Mostrando entradas con la etiqueta Unión Europea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Unión Europea. Mostrar todas las entradas

8.12.15

Una bandera, 60 años y muchas dudas

La bandera de Europa, compuesta por doce estrellas amarillas sobre un fondo azul, celebra su 60 aniversario. No fue oficial desde el primer momento. De forma progresiva, mientras el entramado europeo crecía y se fortalecía, la insignia invadió y representó a las instituciones hasta llegar a hoy; cuando la Unión Europea arroja más dudas que respuestas por la crisis de los refugiados, la crisis del euro y el órdago británico. La unión política no se ha cristalizado en una unión fiscal y está en entredicho el futuro de la comunidad.

La insignia fue diseñada por Arsène Heitz, un pintor de Estrasburgo, en 1955. El 8 de diciembre de ese mismo año fue aprobada por el Consejo de Europa y se presentó a la prensa días después. El Parlamento Europeo hizo lo propio en 1983 y en 1985 fue adoptada por los Jefes de Estado y Gobierno de la Unión Europea (UE) como insignia oficial. Todas las instituciones europeas la utilizan desde 1986.

Según recoge la página de la UE, “la bandera europea simboliza tanto la Unión Europea como, más ampliamente, la identidad y la unidad de Europa”. Afirma que “las estrellas representan los ideales de unidad, solidaridad y armonía entre los pueblos”. Además, recalca que a diferencia de la bandera de Estados Unidos “el número de estrellas no tiene nada que ver con el número de países de la UE, aunque el círculo sí es un símbolo de la unidad”.

El Consejo de Europa, que defiende los derechos humanos y promueve la cultura europea, eligió la bandera para su propio uso. Con el paso de los años, animó a las demás instituciones a que hiciesen también suyo ese emblema.

La inspiración cristiana de Heitz

El fallo del concurso se produjo un 8 de diciembre, festividad de la Inmaculada Concepción, por casualidad. Heitz, años después de que la bandera entrara en vigor, explicó a la revista de Lourdes Magazine que se había inspirado en la Virgen de la Medalla Milagrosa y en un pasaje del Apocalipsis : “Una gran señal apareció en el cielo: una mujer vestida del sol, con la luna debajo de sus pies, y una corona de doce estrellas sobre su cabeza”. No obstante, el Consejo de Europa no tuvo en cuenta esta inspiración y remarcó que las doce estrellas eran por la plenitud de ese guarismo.

Otras banderas que representaron a Europa

La bandera actual fue elegida tras un concurso del Consejo de Europa. La búsqueda de ese signo empezó en 1950. Antes hubo otras banderas de movimientos de unificación que pudieron representar a Europa. Las más populares fueron la bandera del Movimiento Europeo y la de la democristiana Unión Internacional Paneuropea.

[...]

14.5.15

La bandera europea: historia y protocolo


Maira Álvarez

Este pasado día 9 hemos celebrado el día de Europa, ya que en las mismas fechas de 1950 nació la Europa comunitaria. En este medio siglo la identidad europea se ha ido afianzando entre todos los estados miembros y sus ciudadanos por medio de diversos símbolos como son su himno, moneda o bandera.

La bandera representa la unidad e identidad de toda la Unión Europea. El círculo de estrellas doradas representa la solidaridad y armonía entre todos los pueblos que forman Europa.

Esta bandera azul tiene en su centro un círculo de doce estrellas doradas, de cinco puntas cada una, que no se tocan entre sí. Contrariamente a lo que se ha pensado muchas veces, el número de estrellas no tiene nada que ver con el de los Estados miembros, sino que son doce porque este número es el símbolo de la perfección, lo completo y la unidad.

Fue diseñada en 1955 por Arsène Heitz, un pintor de Estrasburgo. El Consejo de Europa fue el primero que animó a las instituciones europeas a adoptar y lucir la misma insignia y el Parlamento Europeo la aceptó en 1983. El 26 de mayo de 1986, la bandera fue adoptada por los Jefes de Estado como emblema oficial de la Unión Europea (llamada Comunidades Europeas en ese momento).

“El Consejo de Europa será representado en este símbolo bajo la forma de un círculo cerrado de estrellas. Estas estrellas no representan ni países, ni estados, ni razas. Su número será invariable: doce es el símbolo de la perfección y la plenitud, como la unión de los pueblos deberá ser”.

Liam Cosgrave, presidente del Consejo de Europa (1955)

La bandera europea no sustituye a las banderas nacionales de los Estados miembros, cada país conserva su bandera nacional, y en los actos oficiales, las dos banderas se colocan juntas. Esta insignia se emplea también como distintivo de la eurozona.

Como parte de la utilización por parte de las instituciones, la bandera europea aparece en todos los billetes de euro. En las monedas se muestra el círculo de las doce estrellas. La bandera aparece también en los permisos de conducir y en las matrículas de los vehículos de la Unión Europea.

