Mostrando entradas con la etiqueta subastas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta subastas. Mostrar todas las entradas

11.12.10

El Séptimo de Caballería vende su bandera


La última bandera de la batalla de Little Big Horn (1876), donde la coalición victoriosa de indios sioux y cheyenne derrotaron al 7 º Regimiento de Caballería del general George Armstrong Custer, ha sido subastada por la casa Sotheby's en Nueva York por 2,2 millones de dólares (1,6 millones de euros). El frágil guión "Culbertson", el mítico paño portado por un mando de la caballería para guiar a los hombres a la batalla, ha sido comprado por un coleccionista estadounidense.
La batalla de Little Big Horn, donde murieron el general Custer y el jefe Cheyenne Lame White Man, es uno de los momentos más emblemáticos de la historia americana. Y la malherida Culberston, su símbolo. El sargento Culbertson, encargado de los entierros, recuperó la bandera de las manos de un soldado muerto, tres días después del final de la batalla.
Desde 1895, el paño de seda con las marcas de la batalla se conservó en el Instituto de Arte de Detroit (Michigan). "Esta bandera representa el espíritu inmortal de la valentía, y la tragedia de uno de los momentos más dramáticos de la historia estadounidense", dijo David Redden, vicepresidente de Sotheby's.
La batalla de Little Big Horn, el 25 de junio de 1876, ha inspirado a cientos de libros y numerosas películas, entre ellas "Murieron con las botas puestas", de Raoul Walsh (1941) con Errol Flynn, o "Pequeño gran hombre", de Arthur Penn (1970) con Dustin Hoffman.

ABC

22.10.09

Única bandera que queda de batalla de Trafalgar se vende por 384.000 dólares

La única bandera superviviente de las que ondearon en los buques de la Armada británica en la Batalla de Trafalgar (21 de octubre de 1805) se subastó hoy en Londres por 384.000 libras (384.000 dólares), un precio más de veinte veces superior al estimado.
La enseña, que lleva marcas de esquirlas de los proyectiles disparados en la famosa contienda entre las escuadras inglesa e hispano-francesa frente a la costa de Cádiz (sur de España), flameó en el "HMS Spartiate", uno de los barcos del almirante Horacio Nelson.
La casa de subastas Charles Miller Ltd había calculado el valor de la reliquia en 15.000 libras (24.900 dólares), pero un postor que pujó por teléfono dinamitó los pronósticos más optimistas al pagar la friolera de 384.000 libras (384.000 dólares).
Charles Miller, director de la firma subastadora, se declaró "encantado con el resultado", pues "esto demuestra que se trata de un artefacto único y carismático vinculado a la mayor batalla naval de todos los tiempos y a la mayor victoria de Nelson".
El lote se adjudicó en la llamada Venta del Día de Trafalgar, ya que hoy se cumplieron 204 años de aquel combate naval que dio a Inglaterra la supremacía de los mares, y en el que perdió la vida el almirante Nelson, admirado héroe nacional de los británicos.
Miller subrayó que "es difícil subestimar la importancia histórica de esta bandera", que mide 2,2 metros de ancho por 3,5 metros de largo y se compone de 31 paneles cosidos por la tripulación del "HMS Spartiate".
Ese buque había pertenecido originariamente a la Armada francesa, del que se apoderaron los británicos en la igualmente célebre Batalla del Nilo (1798), y de él partió el disparo que dejó entonces a Nelson ciego de un ojo.
Tras la derrota en Trafalgar de la escuadra hispano-francesa, al mando del francés Pierre Villeneuve, la tripulación del "HMS Spartiate" regaló la bandera al teniente escocés James Clephan, uno de los oficiales más populares, ascendido después a capitán.
Fue un descendiente de Clepham, residente hoy día en Australia, quien decidió poner la enseña a la venta, tras permanecer guardada en un cajón durante más de dos siglos.

ADN

8.10.09

Sale de un cajón una bandera que flameó en la batalla de Trafalgar

La única bandera que sobrevive entre las que flamearon en los buques de la Armada británica en la batalla de Trafalgar (21 de octubre de 1805) ha salido del cajón donde ha permanecido guardada durante dos siglos.

La enseña, que lleva las marcas de los proyectiles disparados en la famosa batalla entre la escuadra inglesa y la hispano-francesa frente a las costas de Cádiz, perteneció al HMS Spartiate, uno de los buques del almirante Horace Nelson.

El Spartiate había sido originariamente un buque de la Armada francesa, del que se apoderaron los británicos en la igualmente célebre batalla del Nilo, y de él partió el disparo que dejó entonces a Nelson ciego de un ojo.

Tras la derrota en Trafalgar de las escuadras aliadas de España y Francia, al mando del francés Pierre Villeneuve, la tripulación del buque regaló la bandera al teniente escocés James Clephan, uno de los oficiales más populares de la Royal Navy, promovido a capitán tras esa batalla naval.

"Creemos que es la única bandera existente entre las que ondearon en Trafalgar. De ahí su enorme importancia histórica para un coleccionista", afirma Charles Miller, que ha decidido venderla el próximo 21 de octubre, en coincidencia con el Día de Trafalgar.

Según el diario "The Times", que da hoy la noticia, la bandera, atesorada por Clepham, fallecido en Edimburgo en 1851, pasó a sus descendientes, que la han conservado guardándola cuidadosamente en un cajón.

ADN

10.6.08

Subastada una bandera de la Guerra Boer

En Suráfrica ha sido subastada una bandera de la República Boer de Transvaal confeccionada por un prisionero de la guerra contra los británicos. La bandera tiene la particularidad de presentar una franja diagonal amarilla además de las franjas horizontales roja, blanca y azul y la franja vertical verde, sin que se sepa el motivo de dicho diseño.

South Africa: Boer Prisoner's Vierkleur Flag Fetches R22000
Johannesburg
THE AuctionExplorer books internet sale that closed last Thursday brought to light a rare, if not unique, variation of the Vierkleur made by a Boer prisoner on St Helena, which fetched R22000. The auction attracted 1200 bids from 19 different countries and the overall week's takings came to $79000, a record amount for the online auction company, James Findlay at AuctionExplorer said after the auction.
Gandolph's Books in Johannesburg sold a Boer War medal and collection of related Boer War memorabilia for $2940.
Arnaud Labuschagne of Gandolph's Books said he was asked by an elderly couple to view their small book collection as they were moving to a smaller home and wanted to downsize.
The books that he was called to assess were not of a high enough value to be auctioned, but when Labuschagne helped the lady pack the unwanted books back into her cupboard he noticed a piece of frayed cloth that looked like the Vierkleur -- the old Transvaal Republic flag. The cloth was partly hidden under a metal box. Labuschagne was told that the cloth was just an old "lappie" (rag) that was going to be thrown away. He asked to see it and the contents of the box.
The flag and the contents of a box were from her grandfather who was a Boer prisoner of war (POW) at St Helena. In the box were his discharge papers, photographs, documents and a Boer War medal.
Labuschagne said the Vierkleur was made by JAL Montgomery from old rags, while a POW on the island. It measures 54cm x 75cm. The flag has an interesting variation --a diagonal yellow stripe occurs on both sides of the flag in addition to the red, white and blue horizontal stripes and the green vertical stripe. The reason for an additional stripe is a mystery and Montgomery left no written record of its design.
Nevertheless, the old lady's "lappie" sold for R22 000.
[...]

AllAfrica