Mostrando entradas con la etiqueta Basauri (Vizcaya). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Basauri (Vizcaya). Mostrar todas las entradas

13.11.08

Acoge un encuentro nacional de expertos en banderas

Es la primera vez que el Congreso anual de Vexilología se celebra en el País Vasco
05.11.08 -

Cita con la historia y las tradiciones en Basauri. La localidad acogerá este fin de semana el XXIII Congreso nacional de Vexilología, un encuentro anual que reúne a decenas de expertos en el estudio de las banderas. El evento, que se celebra desde 1985 y por primera vez en Euskadi, tendrá como escenario la casa de cultura de Ibaigane, a la que se podrá acceder libremente. Hasta cincuenta personalidades en la materia de diferentes puntos del país se darán cita el sábado y el domingo.
«Las banderas son sentimientos, nacen de la nada pero tienen un contenido que transmiten, tanto que defendiendo un emblema se ha muerto y se ha matado durante siglos», coincidían ayer la alcaldesa de Basauri, Loly de Juan, y el experto Juan José González Sánchez, en la presentación del congreso. El estudio de las enseñas, añadieron, es una disciplina que ayuda a analizar la Historia, «no es una profesión, pero sí el 'hobby' de personas de gran talla académica». Actualmente unos 400 socios componen la Sociedad Española de Vexilología.
«Interés por el emblema»
Cerca de medio centenar acudirán a Basauri para participar en las charlas y debates programados en Ibaigane. El sábado la jornada se inaugurará por la mañana, habrá un descanso a mediodía y se retomará de 16.00 a 20.30 horas. El domingo habrá ponencias de 10.00 a 11.30 horas. Entre los participantes, especialistas «que presentarán sus últimas investigaciones» sobre la historia, la tradición, el protocolo que se debe seguir en la confección de las banderas y el uso incorrecto que a veces se hace por parte de las autoridades. «Un ejemplo es la enseña europea, su colocación es muy anárquica porque aún no hay una ley que diga dónde debe ubicarse», apuntaba González Sánchez como adelanto.
El vexilólogo vizcaíno ha creado en los últimos años, entre otras, las nuevas banderas de Basauri, Orduña y Orozko. «Cuanto más historia tiene un pueblo es más difícil», recordaba a la vez que confiaba en que el encuentro de Basauri sirva «para despertar la inquietud de la gente del País Vasco respecto a los emblemas municipales», ya que «hay muchos lugares de Vizcaya que aún no tienen bandera o no saben que la tienen», entre ellos, Barakaldo.

El Correo Digital

17.4.08

Nuevas banderas y escudos municipales de Vizcaya




Los partidos que conforman las Juntas vizcaínas, a excepción de Ezker Batua, aprobaron ayer los proyectos de las nuevas banderas de los municipios de Gordexola, Lezama y Basauri, así como el escudo de este último. El grupo liderado por José Ferrera votó en contra de la propuesta de Basauri y se abstuvo en el caso de Gordexola, adoptando de esta manera la misma postura que ya mostraron los representantes de esta formación en los ayuntamientos de ambas localidades.
[...]

El Correo Digital (imágenes: Basauri, Gordexola y Lezama, respectivamente)

27.1.08

El escritor Román García cree que la bandera de Basauri «no representa al pueblo»

Román García, gran conocedor de la historia de Basauri, considera que la bandera municipal propuesta adolece de ciertas carencias. El escritor basauritarra parte de que la enseña, que ha sido diseñada por el experto Juan José González y ha recibido el visto bueno del Ayuntamiento, «ni es ilegal ni está mal concebida», pero a su juicio «desprecia el origen histórico de Basauri y no representa al pueblo». Critica también que no se haya recurrido para su diseño a historiadores locales.
Román apoya su tesis en argumentos como que en la bandera «sólo se representa un barrio originario -Ariz- mientras se obvian los de Zubialdea, Artunduaga y Finaga, tal y como se observan en el escudo municipal» y hace referencia a la cruz blanca flordelisada con la que González «representa a San Miguel y al linaje de los Ariz». A su vez lamenta que San Miguel no figura como el patrón de Basauri, «sino como el vencedor en la lucha contra Satán».
García sugiere que el estandarte recoja «aspectos esenciales como los ríos y los 16 puentes» y cree, en todo caso, que «la bandera ya estaba hecha» ya que el escudo del municipio, de 1920, «muestra la esencia: la formación de la anteiglesia con sus cuatro barrios y la figura del patrón: San Miguel».

El Correo Digital