Dentro del mundo deportivo, la bandera se utiliza como representación de Europa en un equipo unificado, así ocurre en el torneo de la Ryder Cup.

PROTOCOLO DE LA BANDERA EUROPEA

El uso de la bandera es imprescindible si hablamos de temas de protocolo. No hay reunión, recepción o acto donde no figuren las banderas, tanto la europea como la nacional, autonómica y local, ya que es uno de nuestros principales símbolos como nación. Es por esto que la enseña debe ser tratada con el mayor de los respetos, y debemos conocer todos su uso, y el porqué se sitúa en diferentes lugares según el acto.

Es una lástima notar la ausencia de la bandera europea en muchas sedes institucionales, ya que no hace más que reflejar ignorancia y descuido por parte de los encargados de dichas sedes, y más si tenemos en cuenta la cantidad de proyectos que se llevan a cabo en nuestro país con fondos europeos.

El uso de la bandera no está legislado. La Comisión Europea recomienda izarla en un lugar especial los días 25 de marzo (aniversario de la firma del tratado de Roma) y el 9 de mayo (día de Europa).

En nuestro país, el órden de precedencias dicta que en sedes de organismos oficiales, la bandera europea va detrás de la nacional. (Aunque esta insignia represente a una unidad supranacional, no tiene mayor rango que la bandera nacional ) y si es un Ayuntamiento, por ejemplo, el orden sería: España, local y europea. Sin embargo, esto no sucede en todos los países por igual: en Italia, cuando reciben a mandatarios de otros países de la UE, la bandera europea ocupa siempre el lugar central, de honor, en vez de la italiana.

En la sede de Bruselas, la insignia de la UE abre y cierra la lista de banderas de los países miembros.

Es obligatorio el uso de la bandera en cada discurso ofrecido por el Presidente del Consejo Europeo y en las reuniones entre dirigentes de un estado miembro de la UE y otro país extranjero.

Blogs ABC



14.7.10

Un nuevo diseño de la bandera europea nace en Almería


Charles Bignon, artista francés afincado en Almería, ha sido uno de los doce ganadores de 'A New Symbol for Europe'

Fran Murcia / Almería | Actualizado 14.07.2010 - 09:42

La sociedad avanza y con ella las distintas formas de ver el mundo. Los símbolos son, en gran medida, una seña de identidad de muchos pueblos y sus ciudadanos se sienten, en muchas ocasiones, apegados por colores, banderas y tradiciones. El arquitecto francés afincado en Almería, Charles Bignon, ha sido uno de los doce ganadores al mejor diseño de la bandera europea.

El concurso de diseño gráfico A New Symbol for Europe se ha realizado con la finalidad de encontrar un nuevo símbolo para Europa. Más de 1.400 diseños de 63 países diferentes fueron recibidos por un jurado internacional que fue el encargado de seleccionar a doce. "Me presenté como español almeriense. En el certamen me reconocen de esta manera".

Estos nuevos símbolos han adornado los mástiles en el Hofvijver de La Haya (Holanda) durante una semana. En el mes de junio, se realizó un recorrido en los Países Bajos que permitió una amplia difusión de las doce obras ganadoras de este concurso.

El autor explica el diseño realizado para el concurso: "Muestra la unidad territorial de Europa. Es la símbolo de la unión de los estados diferentes que componen uno nuevo".

Charles Bignon ha sido el único representante de España premiado con su diseño Europespace donde ha empleado la simplicidad para recrear la Unión Europea.

El autor quiso destacar la importancia de cada territorio: "La unificación de 27 países fuertes e independientes da su unicidad a Europa. La bandera guarda el símbolo de unidad pero traté de crear un diseño con detalles simples y modernos".

Bignon desgrana los elementos de la bandera: "En un fondo azul esto simboliza la serenidad, la creatividad y la unidad que domina entre los estados. Los círculos, su colocación muestra la posición geográfica de cada país diferente formando uno nuevo. Todos tienen la misma intensidad pero juntos alcanzan el poder lleno de resplandor".

El concurso de diseño gráfico A New Symbol for Europe está realizado en colaboración con la comisión europea, y el jurado internacional está compuesto por grandes representantes del diseño mundial como lo pueden ser: Alex Ward (Jerusalén) Anniina Koivu (Milán), Emily Campbell (Londres), Guta Moura Guedes (Lisboa), Ludolf van Hasselt (La Haya), entre otros.

El autor señala que se realizarán en próximos años otras ediciones: "En los certámenes que se celebren aparecerán conceptos más adecuados a la época que los que hemos hecho en esta edición".

