Mostrando entradas con la etiqueta Kurdistán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kurdistán. Mostrar todas las entradas

29.11.14

Negra, verde o tricolor, Irak también libra una guerra de banderas

Desde el negro del estandarte yihadista hasta las coloridas representaciones de las milicias chiitas, el sol amarillo de los kurdos y la nacional tricolor, una "guerra de banderas" arrasa en Irak.

"Hoy en Irak se puede decir que hay una guerra con balas y... banderas. Las dos son inseparables", constata Ahmed Ali, experto del Instituto para el estudio de la guerra.

"Psicológicamente, plantar la bandera tiene un sentido muy fuerte. Demuestra al enemigo que se está presente en la zona y refuerza la identidad de la organización", recalca.

El arma tiene doble filo: aunque la bandera "puede estimular la moral de las tropas", se la "puede bajar cuando está arriada", añade el experto.

La omnipresencia de las banderas llegó tras la ofensiva lanzada en junio por el grupo yihadista Estado Islámico (EI) en el norte y el oeste del país.

El ejército y la policía iraquíes, los peshmergas de la región autónoma del Kurdistán, las milicias chiitas y las tribus sunitas intentan ganar terreno. Pero aunque todos ellos luchan a veces juntos contra un enemigo común, normalmente lo hacen por separado.

Las banderas simbolizan estas divisiones religiosas y étnicas entre grupos combatientes, incluso entre aliados.

Aunque la bandera nacional roja, blanca y negra sigue ondeando en los edificios oficiales, se ve eclipsada a menudo por las religiosas o las étnicas.

Los combatientes peshmergas del Kurdistán iraquí despliegan su estandarte rojo, blanco y verde con un sol en el centro.

Y las milicias chiitas, aliadas de Bagdad, agitan banderas religiosas de la Ashura, la celebración más importante de esta comunidad.

La principal autoridad chiita de Irak, el gran ayatolá Ali al Sistani, pidió que sólo se utilice la bandera nacional iraquí, pero de poco sirvió. Las banderas chiitas incluso han sustituido a la nacional en algunos retenes del ejército y en vehículos militares.

"Algunas milicias chiitas intentaron sacar partido a la tradición de las banderas de la Ashura" para "identificar su causa con la de Husein", un mártir del islam chiita, explica Nathaniel Rabkin, editor de "Inside Iraqi Politics".

"De la misma forma, los combatientes del EI utilizan su bandera negra para presentarse como representantes de la religión: como aparece la palabra Dios, pueden decir que si alguien la quema o profana es un enemigo de Dios", añade.

Esta bandera es negra y contiene la primera parte de la profesión de fe islámica: "No hay más Dios que Alá".

Debajo, en un círculo blanco, aparecen las palabras "Dios, mensajero, Mahoma".

Esta bandera, omnipresente en las fotografías y vídeos de propaganda del grupo, "es importante para el EI porque es un distintivo de su identidad", estima Aymen al Tamimi, especialista en organizaciones yihadistas.

Tan simbólica que incluso fue adoptada por otras organizaciones yihadistas, sostiene el experto Romain Caillet.

Cuando las fuerzas progubernamentales reconquistan terreno, arrían las banderas negras, que suelen exhibir como trofeos de guerra. Una costumbre que les costó cara el día en que el EI colocó explosivos en una de ellas, causando la muerte de tres policías en el norte de Irak.

En la vecina Siria, los yihadistas incluso se expusieron a fuego enemigo con tal de plantar sus banderas en las colinas que rodean Kobane, la ciudad kurda en la frontera con Turquía que el EI intenta conquistar desde hace tres meses.

El 23 de octubre, los manifestantes consiguieron plantar su bandera negra en la colina de Tilsehir, al oeste de Kobane. Unas horas después, un ataque aéreo de la coalición internacional la pulverizaba.

Y al día siguiente, la bandera amarilla de los combatientes kurdos de las Unidades de Protección del Pueblo (YPG) la sustituía.

"Izar las banderas es importante en la batalla. Es la base de la victoria", proclama un coronel peshmerga.


Terra

22.3.12

No hubo consenso sobre la bandera kurda en el Congreso de la Juventud de Erbil

Durante una Conferencia Internacional de la Juventud Kurda celebrada recientemente en Erbil (Kurdistán Iraquí), los grupos presentes no pudieron alcanzar un consenso sobre la bandera kurda. Una de las propuestas presentadas hacía referencia a la bandera nacional kurda, pero algunos grupos argumentaron que este asunto no debía ser tratado en una reunión juvenil, sino que debería ser objeto de debate en una conferencia nacional. Estos grupos llegaron a boicotear la reunión hasta que que el tema de la bandera fue retirado. Al parecer, el problema radica en que algunos sectores del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) no aceptan que la bandera que actualmente representa a la Región Autónoma del Kurdistán Iraquí sea reconocida como enseña nacional de todos los kurdos.


No Consensus on Kurdish Flag at Erbil Youth Conference

By BARZAN MUHAMMAD

ERBIL, Kurdistan Region -- At the International Kurdish Youth Conference in Erbil this month, youth groups could not reach a consensus on the issue of the Kurdish flag.

Some youth organizations closely tied to the Kurdistan Workers Party (PKK) even boycotted parts of the conference.

The conference presented a number of proposals, among them the state of the Kurdish flag.

“The national Kurdish flag must be respected and raised above political party flags,” stated the proposal.

As the proposal was read out, it received warm applause from the majority of attendants, but youth representatives from the PKK, the Party of Free Life of Kurdistan (PJAK), the Democratic Unity of Kurdistan Party (PYD) and the Democratic Solution Party of Kurdistan (PCDK) opposed the motion.

