Mostrando entradas con la etiqueta nacionalismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nacionalismo. Mostrar todas las entradas

2.4.13

Indonesia discute si aceptar bandera separatista


Indonesia es escenario de una intensa discusión sobre la decisión de adoptar una bandera separatista como emblema oficial de la provincia de Aceh.

Miles de personas se manifestaron en la capital de la región después de que el gobierno le diese a las autoridades de la provincia un ultimatum de siete días para cambiarla.

La bandera fue usada por el ya extinto Movimiento Aceh Libre, que liberó una guerra civil contra el gobierno central durante más de tres décadas.

Las autoridades locales afirmaron que bajo los términos del acuerdo de paz alcanzado en 2005 tienen derecho a elegir el símbolo que quieran.

Los expertos afirman que este desafío al gobierno es un prueba del compromiso de Indonesia con el acuerdo de paz, que se produjo tan solo después de que la zona fuese devastada por un tsunami en 2004.
 

31.3.13

La guerra de las banderitas

NEUS VIDAL Barcelona 31 MAR 2013 - 00:11 CET

La Delegación del Gobierno en Cataluña y algunos Ayuntamientos mantienen desde hace meses un pulso a cuenta de las banderas izadas en los edificios consistoriales. La exdiputada autonómica del PP y ahora delegada, María de los Llanos de Luna, inició el año pasado una cruzada contra los municipios que no situaban la rojigualda en un lugar preferencial del edificio, acompañando a la senyera y a la insignia municipal. El resultado conocido de todo ello han sido al menos 35 denuncias y decenas de requerimientos a los alcaldes que se niegan a izar la bandera española.

Llanos de Luna, que mantiene una gran amistad con la presidenta del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho, se ha convertido en una suerte deenfant terrible para los Ayuntamientos con alcaldes nacionalistas que intentan evitar con todo tipo de argucias legales la exhibición de la bandera española en un lugar destacado del Ayuntamiento.

La cifra de 35 denuncias interpuestas corresponde a la contabilidad que ha hecho la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI), pero podrían ser más. La razón es que ni la Delegación del Gobierno informa de las denuncias que presenta ni todos los alcaldes lo comunican a la AMI.

Un grupo de representantes municipales de Lleida ha llegado a pedir por carta a la presidenta del Parlament, Núria de Gispert que les ampare ante lo que consideran un proceso de “acoso” por parte de Llanos de Luna. El escrito, firmado por seis y alcaldes y siete presidentes de consejos comarcales, explica que la delegada está orquestando “una campaña planificada” contra las corporaciones locales mediante requerimientos y denuncias. Se trata de un sentimiento que se extiende a muchos otros Consistorios catalanes. El último Ayuntamiento que se ha negado a cumplir con el requerimiento ha sido el de Castellfollit de la Roca (Garrotxa).

El Consistorio respondió la semana pasada a la Subdelegación del Gobierno de Girona que no podía colgar la bandera por carecer de sede oficial, pues la corporación se reúne temporalmente en una vivienda privada. El motivo es que el Consistorio se encuentra envuelto en un litigio con el antiguo propietario del terreno donde se está construyendo el nuevo Ayuntamiento.

Uno de los primeros municipios en recibir, no uno, sino dos requerimientos de la Delegación del Gobierno para que cumpliera la ley y colocara la bandera en “un lugar destacado” fue el de la pequeña localidad de Gallifa (Vallès Occidental). Si no lo hacían se podían enfrentar a una denuncia por la vía contencioso-administrativa. En respuesta, el alcalde Jordi Fornas (Solidaritat per la Independència) decidió colgar una pequeña rojigualda de juguete en la fachada y hacer ondear la senyera y la estelada en la plaza del Consistorio.

De esta manera pretendían ajustarse a la legalidad y evitar otras consecuencias como la inhabilitación del cargo o la imposición de multas. A algunos Consistorios, como en el caso de Corbera de Llobregat, la Delegación del Gobierno les ha reclamado que hagan ondear la insignia en todos los edificios públicos.

Después de aplicar su imaginativa solución, el Ayuntamiento de Gallifa recibió una denuncia que hacía efectiva la advertencia de los requerimientos. La actuación del alcalde no solo le costó una denuncia, sino también una moción de censura impulsada por CiU, que hizo perder a SI la única alcaldía que tenía en Cataluña.

