acto que se celebró en la Casa Canals y al que acudieron, además del alcalde Josep Fèlix Ballesteros y el director del complejo de Repsol en Tarragona, Joan Pedrerol, personas que, de una manera u otra han tenido una relevancia especial en esta relación: Carles Sala, el primer concejal de fiestas del proyecto T-6000M; Sandra Coloma, la segunda; Carme Crespo, la actual responsable del área de Cultura y «culpable» de la colaboración con la Casa de la Festa; Jordi Bertran, «asesor» en la sombra y persona clave en la configuración y contenido del proyecto T-6000; Xavier González y Ester Roca, «omnipresentes en todos los actos que tienen que ver con elSeguici y su expresión en la calle; Noemí Sans, la primera persona que acercó Repsol a Santa Tecla y Pepe Ruiz, «padre» de la Cucafera petita, el primer elemento que contó con la ayuda económica de Repsol. También Napi, con un dibujo conmemorativo, se sumó al evento que fue conducido por Yolanda Garcia, experiodista de Tarragona Ràdio y en el que repasaron junto al responsable de comunicación de Repsol, Josep Bertran, anécdotas de esta trayectoria de participación y colaboración con la ciudad.
Diari de Tarragona
10.2.13
TGN recuperará la bandera de Santa Tecla de 1811
Se trata del estandarte que defendió la ciudad durante el sitio a que la sometieron las tropas napoleónicas
La asociación cultural de Recreación Histórica ‘Projecte Tarragona 1800’ quiere presentar la bandera por las fiestas de Santa Tecla de este año, en conmemoración del Bicentenario de la liberación de la ciudad, en 1813, de las tropas napoleónicas.
La bandera de Santa Tecla se localizó a raíz de los trabajos de investigación que se llevaron a cabo el año pasado en archivos y museos históricos nacionales con motivo de la realización de la Muestra de divulgación histórica Tarragona 1800. Entre Bicentenarios. La Muestra, que se realizó el pasado mes de noviembre y en la que participaron más de 35 entidades y asociaciones de la ciudad, permitió contactar con diversos organismos y asociaciones estatales, especializados en el tema. El resultado fue la localización de una de las dos banderas que abanderaron los dos batallones del Cuerpo de Voluntarios civiles, bajo el nombre de ‘Milicias Urbanas de Tarragona’, que con más de 2.500 hombres defendió la ciudad durante el Sitio de Tarragona de 1811.
Elies Torres Claravalls, presidente de la Asociación Projecte Tarragona 1800, cuenta que «la bandera, que localizamos en los depósitos del Museo del Ejército, en Toledo, es de gran formato y está inventariada con el nº 40781 con el nombre de ‘Milicia Urbana de Tarragona’. Documentada por el investigador zaragozano Luis Sorando, especialista en banderas de la Guerra de la Independencia, como procedente del antiguo Museo de Infantería, no conocemos su fecha exacta de ingreso, pero se sabe que fue capturada por las tropas francesas del General Suchet durante el Sitio de Tarragona en 1811, y enviada a Francia, junto a otras, como regalo para Napoleón. Afortunadamente, hace unos años el Gobierno francés devolvió a España un paquete de banderas, entre las que se hallaba la nuestra».
La bandera, de unas dimensiones de 120 x 134 cm, fue costeada por los gremios de la ciudad en el año 1810 para capitanear el primer Batallón de las Milicias Urbanas de Tarragona, que desfiló «acompañando a su patrona Sta. Tecla, el día de su fiesta» , el 23 de Setiembre.
Su descripción es la siguiente: «La bandera está realizada en tafetán blanco y en su centro está cosido un gran óvalo de color celeste orlado de laurel con la imagen pintada de Santa Tecla, vestida con armadura y toga romana, y envuelta en una gran capa de color rojo intenso. Con carácter guerrero presenta a nuestra Santa portando una palma de gran tamaño y suspendida, con carácter protector, encima de una silueta de la ciudad fortificada de Tarragona vista desde el mar. Esta silueta, prácticamente borrada pero donde aún podemos apreciar las marcas del campanario de la catedral y de las torres del desaparecido castillo del Patriarca y del castillo del Rey, es muy parecida a la del grabado de Laborde, de la colocación de la primera piedra del Puerto, en 1808. A los pies de esta secuencia aparece bordada una corona de laureles, con una palma y la letra Tau, en rojo intenso, simbólica de Tarragona y de Santa Tecla. Rodeando todo el óvalo en su parte superior figura bordada en negro la inscripción: ‘COMPAÑIAS URBANAS BAJO LA PROTECCon D La Sta».
