Mostrando entradas con la etiqueta Islam. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Islam. Mostrar todas las entradas

17.12.14

Breve guía para distinguir banderas islámicas

Cuando el pasado 15 de diciembre un asaltante armado tomó como rehenes a los clientes de un café de Sydney, y obligó a dos de ellos a sostener una bandera negra con una inscripción en árabe, muchos observadores se apresuraron a responsabilizar al Estado Islámico, considerando que esa bandera les identificaba.
Sin embargo, no todas las banderas que muestren una inscripción en árabe pueden considerarse como relacionadas con esa organización ni con cualquier otro grupo terrorista. Ni siquiera aquellas que, como la del secuestro de Sydney, muestran la shahada o profesión de fe musulmana (literalmente: "No hay más dios que Dios y Mahoma es el Profeta de Dios") tienen por qué representar el extremismo islamista.
Ofrecemos aquí una selección de banderas que llevan la shahada, con la identificación de cada grupo al que representan.

Estado Islámico

Grupo terrorista insurgente, autoproclamado califato, asentado en un amplio territorio de Irak y Siria. Su bandera muestra la shahada dividida en dos partes: arriba aparece ""No hay más dios que Dios", y dentro de un círculo "Mahoma Profeta de Dios".

Frente Al-Nusra o Jabhat al-Nusra
 

Organización terrorista asociada a Al Qaeda que opera en Siria y en Líbano. Su bandera muestra el nombre de la organización debajo de la shahada.

Al-Shabaab
 
 Movimiento yihadista islámico de Somalia. Usa la misma bandera que el Estado Islámico, pero también tiene una versión "administrativa con los colores invertidos.

Talibán

Los talibán adoptaron como bandera oficial de Afganistán, durante el periodo en que ocuparon el poder (1997-2001) un paño blanco con la shahada en negro, que siguen usando actualmente en su actividad insurgente.

Al Qaeda
Es una red de grupos terroristas con filiales en distintos rincones del mundo. Su bandera muestra la shahada por encima de un círculo, generalment en amarillo aunque a veces en blanco.

Emirato del Cáucaso
Estado autoproclamado en 2007 como sucesor de la también autoproclamada República Islámica de Ichkeria por los rebeldes chechenos. Su bandera añade una espada a la shahada.

Hamás

Organización palestina que controla el gobierno en la Franja de Gaza. una de las varias banderas que usa es verde, con la shahada en un diseño peculiar (una de las palabras "allah" sobresale por arriba)

Boko Haram
Grupo terrorista de carácter fundamentalista islámico activo en Nigeria. Aunque no está claro si tienen una bandera oficial, sí que tienen un emblema en el que aparece una bandera negra con la shahada en blanco.

Arabia Saudita
La bandera de esta monarquía de la Península Arábiga añade una espada debajo de la sahada.

Somalilandia

Es un país independiente de facto no reconocido, ubicado al noroeste de Somalia, Su bandera muestra la shahada sobre la franja superior verde.

Todas la imágenes tomadas de Wikimedia Commons

29.11.14

Negra, verde o tricolor, Irak también libra una guerra de banderas

Desde el negro del estandarte yihadista hasta las coloridas representaciones de las milicias chiitas, el sol amarillo de los kurdos y la nacional tricolor, una "guerra de banderas" arrasa en Irak.

"Hoy en Irak se puede decir que hay una guerra con balas y... banderas. Las dos son inseparables", constata Ahmed Ali, experto del Instituto para el estudio de la guerra.

"Psicológicamente, plantar la bandera tiene un sentido muy fuerte. Demuestra al enemigo que se está presente en la zona y refuerza la identidad de la organización", recalca.

El arma tiene doble filo: aunque la bandera "puede estimular la moral de las tropas", se la "puede bajar cuando está arriada", añade el experto.

La omnipresencia de las banderas llegó tras la ofensiva lanzada en junio por el grupo yihadista Estado Islámico (EI) en el norte y el oeste del país.

El ejército y la policía iraquíes, los peshmergas de la región autónoma del Kurdistán, las milicias chiitas y las tribus sunitas intentan ganar terreno. Pero aunque todos ellos luchan a veces juntos contra un enemigo común, normalmente lo hacen por separado.

Las banderas simbolizan estas divisiones religiosas y étnicas entre grupos combatientes, incluso entre aliados.

Aunque la bandera nacional roja, blanca y negra sigue ondeando en los edificios oficiales, se ve eclipsada a menudo por las religiosas o las étnicas.