La ley de banderas de 1981 establece que “cuando los Ayuntamientos y diputaciones o cualesquiera otras Corporaciones públicas utilicen sus propias banderas, lo harán junto a la bandera de España”. También explicita que esta deberá ocupar “siempre un lugar destacado, visible y de honor” y que, si junto a ella se utilizan otras, la de España ocupará un lugar preeminente y “las restantes no podrán tener mayor tamaño”.

El presidente de la AMI y alcalde de Vic, Josep Maria Vila d’Abadal, explica que la mayoría de los contenciosos están ahora a la espera de resolución judicial. “Hemos presentado la información que nos pedían”, dice.

Evitar “gastar dinero o esfuerzos en una posible causa judicial que con toda probabilidad estaría perdida” fue una de las razones por las que el alcalde de Banyoles, Miquel Noguer (CiU), decidió izar la bandera española el 15 de febrero, día en que vencía el requerimiento de la Subdelegación del Gobierno en Girona. Las banderas española, catalana y europea presidieron el edificio durante tres días, hasta que el Ayuntamiento empezó unas oportunas obras de mejora de la fachada que obligaron a retirar todas las enseñas.

El alcalde no quiere explicar qué pasará cuando acaben los trabajos, pero deberá tomar una decisión sabiendo que está en el punto de mira de la Delegación. Probablemente sucederá después del 15 de abril, fecha en que la Asociación de Municipios por la Independencia ha convocado a su ejecutiva para adoptar una postura común. De entrada, Vila d’Abadal descarta una solución como la de Gallifa y, aunque remarca que no tienen “ningunas ganas” de colgar la bandera, las “amenazas de inhabilitación” podrían acabar obligando a tomar la decisión de izar la rojigualda conjuntamente.

El País

10.3.13

La otra ‘guerra de las banderas’

MIKEL ORMAZABAL San Sebastián 10 MAR 2013 - 00:14 CET

La Abogacía del Estado ha interpuesto ya 155 recursos contenciosos contra otros tantos Ayuntamientos vascos por no cumplir la ley de Banderas, que obliga a colocar la enseña nacional en un lugar preferente de los edificios oficiales. La Delegación del Gobierno va a ser “implacable”, advierte su responsable, Carlos Urquijo, contra quienes se resistan, burlen o vulneren la obligación legal de exhibir la enseña española en todos los municipios.

Desde su llegada al cargo, en enero de 2012, las actuaciones contra los consistorios remisos o insumisos a la rojigualda se han duplicado. En apenas 14 meses, Urquijo ha instado a presentar 104 contenciosos.

Esta nueva guerra de las banderas ha generado una actividad frenética en la Delegación del Gobierno. La representación del Estado en la comunidad autónoma tiene perfectamente sistematizado el seguimiento del conflicto. Una guerra esta muy distinta a la que en los noventa motivó múltiples altercados callejeros en protestas de la izquierdaabertzale contra Ayuntamientos que exhibían la bandera en determinadas circunstancias. Sus mayores exponentes se vivieron en sucesivas Aste Nagusia de Bilbao.

La Delegación va anotando, municipio por municipio, fecha a fecha, todas las incidencias sobre el cumplimiento de la ley 39/1981. La primera anotación corresponde a un contencioso contra Zigoitia en octubre de 1991; las últimas están datadas el pasado 15 de febrero, sobre Barrika, Gorliz, Lemoiz y Plentzia.

El minucioso registro precisa las fechas en que se pide a las corporaciones la colocación de la enseña, si se ha acatado la exigencia, el día en que la Abogacía del Estado tramita el contencioso, si se da un cumplimiento “extraprocesal” y las sentencias dictadas. Hasta hoy, los juzgados han fallado 17 vces obligando a poner la bandera.


La Delegación del Gobierno lleva un minucioso registro de toda incidencia

La vigilancia a los 251 municipios vascos se ha estrechado desde las municipales de 2011. Hasta entonces, la rojigualda apenas era visible en los consistorios, pero tras llegar Bildu al poder en numerosas corporaciones, el anterior delegado del Gobierno, el socialista Mikel Cabieces, activó los requerimientos y empezó a cursar una remesa de órdenes. Envió 51 avisos. Su sucesor, Urquijo, ha hecho lo propio en otros 104 casos más.