El arquitecto no para de trabajar y son múltiples los proyectos que ha realizado en meses anteriores y los que le queda por ejecutar. Así, fue el ganador de un premio de Diputación Provincial que le ha servido para exponer en el Museo de la Ciudad y el próximo mes en el Patio de Luces de Diputación. A finales de junio comenzó una muestra en Nueva York y contaba con otra en una galería parisina.

De esta forma, el artista Charles Bignon con acento almeriense afrancesado representa a la provincia allá donde va con su arte por bandera.

El Almería

16.5.10

Brillantes banderas: un nuevo símbolo para Europa

Diseñadores de todo el mundo han sido invitados a presentar sus propuestas para una nueva bandera de Europa que refleje la realidad actual del continente. De los más de 1.400 diseños presentados se ha elegido 12 que serán izados en mástiles en el exterior de Hofvijver, en La Haya, desde el 31 de mayo al 6 de junio.

Bright Flags

A new symbol for Europe

Outdoor exhibition
Hofvijver, The Hague
Monday 31 May until Sunday 6 June

The current European flag, with the twelve golden stars against a blue background, was designed in 1955. Since then society in Europe has changed dramatically. Nowadays various cultures live and work together in a relative small area. What is the impact of this new, dynamic society with its diversity in culture, language and traditions on Europe’s identity? How do Europeans experience Europe? And how can that identity take shape?

Designers from across the world have been invited to consider these questions and to submit their ideas for a new symbol for Europe. More than 1,400 designs from 63 countries were received. An international jury selected twelve. These new symbols will adorn the flagpoles at the Hofvijver for a week.

The exhibition will be accompanied by a debate, featuring representatives of the European Commission and designers discussing Europe’s identity. The exact date, time and location will be announced on this website.

Dexigner

9.10.08

La UE oficializa su himno, lema y bandera

La bandera se izará en todos los edificios del Parlamento, el himno (la novena sinfonía de Beethoven) se interpretará en la apertura de las sesiones constitutivas y para recibir a jefes de Estado; y el lema, 'Unida en la Diversidad', figurará en los documentos oficiales.

Bruselas. El Parlamento Europeo aprobó un informe del socialista español Carlos Carnero que marca las reglas de utilización de la bandera, el himno y el lema de la UE dentro de la cámara. La bandera se izará en todos los edificios del Parlamento, y el himno (tomado de la novena sinfonía de Beethoven) se interpretará en la apertura de todas las sesiones constitutivas y para recibir a jefes de Estado o de Gobierno. El lema de la UE, 'Unida en la diversidad', figurará en los documentos oficiales de la Eurocámara.

La bandera, el himno y el lema de la UE aparecían recogidos en el proyecto de Tratado Constitucional, rechazado en referéndum por Francia y Países Bajos. La presión de este último país y de Reino Unido obligó a eliminar esta referencia del Tratado de Lisboa por miedo a que evocara a un "superestado europeo". La Eurocámara criticó estos cambios y se comprometió a usar los símbolos pese a no estar en el Tratado. El informe de Carnero concreta cómo se hará mediante una reforma del reglamento interno del Parlamento.

"Hoy hemos dado un importante paso hacia adelante. Con esta oficialización, el Parlamento Europeo evidencia que nuestro proceso constituyente sigue en marcha, y no hay mejor forma de demostrarlo que con el uso de nuestros símbolos de la UE en la casa de la democracia europea", explicó Carnero a través de un comunicado.

"La Eurocámara está convencida de que la inclusión y el uso de los símbolos es fundamental y positivo", insistió el eurodiputado, señalando su disconformidad con que no se haya introducido en el Tratado a diferencia de lo que incluía el texto constituyente.

"Los símbolos unen a los ciudadanos en torno a nuestros valores y son la mejor contribución hacia la consolidación de la unión política a la que aspiramos", declaró el eurodiputado, que también recordó el reconocimiento que esto supone para España, que forma parte del grupo de 16 países que han firmado una declaración anexa al Tratado de Lisboa proclamando la oficialidad de los símbolos de la Unión. (EP)