Los combatientes peshmergas del Kurdistán iraquí despliegan su estandarte rojo, blanco y verde con un sol en el centro.

Y las milicias chiitas, aliadas de Bagdad, agitan banderas religiosas de la Ashura, la celebración más importante de esta comunidad.

La principal autoridad chiita de Irak, el gran ayatolá Ali al Sistani, pidió que sólo se utilice la bandera nacional iraquí, pero de poco sirvió. Las banderas chiitas incluso han sustituido a la nacional en algunos retenes del ejército y en vehículos militares.

"Algunas milicias chiitas intentaron sacar partido a la tradición de las banderas de la Ashura" para "identificar su causa con la de Husein", un mártir del islam chiita, explica Nathaniel Rabkin, editor de "Inside Iraqi Politics".

"De la misma forma, los combatientes del EI utilizan su bandera negra para presentarse como representantes de la religión: como aparece la palabra Dios, pueden decir que si alguien la quema o profana es un enemigo de Dios", añade.

Esta bandera es negra y contiene la primera parte de la profesión de fe islámica: "No hay más Dios que Alá".

Debajo, en un círculo blanco, aparecen las palabras "Dios, mensajero, Mahoma".

Esta bandera, omnipresente en las fotografías y vídeos de propaganda del grupo, "es importante para el EI porque es un distintivo de su identidad", estima Aymen al Tamimi, especialista en organizaciones yihadistas.

Tan simbólica que incluso fue adoptada por otras organizaciones yihadistas, sostiene el experto Romain Caillet.

Cuando las fuerzas progubernamentales reconquistan terreno, arrían las banderas negras, que suelen exhibir como trofeos de guerra. Una costumbre que les costó cara el día en que el EI colocó explosivos en una de ellas, causando la muerte de tres policías en el norte de Irak.

En la vecina Siria, los yihadistas incluso se expusieron a fuego enemigo con tal de plantar sus banderas en las colinas que rodean Kobane, la ciudad kurda en la frontera con Turquía que el EI intenta conquistar desde hace tres meses.

El 23 de octubre, los manifestantes consiguieron plantar su bandera negra en la colina de Tilsehir, al oeste de Kobane. Unas horas después, un ataque aéreo de la coalición internacional la pulverizaba.

Y al día siguiente, la bandera amarilla de los combatientes kurdos de las Unidades de Protección del Pueblo (YPG) la sustituía.

"Izar las banderas es importante en la batalla. Es la base de la victoria", proclama un coronel peshmerga.


Terra

20.9.14

El significado oculto de la bandera del ISIS


El mundo se ha visto convulsionado en los últimos meses con la aparición del Estado Islámico (ISIS, por sus siglas en inglés), un grupo terrorista cuyo objetivo es crear un califato y que actúa con un método que ciertamente infunde pánico: las decapitaciones, que, como si fuera poco, son filmadas. Tres de ellas, especialmente, recorrieron el planeta: las de los periodistas estadounidenses James Foley y Steven Sotloff y la del ejecutivo británico David Haines.

Pero su temeraria forma de actuar está acompañada por toda una liturgia particular que, como toda liturgia, tiene –por definición- fuertes nexos con la identidad, la conciencia de grupo, la ideología y la meta de crear adhesión y obediencia. Esto es algo característico sobre todo en organizaciones en formación que necesitan crear acatamiento para implantar su autoridad.

Al igual que los Estados formalmente reconocidos por sus pares, el ISIS –que como dijo Barack Obama no es un Estado- también tiene sus elementos litúrgicos. La bandera es uno de ellos, sino su principal.

El mundo se acostumbró a ver flamear una bandera negra y blanca, que acompaña siempre a los militantes del grupo terrorista. Pero, ¿qué significa esta bandera? ¿Qué nos dice acerca de su organización?

El color, la caligrafía y la elección de las palabras en la bandera sirven como clave de lectura de la historia del grupo, explica la revista estadounidense Time .

La bandera es de color negro e incluye la primera parte de la shahada, "La 'ilaha 'illa-llah", que admite distintos significados: "No hay más divinidad que Dios", es el más literal. Pero la traducción más habitual es "no hay más dios que Alá". Como sea, la frase está estampada en la parte superior en letras blancas escritas a mano en árabe. Es la misma inscripción que aparece en otras banderas, como en la de Arabia Saudita. Simplemente, la del ISIS parece una letra más tosca y menos cuidada.