El Ayuntamiento donostiarra y la Diputación guipuzcoana, baluartes institucionales de Bildu, mantienen la bandera en sus edificios, aunque desde la calle no es visible la que el PNV ubicó, por orden de un juez, en el tejado del Palacio Foral. Ni el alcalde, Juan Karlos Izagirre, ni el diputado general, Martin Garitano, se han atrevido a retirarlas.

El consistorio de Bergara, por ejemplo, decidió colocar 55 banderas de países de todo el mundo para esconder la española entre tantos símbolos. “En esta batalla legal estamos al 100%”, recalca Urquijo. “La observancia del cumplimiento de la ley va a ser continua y no vamos a permitir ninguna burla”, agrega.

Urquijo propuso, cuando era parlamentario del PP, que la Cámara vasca instase al entonces Gobierno de Zapatero a ”no permanecer impasible” y adoptar medidas contra los Ayuntamientos de Bildu que estaban “en contra de los símbolos nacionales”.

El Estado también actúa contra los Ayuntamientos que incumplen la obligación de entregar a la Administración central copia de todas las actas y acuerdos adoptados.También se remiten a los tribunales los casos en los que las instituciones apoyan a los presos de ETA, como ha sucedido esta misma semana con la Diputación guipuzcoana y el Ayuntamiento donostiarra.

18.12.12

Piden que Arica sea un estado independiente y hasta diseñaron una bandera


El 11 de diciembre se creó el grupo de Facebook Arica Independiente Estado, que busca que la región más extrema del norte del país sea plenamente independiente

Según uno de sus administradores, “el Estado de Chile siempre nos ha dejado de lado y no se preocupa de esta zona, la que perfectamente podría ser un estado libre”.

De hecho, en el grupo diseñaron una bandera (en la foto), con colores y símbolos que tiene un significado regional. Así los explican en la red social:

Significado

- El sol hace referencia al privilegiado clima que tiene la región de Arica y Parinacota (XV). Los cuatro rayos simulan los puntos cardinales (norte, sur, este, oeste) que reflejan la estratégica ubicación de la región en Sudamérica.

- Las cuatro estrellas amarillas representan las comunas de; General Lagos, Putre, Camarones y Arica.

Colores

- Celeste por nuestros cielos limpios y despejados.

- Azul por la costa ariqueña.

- Blanco por los nevados del altiplano parinacotense (Provincia de Parinacota)

- Las franjas horizontales celestes suman 9 angostas, 3 de ellas unidas formando una sola. Las franjas horizontales blancas son 6. En total suman (9+6) 15, en referencia a la región XV.

- También hace alusión al 7 de Junio (07-06) observando solo las lineas celestes y blancas (7 celestes, 6 blancas). Día del asalto y toma del morro de Arica. Fecha declarada feriado regional.

(Fuente: Soy Arica)/gap

Radio Santiago

29.11.12

Presentado un proyecto de bandera nacional del estado ndebele


El Mthwakazi Liberation Front es un movimiento que defiende los derechos del pueblo ndebele, una de los grupos étnicos que forman la población de Zimbabwe, también conocidos como matabele. El pasado lunes, su secretario general Paul Siwela presentó la que pretenden que sea bandera nacional de un futuro estado independiente. El significado de la bandera es el siguiente: 
El rojo simboliza la sangres de los antepasados que combatieron tanto al colonialismo como al racismo de Rhodesia y al gobierno de Zimbabwe. El azul representa al cielo, del que, según la tradición, descienden los ndebele, así como el agua necesaria para la vida. El blanco representa a las personas de origen europeo, árabe o asiático y simboliza el deseo de convivencia pacífica de todas las etnias. El negro representa a las personas de etnia africana, tanto ndebeles como shonas. El escudo, la lanza y la maza son las armas tradicionales ndebeles y simbolizan y simbolizan el valor, el estoicismo y el sacrificio del pueblo.

Projected Ndebele state national flag unveiled


Mthwakazi Liberation Front (MLF) is serious about prospects of a breakaway state and have gone a step further by unveiling a conceived Ndebele State national flag.

In a statement on Monday, MLF secretary-general Paul Siwela said they intended to officially hoist the flag when their plan to form Mthwakazi nation in 2018 materialises.