Shimal Ulkem, coordinator of Ciwanen Kurdistan of the PKK, said, “We can decide on Kurdish youth issues, but not the whole Kurdish nation. A 23-year-old person cannot decide for all the Kurds in the world and choose a Kurdish flag.”

Ulkem also delivered a speech at the conference, suggesting that the issue of choosing a national flag be decided at a national convention, not at the youth conference.

“For this reason, we boycotted the conference,” said Ulkem.

Youth groups who walked out of the conference returned only after organizers agreed to adjourn the issue of the flag for a national convention in the future.

Umed Khoshnaw, secretary of the Union of Kurdistan Youth, said, “We did not choose the national flag of Kurdistan and call for respect to be shown to the flag. Let the national convention decide on the matter of the flag and select a flag that can be respected by all parts of Kurdistan.”

Kurdistan Region President Massoud Barzani spoke on the first day of the conference, saying a national convention would be held in the future. Now it seems the issue of a national flag will bring some arguments to that congress as well.

The current flag that is widely accepted by the Kurds was first raised in 1946 when Qazi Muhammad declared the Kurdistan Republic of Mahabad in western Iran. It is red, green and white with a sun in the middle. The PKK uses a different flag that is red, yellow and green.

Osman Ocalan, brother of jailed PKK leader Abdulla Ocalan and one-time leader of the PKK, expressed his surprise at the attitude of the youth groups, saying that the PKK leadership accepted the current flag of Iraqi Kurdistan in 2002.

Ocalan, who has since resigned from the PKK and lives in Koye city, said, “At that time, a delegation from the National Kurdish Congress visited us in the mountains and asked the PKK to accept the Kurdish flag as their own flag. The PKK were divided into two groups and one group did not accept this flag. But later, in the name of the PKK leadership council, the flag was accepted as the national flag of all Kurds.”

Ocalan believes youth members of the PKK are influenced by their ideological and ethnic tendencies.

“Now the leftist and the Alawite groups are influential within the PKK and they work together,” he said. “The support base of these two groups is among young people who have little nationalistic sentiment and can refuse this flag. This is not nice for the Kurdish nation.”

2.4.08

Banderas kurdas


En esta foto, obtenida en la versión online del diario El País, se pueden observar muchas y variadas banderas de partidos políticos del Kurdistán turco, durante la celebración del Newroz, el año nuevo kurdo, el pasado 21 de marzo.

20.2.08

La policía turca confunde la bandera de Senegal con la del PKK y alarma a la población

Ankara. (EFE).- La policía turca dio la alerta al confundir con los colores del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) la bandera roja, verde y amarilla de Senegal, que ondeaba en las calles de Ankara con ocasión de la visita del presidente senegalés Abdulaye Wade, informó hoy el diario "Aksam".
Wade, el primer jefe de Estado senegalés en visitar Turquía, llegó el martes a Ankara como invitado oficial del presidente turco, Abdullah Gül.

La policía turca confundió la bandera senegalesa con la del grupo armado del PKK, que sólo se diferencia de la del país africano en que la estrella central es roja y no verde.

Los radiotransmisores de la policía de Ankara se bloquearon en la mañana de ayer a causa del gran número de mensajes de diversos agentes: "Las banderas de la organización (como se denomina en términos policiales al PKK) han sido izadas en todos los lugares de las principales calles de Ankara".

La policía descubrió su error tras ponerse en contacto con el Ayuntamiento de la ciudad, que había colocado las banderas en honor del presidente de Senegal.

El verde, el amarillo y el rojo son usados normalmente como símbolos de los kurdos durante las manifestaciones pro PKK y la policía turca ha desarrollado un reflejo inmediato contra estos colores.

Según algunas informaciones, en el sudeste de Turquía, de población mayoritariamente kurda, las autoridades locales se plantearon en los años 90 cambiar las luces de los semáforos porque tenían los colores del PKK. Los parlamentarios ultranacionalistas de Turquía propusieron entonces cambiar el verde de los semáforos por el azul.

El PKK se levantó en armas en 1984 para reclamar la independencia de los 12 millones de kurdos que habitan en Turquía y desde entonces unas 35.000 personas murieron en los enfrentamientos entre el grupo terrorista y las fuerzas de seguridad turcas.

El ejército turco ha lanzado diversos ataques aéreos a las bases del PKK en el norte de Irak desde el pasado diciembre y el ministro de Asuntos Exteriores, Ali Babacan, dijo el martes que baraja la posibilidad de decretar una operación militar terrestre en primavera.

"La opción de la operación terrestre está abierta. La decisión se tomará dependiendo de la situación y de las condiciones estacionales", añadió.


2.8.07

Detienen a 50 kurdos por ondear la bandera de Irak

Dohuk, Irak.- Las fuerzas de seguridad kurdas detuvieron en el norte de Irak a 50 jóvenes por ondear la bandera del país tras la victoria de la selección nacional de fútbol en la Copa de Asia el domingo.
Un agente de la provincia de Dohuk señaló hoy que los arrestados son sobre todo cristianos y miembros de la minoría religiosa de los yezidas.
Las fuerzas de seguridad habían recibido la orden del gobierno regional de detener en las tres provincias del norte, Dohuk, Erbil y Suleimaniya, a cualquiera que ondeara la bandera iraquí “aunque fuera por una hora”.
El presidente de la región autónoma, Massud Barsani, sustituyó el año pasado la bandera nacional por la de los kurdos.

Milenio