Más abajo, en la bandera aparece un círculo con la segunda parte de la shahada: "Mahoma es el mensajero de Dios" o "Mahoma es su profeta", según la traducción. El uso del sello, dicen los críticos de ISIS, tiene la intención de añadir un barniz de autenticidad histórica a su misión.

"El poder de la bandera viene del hecho de que la palabra 'Alá' está en ella. La palabra en sí misma es vista como sagrada por los musulmanes y, por lo tanto, se convierte en un sacrilegio el profanar la bandera", explica Hayder al Khoei, miembro asociado del programa de Medio Oriente y el Norte de África del Instituto Real de Asuntos Internacionales, una ONG sin fines de lucro con sede en Londres.

Entonces, la quema de banderas que se volvió una moda no debe pasar desapercibida para los miembros del ISIS. Tampoco las defecaciones sobre ella.

Las palabras son lo que hacen a la bandera tan poderosa", dice Al Khoei. "Es una situación muy extraña e incómoda para los musulmanes porque el ISIS es una malvada organización terrorista con una bandera realmente sagrada".

Ocurre que, en realidad, la bandera blanca y negra del ISIS fue apropiada de otros grupos yihadistas, explica el experto en movimientos fundamentalistas islámicos, Magnus Ranstorp. "Al Qaeda en Irak, Al Qaeda en la Península Arábiga y el grupo Al Shabab en Somalia, todos han utilizado la misma bandera", dice.

"Lo más importante es el color. Esta raya, la bandera en blanco sólido, era la bandera de guerra del profeta Mahoma", asegura. "Esta bandera condensa el tiempo y el espacio. No es sólo el color de la yihad y del califato, sino que representa la llegada de lo que algunos creyentes ven como la batalla final y el día de la resurrección", añade. En otras palabras, hay en la bandera una suerte de elemento que simboliza el fin de los días, enfrentando a las fuerzas del islam contra el Occidente cristiano.

"El punto de la bandera de guerra está mostrando la voluntad de destruir el orden mundial", concluye Ranstorp.

9.11.12

Egipto: Islamistas quieren reemplazar el águila de la bandera por un lema sobre Alá

AFP / Khaled Desouki
Los islamistas egipcios exigieron cambiar la figura del águila de su bandera y sustituirla por la expresión: "No hay más dios que Alá y Mahoma es su profeta".
Los salafistas, así como otros representantes de diferentes ramas radicales del islam, consideran que esta frase estaría más acorde a la realidad, informaron los medios de comunicación egipcios. Según el predicador islámico Ahmed Amer, "ya 16 estados han cambiado sus banderas después de las revoluciones", sin especificar qué países lo han hecho. Se sabe que Libia e Irak modificaron sus emblemas tras el cambio de régimen en esos estados.
La actual bandera de Egipto fue adoptada en 1984. El águila es un símbolo del sultán egipcio, quien en el siglo XII lideró la lucha contra los cruzados. Los colores de la bandera de Egipto –rojo, blanco y negro– se han convertido en colores de panarabismo y se puede ver una combinación similar en las banderas de Yemen, Siria e Irak.
El poder del fundamentalismo islámico en Egipto ha crecido con la caída de Hosni Mubarak y la victoria del islamista Mohammed Morsi. Este viernes está prevista una nueva marcha en El Cairo para exigir que la sharia o la ley islámica sea la única base de la Constitución del país.