He said the flag, which features red, blue, black and white colours in addition to a shield, spear and a knobkerrie, symbolised the struggle for the independence of Matabeleland.

“Red stands for the blood of our heroic forefathers who fought many battles to create our great nation and state resisting colonialism in the 19th century,” reads the statement.

“It also represents all who died during the war in Rhodesia and those killed by the Zimbabwe government.”

He said from 1980, Mthwakazi people had suffered much humiliation, genocide, marginalisation and domination first by the British and now by rival local ethnic groups.

Siwela said the shield, spear and knobkerrie signified the weapons which were used by the Matabele State standing army during the 19th century.

“All ethnic groups found in Matabeleland, including the Shona who desire to make it their permanent home, are entitled to be full citizens of the republic,” he said.

Here is the meaning of our flag

A............The Red Colour

The Red stands for the blood of our heroic forefathers who fought many battles to create our great Nation and State and gallantly fought to resist colonialism during the later part of the nineteenth century. It also represents all who died during the war in Rhodesia and those who were dastardly killed by the Zimbabwe government for refusing to recognise the Zimbabwe state as is currently constituted. Since 1980 up to date our people have suffered much humiliation, genocide, marginalisation and domination first by the British and now by Zimbabwe. Once more our people stand ready to claim their land and sovereignty and are ready to sacrifice for such a noble cause and establish the Republic of Matebeleland

B.............The Shield,Spear and Knobkerrie

The Matebele state had a standing army that was well above ten thousand by mid nineteenth century and all able bodied men above the age of eighteen years and single were conscripted into the army. The Army was made up of various battalions and spread throughout the state. It also had the intelligence unit which had separate command structure from that of the army. The weapons used were spears and knobkerries and the shield used for cover during the fight. It was later that guns were Incorporated into the military arsenal of the army. The guns were part of the Rudd Concessions between the British Imperial agents and King Lobengula. It is worthy to note that the British forces led by Major -General Frederick Carrington failed to defeat the Matebeles during the Anglo-Matebele war of 1896 when the British imperial forces were fighting using the Henry-Martin rifles, maxim guns and machines guns while the Matebele fought using both the spear, knobkerrie and shield and some regiments fought using the Henry-Martin refles. The shield, spear and knobkerrie stands for courage, stoicism and sacrifice to the Matebele people.

C..........The Blue Colour

The Matebele people have the folklore that they descended from the skies and are children of the stars where there is peace and stability. It was and is still recognised that the sky is blue and we get our rains from above and that where there is no water there is no life. So the colour Blue stands for stabilitiy,peace.life and water,whose combination projects progress and development.

`D..........The White Colour

When the white people arrived in Matebeleland, they were allowed by King Mzilikazi to marry black women and some married the Kings daughters and when King Lobengula sent his two envoys to meet Queen Victoria In London in 1888,Queen Victoria gave the emmissaries her necklace and photo to King Lobengula. That represented mutual trust, co operation and desire to bridges between the two races. The white colour stands for white people including Arabic and Asiatic nationals and peace and we believe through mutual respect and co operation we can build a better world where both black and white people including other races i.e Asiatic, Arabic etc can can live in harmony and share the development, progress, stability and resources together. It is our intention to invite many white people to come and settle in our new Republic of Matebeleland and help to build our country and share the resources. We have a beautiful country that is rich in various natural resources. The white colour also represents peace, development and progress and its our belief that both black and white people in future Republic of Matebeleland will develop this state to be the future Singapore of Africa.

D..........The Black Colour

The Black colour represents all people of colour who commit themselves to be citizens in our Republic. Black colour represents authority, fairness, equality and justice according to Matabele beliefs. So all ethnic groups found in Matebeleland including the shona people who reside in Matebeleland and desire to make it their permanent home are entitled to be full citizens of the Republic and be entitled to equall opportunities and duties like any other ethnic group found in Matabeleland Republic. We are aware that not all Shonas hate Matebeles and not all Shonas like what President Mugabe is doing to the Matebeles. Furthermore we desire to live side by side in peace with the Republic of Zimbabwe as our neighbour and co operating with each other in all areas of human endevours, and this would include all our neighbours in the region.

The Zimdiaspora