Mostrando entradas con la etiqueta Orozko (Vizcaya). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Orozko (Vizcaya). Mostrar todas las entradas

14.7.09

Orozko recupera su identidad



Nunca ha tenido enseña propia y su escudo de armas era el del Señorío de Bizkaia. El libro 'Emblemática del Valle y Merindad de Orozko' recopila la historia del pueblo y de sus símbolos.

texto y foto Susana Martín

LA carencia documental impide saber a ciencia cierta la fecha exacta de nacimiento del Señorío de Orozko, pero son muchos los historiadores que lo datan en el siglo X.

Lo que sí que parece más claro es que en el año 1371, el valle pasó a ser posesión de la Casa de Ayala. Desde entonces, las guerras y conflictos por la integración del territorio en el Señorío de Bizkaia fueron una constante y la ansiada reivindicación se consiguió, oficialmente, en el año 1784.

Son sólo algunos retazos de la historia escrita de un pueblo que ha sufrido a lo largo del tiempo numerosos acontecimientos y vicisitudes. Son reseñas de un pasado que el vexilólogo -experto en la ciencia que estudia las banderas- Juan José González Sánchez ha recogido en las doscientas páginas del libro Emblemática del Valle y Merindad de Orozko.

Fruto de un intenso trabajo de investigación y documentación "no pretende ser una obra cerrada ya que se trata sólo de una mínima parte de la historia del municipio", reconoce su autor.

"Lo que realmente conforma a un pueblo es la historia particular de cada habitante, de cada familia. Ése es el legado que debemos conservar y transmitir a las futuras generaciones y la historia que aún está pendiente de escribir", asevera con rotundidad. Es tal su convencimiento que decide cerrar el prólogo con la máxima Porque fueron somos, porque somos serán.

enseñas

Orozko estrenó hace un año su nuevo escudo y bandera

Y, sin duda, una de las principales señas de identidad de un pueblo son sus emblemas. González Sánchez es un reputado profesional en la materia que ha creado más de 30 nuevas banderas, entre ellas las de Orduña, Arrigorriaga y Basauri, y también de la enseña y escudo de Orozko. "A la hora de diseñar los símbolos intento ver el alma de un pueblo y, quizá, no lleguen a ser los mejores emblemas pero son los que, en su momento, pensé que podía identificar a estas poblaciones", afirma.

El proceso seguido para configurar la nueva bandera y escudo de Orozko también aparece reflejado en el libro, a través del estudio que el autor ha realizado de la heráldica y los estandartes que, a lo largo de la historia, han representado a la localidad.

"El escudo oficial hasta hace escasamente un año ha sido visualizado e interiorizado durante dos siglos, pero en realidad era el de Bizkaia", desvela González.

El municipio dispone, ahora, de un nuevo signo de identidad inspirado en el escudo de armas de un antiguo linaje asentado en el municipio como fue la Casa de Orozko.

El autor explica que "no pudimos utilizar el original, ya que aún está en uso, pertenece a la Duquesa de Alba, pero he cogido las armas más representativas como base para el nuevo diseño".

En cuanto a la bandera que desde hace un año ondea en edificios públicos de Orozko -y en momentos puntuales, como fiestas, en las balconadas de casas particulares - se compone de una cruz central verde y triángulos rojos sobre fondo blanco.

El libro relata los hechos más relevantes de la historia escrita del valle de Orozko

Son datos importantes para entender el diseño y significado del nuevo escudo y bandera

Deia

25.6.08

El Ayuntamiento de Orozko aprueba el nuevo escudo y bandera locales en base a datos históricos




La propuesta fue presentada por el experto Juan José González, autor de 30 banderas locales.
El Ayuntamiento de Orozko ha dado el visto bueno a la propuesta de bandera y nuevo escudo local presentada por el experto Juan José González, autor de 30 nuevas banderas locales aprobadas en otros tantos ayuntamientos vizcaínos, así como escudos heráldicos. Esta bandera y escudo parte de la realización del estudio encargado a este experto tras constatarse que, según indicios históricos, el escudo utilizado hasta la fecha pudiera no ajustarse a esa realidad histórica que ahora se ha pretendido respetar con estas incorporaciones.
Orozko utilizó hasta 1855 un primer sello, usado desde el denominado Convenio de Bergara. Ese año, con motivo de existir en la fachada principal de la Casa Consistorial del Valle y Merindad de Orozko un escudo de armas, pasó a utilizarse como emblema local esa imagen con las inscripciones en sus respectivos círculos o bordes, a saber: “Alcaldía del Valle y Merindad de Orozko” y, en segundo lugar, “Ayuntamiento del Valle y Merindad de Orozko”, tal como reconoce el teniente alcalde José de Landaluce, en un escrito fechado el 13 de noviembre de 1876. Estos dos escudos se mantienen vigentes hasta la fecha.
“Los indicios son más que evidentes para pensar, ya en una primera aproximación, que estos escudos responden más a las armas de Bizkaia, adscritos al señoría de Ayala, que a una propia identidad de Orozko”, comenta Juan José González, que ha realizado idénticos trabajos en municipios como Orduña, Arrigorriaga, Basauri, Lezama, Gordexola, entre otros. “Mi vinculación a este apartado histórico arrancó casi de una forma casual, hace 11 años, una visita al Parlamento vasco, y desde entonces me he ido especializando en él, abordando desde criterios rigurosos y contrastados la revisión y actualización de las señas de identidad de instituciones locales, como es el caso del escudo y la bandera”, comenta este bilbaíno.

Radio Ayala (imágenes remitidas por Juan José González)

22.4.08

Orozko tendrá una bandera que represente al municipio

El diseñador de la enseña de Basauri realizará un estudio histórico previo.
Basauri. Juan José González, vexilólogo autor de 30 nuevas banderas locales como las de Arrigorriaga, Orduña o Basauri será también el encargado de diseñar el nuevo estandarte de Orozko. Pero no sólo eso, este experto deberá crear un nuevo escudo local de Orozko ya que al parecer, los actuales, que aparecen en los documento oficiales y Consistorio, "no se ajustan a la realidad histórica del municipio".
"Los indicios llevan a pensar que estos escudos responden más a las armas de Bizkaia, adscritos al señorío de Ayala, que a una propia identidad de Orozko", comenta Juan José González que antes de comenzar con el diseño, llevará a cabo un estudio encargado por el Ayuntamiento para cotejar estas suposiciones.
Y unos empiezan su andadura y otros acaban la suya ondeando en la balconada de un Ayuntamiento. Se trata de la bandera de Basauri que, de colores azul, rojo y blanco representa la historia del municipio desde su independencia. >J.J.

Deia