RT
AFP / Khaled Desouki Los islamistas egipcios exigieron cambiar la figura del águila de su bandera y sustituirla por la expresión: "No hay más dios que Alá y Mahoma es su profeta". Los salafistas, así como otros representantes de diferentes ramas radicales del islam, consideran que esta frase estaría más acorde a la realidad, informaron los medios de comunicación egipcios. Según el predicador islámico Ahmed Amer, "ya 16 estados han cambiado sus banderas después de las revoluciones", sin especificar qué países lo han hecho. Se sabe que Libia e Irak modificaron sus emblemas tras el cambio de régimen en esos estados. La actual bandera de Egipto fue adoptada en 1984. El águila es un símbolo del sultán egipcio, quien en el siglo XII lideró la lucha contra los cruzados. Los colores de la bandera de Egipto –rojo, blanco y negro– se han convertido en colores de panarabismo y se puede ver una combinación similar en las banderas de Yemen, Siria e Irak. El poder del fundamentalismo islámico en Egipto ha crecido con la caída de Hosni Mubarak y la victoria del islamista Mohammed Morsi. Este viernes está prevista una nueva marcha en El Cairo para exigir que la sharia o la ley islámica sea la única base de la Constitución del país.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/58161-egipto-islamistas-quieren-reemplazar-aguila-bandera-lema-ala
AFP / Khaled Desouki Los islamistas egipcios exigieron cambiar la figura del águila de su bandera y sustituirla por la expresión: "No hay más dios que Alá y Mahoma es su profeta". Los salafistas, así como otros representantes de diferentes ramas radicales del islam, consideran que esta frase estaría más acorde a la realidad, informaron los medios de comunicación egipcios. Según el predicador islámico Ahmed Amer, "ya 16 estados han cambiado sus banderas después de las revoluciones", sin especificar qué países lo han hecho. Se sabe que Libia e Irak modificaron sus emblemas tras el cambio de régimen en esos estados. La actual bandera de Egipto fue adoptada en 1984. El águila es un símbolo del sultán egipcio, quien en el siglo XII lideró la lucha contra los cruzados. Los colores de la bandera de Egipto –rojo, blanco y negro– se han convertido en colores de panarabismo y se puede ver una combinación similar en las banderas de Yemen, Siria e Irak. El poder del fundamentalismo islámico en Egipto ha crecido con la caída de Hosni Mubarak y la victoria del islamista Mohammed Morsi. Este viernes está prevista una nueva marcha en El Cairo para exigir que la sharia o la ley islámica sea la única base de la Constitución del país.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/58161-egipto-islamistas-quieren-reemplazar-aguila-bandera-lema-ala

8.11.11

Bandera negra



Una misteriosa bandera islamista está apareciendo por todo Oriente Medio, desde Bengasi hasta el Líbano. ¿Es simplemente un signo de fe o la bandera de combate de Al Qaeda?


Black Flag

A mysterious Islamist banner has been popping up across the Middle East, from Benghazi to Lebanon. Is it a simply a sign of faith or the battle flag of al Qaeda?

BY WILLIAM MCCANTS | NOVEMBER 7, 2011

Recent days have seen a spate of stories about a mysterious flag appearing in Benghazi, Libya: a black banner that reads "No god but God" in distinctive white lettering with what could be a reproduction of the Prophet Mohammad's seal underneath.

"Were it not for the deficiencies of reporting on Libya in the mainstream Western media," writes John Rosenthal in the National Review, "the appearance of al-Qaeda flags in the capital of the anti-Qaddafi rebellion should come as no surprise." Writing for Vice, Sherif Elhelwa reports that he even saw the flag flying atop the famous Benghazi courthouse that became a hotbed of resistance in Muammar al-Qaddafi's waning days, and that his efforts to find out why it was there were met with suspicion and threats.

Some observers are concerned its appearance presages a growing al Qaeda presence in the country. Others question whether the flag is actually that of al Qaeda, noting that some nonviolent Islamist groups like Hizb al-Tahrir use a similar flag -- and that they, like al Qaeda, are simply following oral traditions about the design of the Prophet Mohammad's battle flag.

The picture of the flag in question in Benghazi is unclear, but it resembles that of al Qaeda Iraq's umbrella group, the Islamic State of Iraq (ISI), which is not identical to those used by other Islamist groups, nor is it necessarily a faithful reproduction of the Prophet's battle flag. When the ISI adopted the flag, it issued a statement in 2007 explaining its design. In the statement, the group relates oral traditions portraying Mohammad's battle flag as either black or white (other traditions say yellow) with the words "No god but God, Mohammad is the messenger of God" written on it. The ISI chose black for its flag because most accounts say the Prophet's flag was black, and chose the Muslim testimony of faith because many accounts said it was written on the Prophet's flag.

For the second half of the testimony of faith, "Mohammad is the messenger of God," the ISI reproduces the Prophet's seal. They contend that the seal's design is preserved in Ottoman manuscripts and its three-lined text, "God/Messenger/Mohammad," is mentioned in oral traditions about the Prophet. They have added this seal to their flag, they explain, because some Muslim scholars say that it appeared on the Prophet's flag.

The ISI ends its explanation by expressing its hope that the people of Iraq will adopt the flag when they go out to aid the Mahdi, an allusion to a messianic figure who will appear at the end of times to lead the final battle against the infidel and establish God's rule over the entire Earth. According to a number of traditions, the Mahdi will carry the black flag when he comes from the east.

Many supporters of al Qaeda have adopted the ISI's flag as their own and use it as an emblem for the wider jihadi movement. Its appearance in Benghazi certainly raises questions about the sympathies of some within the movement that ousted Muammar al-Qaddafi, adding to widespread reports of fighters sympathetic to al Qaeda among the rebels.