Torres comenta que «el estado general de conservación de la bandera es muy malo, siendo su parte central la mejor conservada y, con suerte, la que interesa más. Siendo prácticamente imposible recuperar la original, que por su estado debe estar conservada en el museo, nuestra asociación ha decidido recuperarla mediante la realización de una réplica exacta que deberá realizar un profesional cualificado en el tema y que en este momento estamos buscando. Para ello, y gracias a la inestimable colaboración de la Subdelegación de Defensa de Tarragona, estamos trabajando mediante un preciso estudio fotográfico del original en la realización de una copia en papel. A su vez, y mediante ayuda informática, podremos hacer un trabajo de recuperación del silueteado de sus principales elementos y de sus colores y texturas originales. Otro tema importante será cómo obtener el dinero para hacer frente a esta recuperación histórica, que mucho nos tememos no sea económica. Aun así, confiamos en el tejido empresarial y asociativo de la ciudad para poder recuperar esta bandera, símbolo de nuestra patrona y de agradecimiento a cada uno de los ciudadanos que dieron su vida por Tarragona en 1811. Sería fantástico presentarla en las fiestas de Santa Tecla de este año, y poder ser bendecida con todos los honores por las máximas autoridades civiles, militares y eclesiásticas de la ciudad, tal y como se merece», concluye Torres.
La asociación cultural de Recreación Histórica ‘Projecte Tarragona 1800’ quiere presentar la bandera por las fiestas de Santa Tecla de este año, en conmemoración del Bicentenario de la liberación de la ciudad, en 1813, de las tropas napoleónicas.
La bandera de Santa Tecla se localizó a raíz de los trabajos de investigación que se llevaron a cabo el año pasado en archivos y museos históricos nacionales con motivo de la realización de la Muestra de divulgación histórica Tarragona 1800. Entre Bicentenarios. La Muestra, que se realizó el pasado mes de noviembre y en la que participaron más de 35 entidades y asociaciones de la ciudad, permitió contactar con diversos organismos y asociaciones estatales, especializados en el tema. El resultado fue la localización de una de las dos banderas que abanderaron los dos batallones del Cuerpo de Voluntarios civiles, bajo el nombre de ‘Milicias Urbanas de Tarragona’, que con más de 2.500 hombres defendió la ciudad durante el Sitio de Tarragona de 1811.
Elies Torres Claravalls, presidente de la Asociación Projecte Tarragona 1800, cuenta que «la bandera, que localizamos en los depósitos del Museo del Ejército, en Toledo, es de gran formato y está inventariada con el nº 40781 con el nombre de ‘Milicia Urbana de Tarragona’. Documentada por el investigador zaragozano Luis Sorando, especialista en banderas de la Guerra de la Independencia, como procedente del antiguo Museo de Infantería, no conocemos su fecha exacta de ingreso, pero se sabe que fue capturada por las tropas francesas del General Suchet durante el Sitio de Tarragona en 1811, y enviada a Francia, junto a otras, como regalo para Napoleón. Afortunadamente, hace unos años el Gobierno francés devolvió a España un paquete de banderas, entre las que se hallaba la nuestra».
La bandera, de unas dimensiones de 120 x 134 cm, fue costeada por los gremios de la ciudad en el año 1810 para capitanear el primer Batallón de las Milicias Urbanas de Tarragona, que desfiló «acompañando a su patrona Sta. Tecla, el día de su fiesta» , el 23 de Setiembre.
Su descripción es la siguiente: «La bandera está realizada en tafetán blanco y en su centro está cosido un gran óvalo de color celeste orlado de laurel con la imagen pintada de Santa Tecla, vestida con armadura y toga romana, y envuelta en una gran capa de color rojo intenso. Con carácter guerrero presenta a nuestra Santa portando una palma de gran tamaño y suspendida, con carácter protector, encima de una silueta de la ciudad fortificada de Tarragona vista desde el mar. Esta silueta, prácticamente borrada pero donde aún podemos apreciar las marcas del campanario de la catedral y de las torres del desaparecido castillo del Patriarca y del castillo del Rey, es muy parecida a la del grabado de Laborde, de la colocación de la primera piedra del Puerto, en 1808. A los pies de esta secuencia aparece bordada una corona de laureles, con una palma y la letra Tau, en rojo intenso, simbólica de Tarragona y de Santa Tecla. Rodeando todo el óvalo en su parte superior figura bordada en negro la inscripción: ‘COMPAÑIAS URBANAS BAJO LA PROTECCon D La Sta».
Torres comenta que «el estado general de conservación de la bandera es muy malo, siendo su parte central la mejor conservada y, con suerte, la que interesa más. Siendo prácticamente imposible recuperar la original, que por su estado debe estar conservada en el museo, nuestra asociación ha decidido recuperarla mediante la realización de una réplica exacta que deberá realizar un profesional cualificado en el tema y que en este momento estamos buscando. Para ello, y gracias a la inestimable colaboración de la Subdelegación de Defensa de Tarragona, estamos trabajando mediante un preciso estudio fotográfico del original en la realización de una copia en papel. A su vez, y mediante ayuda informática, podremos hacer un trabajo de recuperación del silueteado de sus principales elementos y de sus colores y texturas originales. Otro tema importante será cómo obtener el dinero para hacer frente a esta recuperación histórica, que mucho nos tememos no sea económica. Aun así, confiamos en el tejido empresarial y asociativo de la ciudad para poder recuperar esta bandera, símbolo de nuestra patrona y de agradecimiento a cada uno de los ciudadanos que dieron su vida por Tarragona en 1811. Sería fantástico presentarla en las fiestas de Santa Tecla de este año, y poder ser bendecida con todos los honores por las máximas autoridades civiles, militares y eclesiásticas de la ciudad, tal y como se merece», concluye Torres.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)