Gaceta

16.7.08

Cadiz: Europa brilla por su ausencia

Las doce estrellas doradas no lucen sobre fondo azul en Cádiz. La bandera europea brilla por su ausencia en los mástiles de los edificios públicos de la ciudad. Este órgano supranacional queda, por tanto, sin representación a nivel local. Si contamos las veces que la bandera de este órgano supranacional se iza en los mástiles de todos los edificios públicos de la capital nos sobran dedos. Aunque el uso de la bandera no sea de carácter obligatorio, el Consejo de Europa animó a todos sus países miembros a acoger sus símbolos en los organismos oficiales, alegato que se hace extensible a organismos autonómicos, provinciales y locales.
La ausencia de la bandera en los balcones de sedes institucionales refleja una carencia de identidad europea. Si se tiene en cuenta los proyectos que se llevan a cabo en Cádiz con fondos europeos, no se entiende la no representación de la comunidad europea en la ciudad. Por ejemplo, los fondos FEDER, en el marco de la iniciativa del Plan Urbana Cádiz por el que los barrios de La Viña, el Mentidero, San Juan y el Balón contarán con diez millones de euros para adecentar sus calles Se trata de uno de los primeros proyectos aprobados en dentro de la iniciativa europea urbana 2007-2013, de cuya financiación se beneficiarán unos dieciocho mil gaditanos.
Vacío legal
Cierto es que el tratado por el que se establece una Constitución para Europa no contiene ningún artículo que obligue a las administraciones a mostrar sus símbolos y el protocolo al respecto tampoco es tajante; al contrario de lo que ocurre con la bandera nacional y autonómica, que no debe faltar en ningún acto oficial. Las normas protocolarias no son claras sobre su colocación, pudiendo ir antes o después de la bandera autonómica, aunque siempre hay que otorgarle más rango al símbolo nacional. Precisamente este fue el motivo por el que se descolgó del balcón del consistorio gaditano. Faltando a lo que rige el protocolo, la bandera europea se colocó por encima de la española, lo que obligó a su retirada. Por su parte el Ayuntamiento de Cádiz se acoge al reglamento orgánico de las Corporaciones Locales en el que se especifica que en los ayuntamientos tienen que aparecer la bandera de España centrada, la de la comunidad autónoma a la derecha y, a la izquierda, el pendón de la ciudad. En el interior, las dependencias del salón de plenos y la sala de junta de gobierno local tienen que estar presididas por la bandera nacional. En cuanto a las dependencias municipales, sólo es necesario que esté el pendón.
El primer teniente de alcalde, José Blas Fernández, cuenta «como dato curioso que cuando el ayuntamiento se reúne en pleno o en Junta de Gobierno local se bajan todas las banderas a excepción del pendón».
Pero el brillo de la ausencia de este símbolo europeo no sólo se refleja en el Ayuntamiento. En las fachadas de otros edificios públicos provinciales y autonómicos, así como en la Cámara de Comercio, ondean la bandera de España, la autonómica y el pendón municipal; en algunos casos, también la provincial, pero nunca la europea. Sí lo hace, sin embargo, en la fachada de la sede de la Subdelegación del Gobierno.
Cuestión cultural
La bandera europea tampoco tiene hueco en los edificios pertenecientes a la Universidad de Cádiz, beneficiada también con fondos europeos como en el caso de la conocida beca Erasmus. Alejandro del Valle, vicerrector de Relaciones Internacionales, alude al reglamento para justificar esta ausencia: «la normativa exige que la nacional esté en un lugar preferente, y al haber tres banderas siempre se facilita que la del centro quede claramente como la principal. Así, se se coloca la de Andalucía, España y la de la Universidad. Aunque el problema tiene fácil solución, se añade un mástil y se pone el de la nacional un poco más alto. Soy partidario de fomentar su uso. Hay que cambiar la inercia».
Para Javier Campos, perteneciente al departamento de comunicación de la Escuela Internacional de Protocolo, «la inexistencia de la bandera en los edificios públicos de la capital no es reprochable aunque admito que debería ondear en los balcones oficiales. Se trata de una cuestión de cultura más que de un asunto político. Por ejemplo, en Italia no te encuentras la bandera nacional sin que esté la europea al lado». El hecho de que la bandera aún no sea oficial le otorga un carácter oficioso en el que, por ahora, se acogen las administraciones.

La Voz Digital

12.9.07

Javier Sierra: «La bandera de la UE es un símbolo mariano y viene del Apocalipsis»

[...]
Para terminar, Sierra afirma que «la actual bandera de la UE es un signo mariano que viene del Apocalipsis. Así lo confesó Ars_ne Heitz, uno de los artistas que participaron en el concurso convocado en 1955 para diseñarla: «Inspirado por Dios, tuve la idea de hacer una bandera azul sobre la que destacaran las doce estrellas de la Inmaculada de Rue du Bac», fruto de la visión de la mística Catalina Labouré».
Pero también de una «misteriosa cita extraída del capítulo XII del Apocalipsis: «Una Mujer vestida de Sol, con la Luna a sus pies, y una corona de doce estrellas sobre su cabeza (Corona Stellarum Duodecim). Los forjadores de la UE temían incluir símbolos, como la cruz, que hubieran asustado a los soviéticos (hoy serían rechazados por los musulmanes) tanto como otros emblemas habrían molestado a los británicos, para quienes Europa siempre ha sido una «conspiración católica», como dirá Margaret Thatcher. Al final, la bandera es un símbolo católico de tomo y lomo, como reconoció el político democristiano Robert Bichet, que era vicepresidente del Consejo de Europa en 1955; un símbolo que se impuso gracias a la ignorancia de los laicos».

ABC