Nevertheless, the appearance of the flag in other Arab countries is not necessarily evidence of growing support for al Qaeda or terrorist group's presence. It could just as easily be youth taking advantage of their newfound freedom to scare their elders, or repressed Salafis using the most shocking symbol possible to voice their anger in public. There is also an element of "Wish You Were Here" photography to many of the photos of the ISI's flag being unfurled around the Arab world and posted in jihadi forums. This is not to say that the appearance of the flags, particularly in protests, should be ignored. But more corroborating evidence is needed before hitting the panic button.

What follows are some examples of similar flags popping up across the region over the last few months.

[En el artículo original, al texto le siguen varias fotografías de la bandera en cuestión tomadas en diferentes lugares]

5.1.10

Grupo insurgente pretende cambiar la bandera de Somalia



Un representante del grupo insurgente Al-Shabaab, que controla gran parte del centro y sur de Somalia, ha declarado que su organización sustituirá la actual bandera nacional somalí (azul con una estrella blanca en el centro) por una enseña negra con la shahada (la frase "Sólo hay un Dios y Mahoma es su Profeta") inscrita en ella.

Al-Shabaab declares black flag in Somalia
4 Jan 4, 2010 - 10:07:33 AM

Somalia’s insurgent group Al-Shabaab has vowed to replace the Somali flag by a black flag with Islamic emblem.

Sheikh Mukhtar Robow Ali Abu Mansur, a top Al-Shabaab leader said the group’s flag would be the only flag flying high across the country, adding that the flag represents Islam.

“We will not accept any other flag other than the black with the en Shahadah on it... Because this flag is the Islamic one and it’s not imposed by UN or other countries like US,” he said.

Abu Mansur also said that his group would not allow the formation of semi-autonomous regions in the central and southern Somalia.

He was speaking while proceeding over the commencement of Islamic teaching seminar for elders from different Somali regions.

On the other hand, Abu Mansur said his group would intensify its fight against the fragile UN-backed government and AU forces.

“We will still fight with the Somali government until we establish Islamic administration and also drive out AMISOM from our country, because they are invaders,” he said.

His remarks come as Somali government says it plans to root out insurgence in the country.

Al-Shabaab, which control much of the Somalia’s southern and central regions, has been involved in deadly arm struggle with TFG forces an AU troops in the capital.

Garowe Online

15.9.07

Una bandera de Al Qaeda entra en un museo de EEUU


TRIANGLE, EEUU (AFP) - Una bandera de Al Qaeda obtenida por los marines en Faluja, en Irak, se expone desde el jueves en el Museo Nacional de los Cuerpos de Marina en Triangle, Virginia (este).
Un batallón de infantes de marina encontró la bandera negra de tres metros de largo durante la revisión de una casa abandonada en Faluja en noviembre de 2004.
"Es la misma bandera que puede verse en atroces vídeos de torturas y ejecuciones de civiles inocentes difundidos en todo el mundo por insurgentes y terroristas", indica la leyenda del museo.
La tela está adornada con un amplio sello amarillo que muestra en el centro un libro abierto -seguramente el Corán- sobre el que está escrito en árabe "Dios es juez".
La bandera fue hallada en una habitación "que tenía señales evidentes de tortura, con colchones manchados de sangre y una silla de ruedas", dicen las leyendas y fotografías que acompañan la presentación.
No obstante la bandera, presentada por dos días al público, no debería exponerse permanentemente por ahora, precisó a la AFP la directora del museo, Lin Ezell. "Es un objeto adquirido para su interpretación futura", explicó.

24.7.07

La bandera iraní no estará más a media asta por motivos religiosos


El gobierno iraní decidió que no se podría poner más la bandera del país a media asta, ya que la palabra 'Alá' está inscrita, según informó el domingo la prensa iraní.

En una circular, el vicepresidente iraní, Parviz Davoudi, solicitó a todas las administraciones y órganos del Estado, adecuarse a esta decisión.'La bandera iraní porta los términos 'Allah Akbar' ('Dios es grande') y 'La Elaha Ell-Allah' ('No hay otro Dios que Alá'), por esta razón hay que respetar su carácter sagrado y no ponerla más a media asta', indicó Davoudi.

Antes de la Revolución Islámica, la bandera iraní verde, blanca y roja, tenía en medio un león y el sol, pero después fueron remplazados por las inscripciones Allah Akbar y La Elaha Ell-Allah.